Lago Puelo: caminando entre montañas y ríos
Publicado el 26 noviembre, 2019
El pequeño y místico pueblo se encuentra amurallado por el cerro Currumahuida al este y el cerro Morrudo al oeste. Su magia se la otorgan el Río Azul y su abundante bosque, que lo atraviesan y esconden el rápido crecimiento de la zona. Sus nuevos pobladores suelen ser personas venidas de grandes ciudades en búsqueda de una vida más consciente, en contacto con la naturaleza y abundan los emprendimientos de productos regionales, artesanales y orgánicos, delicias por todas partes. Paralelamente, el gran crecimiento de Lago Puelo como destino turístico, trajo consigo abundantes complejos turísticos que no siempre están bien manejados y su impacto se hace cada vez más notorio.
La mayor parte del Río Azul tiene el acceso a través de chacras y hospedajes turísticos privados pero se pueden apreciar hermosas vistas del río y el paisaje que lo rodea desde los pintorescos puentes colgantes que lo cruzan, conocidos como pasarelas.
Lago Puelo forma parte de la Comarca Andina del paralelo 42°, una microrregión que integra seis localidades: El Bolsón , Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y Cholila.
Parque Nacional Lago Puelo
Rodeado por los cordones montañosos de la Cordillera de los Andes, su principal atractivo es el lago del mismo nombre, que se extiende por el valle y desemboca en el Pacífico en Chile. Su origen fluvio–glacial, hace que las abundantes aguas de los ríos Turbio, Azul y Epuyen le den vida con sus abundantes aguas.
“La Playita” es el balneario más popular del pueblo en el verano y el lugar ideal para matear en las otras temporadas.
Cuenta con área de parrillas para el infaltable asado patagónico con vistas impresionantes al atardecer.
Existen varias zonas de camping habilitadas dependiendo de la época del año, para mayor información preguntar en la oficina de turismo del centro o en la casilla de guardaparques en la entrada.
También se pueden recorrer varios senderos cortos en el día y sin guía o hacer caminatas más largas que permiten profundizar en la selva valdiviana (bosque siempre verde), característica de la zona.
Caminatas
Recuerda que el acceso a los senderos puede variar de acuerdo a las condiciones climatológicas. Aconsejamos siempre hablar con el guardaparque antes de realizar cualquier actividad dentro del parque y respetar los señalamientos y recomendaciones.
No está de más decir que un parque nacional es un área protegida destinada a la conservación de la flora y la fauna, la cual es muy vulnerable al deterioro causado por la actividad humana. Si recorres y transitas por aquí recuerda las reglas básicas de Cómo ser un Viajero Sustentable y ante cualquier duda no pongas en riesgo tu vida ni rompas el equilibrio natural del lugar.
Para los más experimentados y con mayor tiempo recomendamos las siguientes opciones de trekking:
– Sendero a Los Hitos/ Dificultad media /Duración 8 horas (ida y vuelta).
Una buena opción para disfrutar más de la caminata sería acampar una noche llegando a Gendarmería Nacional.
Tiene un punto panorámico desde donde se pueden ver los rápidos del Río Puelo. Ya estando ahí, se puede pasar a Chile por el paso internacional y disfrutar de las bondades de la naturaleza en este agreste y escondido paraíso valdiviano.
No olvides tener a la mano la documentación necesaria para el cruce de frontera y no pierdas de vista los horarios de oficina. (Ver más info. abajo)
– Sendero al Río Turbio y Cerro Plataforma
Saliendo desde El Desemboque (entrando al parque por El Hoyo) se faldea el Cordón Derrumbe. Se puede pernoctar y hacer fuego junto a la seccional del Guardaparque. Desde ahí se nace el sendero que asciende al Cerro Plataforma que en unas 3 horas de caminata llega hasta un refugio abierto en el verano.
Agroturismo
La Comarca Andina es famosa por su zona productiva y emprendimientos alternativos que promueven la nueva oleada de agroturismo, donde los visitantes tienen la posibilidad de conocer a fondo los procesos de elaboración de los productos locales (miel, dulces, queso, artesanías, verdura orgánica, construcción natural, frutos finos, entre otras cosas). La zona de Golondrinas, es conocida por abrir sus puertas para este tipo de público interesado no sólo en conocer estos procesos sino también en degustar los deliciosos productos y charlar con los dueños, dando la oportunidad de adentrarse en la cultura y actividades locales.
¿Dónde dormir?
Una excelente opción para la nueva generación de viajeros que buscan conectarse con el lugar de manera respetuosa y en armonía es el Hostal Rey Sol Reina Luna. El hermoso espacio es también una chacra que se caracteriza por ser tener un amplio espacio para el desarrollo de talleres y sanaciones dirigidas a elevar la frecuencia en armonía con Madre Tierra. Cuenta con dormitorios, cuartos privados, cocina compartida, huerta orgánica, acceso al Río Azul, animales de granja y clases de yoga todas las mañanas. Su delicioso restaurante vegetariano abre sus puertas en las noches para huéspedes y gente externa con previa reserva. Ghila, su anfitriona, siempre te recibirá con una historia extraordinaria y una amorosa sonrisa. En general el ambiente se siente como el de una gran familia de viajeros que comparten sueños y la búsqueda personal que se despierta cuando se está fuera de casa. Al final del día siempre te darán ganas de quedarte más tiempo del planeado.
También hay varias opciones de Camping en la extensa costa del Río Azul y el Camping Cultural Mamanitas que se encuentra a 15 minutos de caminata cruzando el río por la pasarela.
¿Cómo llegar?
Al Parque Nacional Lago Puelo
Se puede acceder al Parque desde la localidad de El Bolsón por la R.P. 16, llegando al cabo de 14 km a la Villa Lago Puelo y 4 km más adelante a la costa del Lago Puelo. Desde el sur el acceso desde la localidad de El Hoyo, sobre la ruta 40 es por medio de un camino vecinal de ripio que permite llegar al brazo oriental del lago (Brazo Epuyén), también conocido como El Desemboque.
A la Villa Lago Puelo
Desde El Bolson hay colectivos locales con frecuencias continuas.
Algunos Datos
Parque Nacional Lago Puelo
http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/region-patagonia/pn-lago-puelo/
Gendarmería Nacional Argentina / “Sendero Los Hitos”
Horario de atención al Público: 08:00 a 20:00 hs.
Para más información, contactar al:
Escuadrón 35, «El Bolsón», Ruta Nac. 258 Sur, El Bolsón Rio Negro.
Tel. (02944)492 290. E-mail: gn35bolson@elbolson.com
Destinos Cercanos
Bariloche: pinceladas de blancura y azules transparentes
El Bolsón: emblemático centro de cultura alternativa en plena cordillera
Esquel: belleza natural y deportes invernales