Puerto Madryn: la vida en el mar azul profundo
Publicado el 25 mayo, 2021
Su importante puerto y la fuerte actividad turística ligada al avistamiento de ballenas y otros animales marinos, han hecho crecer y expandirse a esta bella ciudad. Su playa deslumbra con los profundos azules del frío Océano Atlántico. Y son precisamente el mar y su fauna los protagonistas del lugar.
Puerto Madryn invita a pasear, a relajarse y disfrutar de la naturaleza, sin dejar de estar en una ciudad con todo tipo de servicios. Es así que funciona como base para muchos turistas para acercarse a la gran ballena franca austral, lobos marinos, orcas, delfines, pingüinos, elefantes marinos y una gran variedad de aves que se encuentran principalmente en lugares cercanos como Península Valdés y Punta Tombo. Independientemente del tour de avistaje de ballenas tradicional que parte desde Puerto Pirámides, en Península Valdés (ver nota Península Valdés: orcas y ballenas brillando sobre el Mar Argentino) es posible ver a estos mamíferos gigantes desde la costa en El Doradillo, un área protegida ubicada a solo 15 km al norte de Puerto Madryn. La época en que pueden divisarse desde esta playa es entre junio y octubre, cuando se reproducen y amamantan a sus crías. Pero, Puerto Madryn tiene muchas más cosas por disfrutar.
A pesar de ser una zona fría, durante el verano la playa invita a tomar el sol, descansar en la arena, bañarse en el mar y por supuesto tomar un mate al atardecer. Kilómetros de costas proponen diferentes playas, cada una con sus características propias. Las playas del centro son ideales para pasear por su costanera, meter las patitas al agua y disfrutar de cafés, restaurantes, ferias de artesanías y algunos espectáculos culturales en la temporada de verano. Nos gustaron mucho las playas de El Doradillo, mucho más rústicas y naturales, para nadar, caminar, explorar sus cuevas durante la marea baja, maravillarse con las conchas y relajarse. Hay que tener en cuenta que aunque en verano suelen haber altas temperaturas, es muy frecuente que haya viento, lo que le quita un poco el romanticismo al plan playero de tirarse al sol. Sin duda, Puerto Madryn no es un destino para “hacer playa” como actividad principal.
Puerto Madryn fue fundado por colonos galeses que llegaron a sus costas allá por 1865. La historia cuenta que al llegar el Velero Mimosa, vivieron un tiempo en cuevas formadas en los acantilados, al sur de la ciudad (Punta Cuevas). Allí, es posible visitar las pequeñas cuevas y funciona el Museo del Desembarco. Luego fueron instalándose en la zona, aprovechando las bondades del fértil valle del Río Chubut y haciendo una buena relación con los Tehuelches y Mapuches que vivían en el lugar.
Muy cerca de allí, en lo alto del acantilado, el hermoso edificio del Ecocentro abre sus puertas para acercarte al mundo del océano y sus seres vivos. Meterse en las entrañas de una ballena y sentir sus vibraciones y sonidos es una de las experiencias más lindas que ofrece el lugar. Didáctico y activo, está muy lejos de los tradicionales y aburridos museos. La torre ofrece un espacio con grandes ventanales, cómodos sillones y una biblioteca a disposición.
Unos kilómetros más adelante aparece la Reserva Faunística Punta Loma, famosa por estar repleta de lobos marinos durante todo el año. Se puede apreciar este lugar desde un mirador o caminar en horarios de bajamar. También es posible hacer buceo o snorkel con los lobos marinos
Si realmente estás interesado en el mundo del mar y las ciencias naturales, es muy recomendable el Museo Provincial del Hombre y el Mar, también conocido como Museo de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Es interesante el enfoque de esta muestra que exhibe la naturaleza del mar a través de las relaciones del hombre con él a lo largo de la historia. También se puede ver un calamar gigante encontrado en 2008 en Bahía Bustamante, Chubut. El pintoresco edificio que alberga al museo data de 1915 y ha sido restaurado en 2004 para preservar su valor patrimonial (Al momento de nuestra última visita en Febrero 2021, el museo se encontraba cerrado por Covid)
Paraíso para biólogos marinos y estudiantes de aves, Puerto Madryn se muestra como un santuario natural. El Cenpat (Centro Nacional Patagónico) dependiente del CONICET, es un centro de investigación científica multidisciplinario que trabaja fuertemente con la fauna local, haciendo un excelente trabajo.
La deliciosa gastronomía de Puerto Madryn, basada en pescados y mariscos de la región, puede degustarse en sus paradores y restaurantes. Recomendamos El Náutico, con su tradicional cantina que ofrece una gran diversidad de abundantes platos con una excelente atención. Su propuesta de Bistro de Mar ofrece un espacio único en la playa donde disfrutar sus delicias.
Caminar por las calles del centro, visitar los puestos de artesanías y degustar los productos regionales (chocolates, dulces, escabeches, etc) completan la experiencia en la bella ciudad de Puerto Madryn.
¿Cuando Visitar?
Puerto Madryn es una ciudad fría. Si estás interesado en disfrutar sus playas, te recomendamos visitar durante el verano, entre diciembre y febrero. Si tu interés está en el avistamiento de animales en la zona, las temporadas son:
– Ballenas: mayo a diciembre.
– Pingüinos: septiembre a marzo.
– Orcas: septiembre a mediados de abril.
– Delfines: diciembre a marzo
¿Dónde Dormir?
Puerto Madryn cuenta con todo tipo de hospedajes: hostels, pequeños bed and breakfast, apart hotel y hoteles de todas las categorías. Una excelente opción es el Hotel Piren, ubicado en pleno centro tiene una inigualable vista al mar, muy buena atención y un desayuno muy variado y delicioso.
¿Cómo llegar?
Puerto Madryn se ubica en la costa de la provincia de Chubut, en la patagonia.
Desde Buenos Aires, hay autobuses de las empresas Andesmar y El Condor que salen desde la terminal Dellepiane y tardan cerca de 19 horas.
Desde Bariloche o Esquel, las empresas ViaTac y Mar y Valle tienen servicios que tardan cerca de 12 y 9 horas respectivamente.
Desde Calafate y Ushuaia debes llegar primero a Río Gallegos, Santa Cruz y desde ahí las empresas ViaTac y Andesmar tienen servicios a Puerto Madryn.
Para más información comunicarse con las Terminal de Omnibus de Puerto Madryn.
Algunos Datos
Ecocentro
Julio Verne 3784
Tel: (54) 280 445-7470/71/72/73
www.ecocentro.org.ar
Museo Provincial del Hombre y el Mar (Museo Oceanográfico)
Domeneq García y José Menendez
Tel. (54) 0280-445-1139
museopujolmadryn@chubut.gov.ar
Destinos Cercanos
– Esquel: belleza natural y deportes invernales
– Península Valdés: orcas y ballenas brillando sobre el Mar Argentino
– Punta Tombo: la metrópoli de los pingüinos bajo el cielo patagónico