San Juan de la Costa: playas prístinas de cultura viva
Publicado el 19 enero, 2020
A una hora de Osorno, encontramos San Juan de la Costa, comuna de población originaria Mapuche-Huilliche, que comparte territorio con grandes extensiones de bosque nativo de arrayán, ulmo, coigüe y que resguarda misteriosas costas del océano Pacífico.

A sus pobladores se les conoce como Lafquenches, gente del litoral. Su cocina está altamente condicionada por los sabores y productos del mar: moluscos, algas, jaibas, peces, ostras y perfectas combinaciones de sabores de la tierra y tradición ancestral.
Su cultura viva, se comparte en la calidez de su gente, se saborea en su gastronomía, se mueve con sus lanchas pesqueras, se nada en sus extensas playas, se contempla en sus deslumbrantes paisajes, se camina en sus bosques, se disfruta en sus tardes de mate, se viaja en sus caminos ondulantes, se manifiesta en sus artesanías, se teje en sus lanas, se expande en su música, se siente en cada rincón, en cada mirada.
La zona se caracteriza por sus amplias playas y balnearios como Bahía Mansa, Maicolpue, Pucatrihue, Trill trill y Caleta Manzano.

Maicolpue
El nombre de Maicolpué deriva del mapudungún Majkilpwé, que significa lugar donde hay plumas de tórtola. Es un agreste balneario, popular por sus arenas blancas y fácil acceso.

Su boulevard costero ofrece un paseo peatonal, con locales comerciales y centros recreativos.
Cada año, en el mes de febrero se desarrolla el Festival Internacional de Pueblos Originarios, donde se reúnen diversas culturas originarias de América Latina en torno al arte, la danza y la música con talleres interculturales y gastronomía típica.
Bahía Mansa
Caleta de pescadores que cuenta con un puerto y algunos lugares para comer mariscos, empanadas y milcao.

Su muelle es estratégico para los tours que se realizan a pingüineras, Caleta Huellenhue, Caleta Cóndor, Caleta Manzano y otros paseos por el día.
También hay servicios de transporte marítimo para los locales, que sirven para el turista cuando hay espacio disponible.
Caleta Cóndor
Playa paradisiaca, de acceso limitado. Se puede llegar en tour, pagando lancha privada o enganchando el transporte público marítimo (prioridad para los locales). Se encuentra al sur de Bahía Mansa.
Otra forma de llegar es caminando 20 kilómetros, através de su inigualable bosque. El sendero empieza en Trill trill, y hay que pernoctar a la mitad. Es importante informarse sobre las condiciones del camino y direcciones para llegar antes de arrancar. Sobre todo si estás viajando en invierno.

Para leer experiencias de viajeros que caminaron para llegar a Caleta Cóndor ver más abajo «Algunos Datos».
Hay camping para pasar la noche y algunas casas que abren sus puertas para turistas curiosos que quieran comer o compartir la vida del campo. Incluso se puede conseguir hacer algún trabajo voluntario, a cambio de comida y lugar donde dormir. *Ver algunos datos.
Trill Trill
Salvajes olas que envuelven pensamientos al atardecer. Playita escondida, sin tecnología, comercios, ni contaminación turística. Ideal para pasar un día tranquilo, alejado de la masa.

Anteriormente, sólo se podía llegar caminando. Ahora hay un camino de fácil acceso desde Maicolpue.
Popular entre los argentinos para veranear.
Pucatrihue
Como su nombre la describe, es una caleta que tiene su playa principal ubicada entre dos ríos: el Contacto (sector Dunas) y el Choroy-Traiguén (que se abre y cierra, dependiendo de la marea y flujo del río), puerta de acceso para otro sector de la localidad.

Para llegar hay que cruzar un pintoresco túnel rocoso. La playa principal, está resguardada por la roca del “abuelito Huenteao” (personaje sagrado de la cultura mapuche-Huilliche), que forma parte de un grupo de islas habitadas por colonias de pingüinos patagónicos (en temporada).
El surf ha ganado popularidad en el último tiempo y en temporada estival se hacen campeonatos en la zona. En la playa principal hay una escuela para profundizar.
Caleta Manzano
Hermoso balneario de arena blanca que invita a nadar. Su atractiva desembocadura del río Kiwe y su difícil acceso la vuelven atractiva. Para llegar se puede tomar una lancha desde Bahía Mansa o caminando un empinado camino de 30 minutos.

Lafken Mapu Lahual
Es un área marina protegida que abarca prácticamente todo el borde costero de las comunas de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque, Provincia de Osorno, Chile. Tiene una extensión aproximada de 32 km de costa, entre dos sitios conocidos como Punta Tiburón y Punta Lobería, sumando una superficie total (marina, estuarios y terrestre costera y ribereña) de 5431 hectáreas bajo protección. La población que habita en el sector se encuentra repartida en cuatro comunidades: Huellelhue, Loy Cumilef, Ñirehue y Caleta Cóndor.
Dónde dormir
Altos de Pichi Mallay, Lodge familiar con habitaciones privadas que comparten baño. Instalaciones bien mantenidas y espacios muy limpios. Instalado en lo alto de una ladera, se llena de hermosas vistas, cada atardecer y la posibilidad de disfrutarlas desde un hot tub. Lucy y su esposo son muy buenos anfitriones y siempre dispuestos a compartir una buena charla o receta. Alonso, el hijo muy simpático y con la camiseta bien puesta de su lugar, su gente.

Cómo llegar
Desde Osorno son 62km hasta Bahía Mansa por la U-40.
Algunos datos
Nota sobre Caleta Cóndor caminando, experiencias de otros viajeros.
https://trabajarapesta.wordpress.com/2017/01/01/bahia-mansa-playa-rano-y-caleta-condor/
Contacto en Caleta Cóndor/ Lancha/voluntariado/Cocinería/
Coco: +56 9 53885988
Caleta Cóndor Expediciones
https://caletacondorexpediciones.cl/
Destinos Cercanos