Chacras de Coria: donde nacen los sabores del malbec

Publicado el 26 febrero, 2019

Mendoza es reconocida en la Argentina y en todo el mundo por su producción de vinos y Chacras de Coria en el municipio de Luján de Cuyo, es uno de los centros vitivinícolas más importantes. Por su cercanía a la ciudad de Mendoza, es a la vez uno de los destinos favoritos por el turismo para adentrarse en el mundo del vino argentino, con decenas de bodegas abiertas a visitas y degustaciones.

10.Eli-degustando-vino

La mayoría de las agencias turísticas ofrecen recorridos de medio día o día completo por las bodegas de esta zona, partiendo desde la ciudad de Mendoza. Una opción que nos pareció más interesante y sustentable fue realizar el paseo en bicicleta. Elegimos Baccus para alquilar bicicletas, que está a pocos metros de la plaza principal de Chacras de Coria y te explica las diferentes rutas y bodegas que puedes conocer en la zona.

02.Plaza-de-Chacras-de-Coria

Montamos nuestras bicis, nos pusimos los cascos y comenzamos a pedalear por las hermosas calles. La primera parte del paseo fue por zonas más residenciales y comerciales. Abundan los restaurantes gourmet, tiendas de vinos, cafés y almacenes de delicatesen. Aunque pensamos que sería tranquilo, algunas calles tienen bastante tráfico. Poco a poco el paisaje se fue transformando en semi rural y algunos viñedos asomaban tímidos, sobrevivientes de los abundantes nuevos barrios privados que trajo el crecimiento de la ciudad de Mendoza. Continuas líneas de álamos delimitan las propiedades y hacen frente a los intensos vientos de la zona. “Cuando sopla el zonda agárrate… es caliente, seco y puede llegar a 100 kilómetros por hora”-nos contó un vecino del lugar-.

06.Ale-en-bici-por-Chacras-de-Coria

Realmente Mendoza es un desierto transformado en vergel gracias al agua de deshielo de la cordillera, que los ríos traen en el verano. Diques, canales y acequias hacen posible que el agua llegue a los viñedos y prolifere la vida.

En nuestro camino vimos crecer los hermosos sauces, con sus características ramas colgando, aprovechando la humedad en las orillas de las acequias. También los Aguaribay (Molle o Pirul) deleitan la vista con sus perfumadas pimientas rosas.

07.Pedaleando-por-chacras-de-coria
De bodega en bodega

Entre las diversas bodegas de la zona, como viajeros sustentables elegimos algunas artesanales y preferentemente orgánicas.

Carmelo Patti: muy lejos del marketing que envuelve al mundo del vino, esta pequeña y artesanal bodega produce vinos premium y es manejada por su propio dueño. “Reviso personalmente cada botella, que el corcho esté perfecto… está mi nombre en la botella, tengo que dar la cara” -nos dijo Carmelo mientras servía un Malbec del 2007-. Todas las visitas son recibidas por él mismo, quien además de ofrecer la degustación de sus deliciosos vinos, se toma el tiempo de conversar, contar historias y dar consejos sobre cómo comprobar la calidad de una botella antes de decidir guardarla. Atención, no crean que por pequeña (50 mil botellas al año) y artesanal sus vinos no sean buenos. De hecho han ganado muchos premios internacionales aún sin dedicarse a darse a conocer.

08.Carmelo-Patti

Pulmary: pionera en la producción de vinos orgánicos en la Argentina y con una filosofía muy clara de cuidado de la naturaleza, esta bodega familiar elabora deliciosos vinos desde 2002. Sus instalaciones recuperan una antigua bodega de 110 años de antigüedad, construida de adobes y con muchos conceptos bioclimáticos, permitiendo temperaturas perfectas para la cava, sin necesidad de refrigeración artificial.

17.Visita.Pulmary

Su certificación orgánica contempla tanto sus cultivos como los procesos de elaboración de sus vinos libres de químicos y con un manejo sustentable. Diana, la propietaria de Pulmary, recibe a los visitantes personalmente y cuenta los por qués de trabajar en armonía con la naturaleza, viendo esto reflejado en la calidad de sus vinos. Degustamos sus vinos servidos directamente de las barricas y pudimos ver el proceso de envasado.

20.Embotellado.Pulmary

La bodega también cuenta con un hermoso restaurante al aire libre, entre olivos y vides. La filosofía es de slow food y propone un espacio de paz para disfrutar de sus delicias y sus vinos sin tiempos.

Luego de una pausa para comer algo en la plaza de Chacras de Coria, decidimos dejar de lado por un momento el vino y conocer A la Antigua, un emprendimiento familiar que elabora artesanalmente licores, conservas, chocolates, mermeladas y otros productos deliciosos. La variedad de cosas ricas sorprende. “Todo está basado en viejas recetas de la abuela y casi todos nuestros ingredientes son producidos en Mendoza” -nos dijo su amable propietaria-. El lugar ofrece una degustación de muchas de sus delicias por un precio bastante económico o puedes pasar a ver y comprar lo que te tiente.

27.La-Antigua

Otras bodegas más grandes que ofrecen recorridos guiados y degustaciones en la zona son: Alta Vista, Luigi Bosca y Bodegas Lagarde. En estas es necesario hacer reserva previa y la visita tiene un costo (entre $25 y $45 al momento que visitamos el lugar).

El paseo en bicicleta fue muy agradable y las distancias son bastante acotadas, haciendo el paseo para todo público (la distancia más larga entre bodega y bodega no supera los 4 kilómetros). En esta ocasión nos acompañaban los padres de Eli que disfrutaron mucho de la experiencia en bici, aunque terminaron cansados.

Chacras de Coria ofrece una buena oportunidad para conocer y aprender sobre la elaboración de vinos y pasar un día muy agradable. Otras zonas vitivinícolas importantes de Mendoza son Maipú y San Rafael.

24.Un.descanso.en.Pulmary

¿Cuándo visitar?

Si bien es posible visitar las bodegas todo el año, es interesante la época de cosecha, en el mes de marzo y un tiempo antes, para poder ver los viñedos con uvas. En el mes de marzo se celebra la Fiesta Nacional de la Vendimia donde se presentan músicos de primera línea y se elige a la reina de la vendimia.


¿Dónde dormir?

La mayoría de los viajeros elige hospedarse en la ciudad de Mendoza y desde allí conocer Chacras de Coria. También hay varios hoteles boutique muy lindos en la zona pero con precios bastante altos.


¿Cómo llegar?

Desde el centro de la ciudad de Mendoza el Colectivo Linea 1 interno 15 y 16 va hacia Chacras de Coria, tardando cerca de una hora de viaje.


Algunos Datos

Carmelo Patti
Teléfono: 0261-4981379
carmelo_patti@hotmail.com
http://www.facebook.com/pages/Bodega-Carmelo-Patti/106530372720099?fref=ts

Bodega Pulmary
Horario: lunes a sábado de 10 a 19 horas.
Viamonte 5224 – a metros de la plaza de Chacras de Coria
Teléfono: 0261- 4960630
www.pulmary.com.ar

A la Antigua
abierto de lunes a sábados de 11 a 20 horas
Almirante Brown 2071 – Chacras de Coria
Celular: 153698967
alaantigua@gmail.com.ar

Alta Vista
www.altavistawines.com

Luigi Bosca
www.luigibosca.com.ar

Bodega Lagarde
www.lagarde.com.ar

Destinos Cercanos

– Cacheuta; agua bienaventurada que emerge

– Malargüe: descubriendo los paisajes escondidos de Mendoza

– Mendoza: capital del vino a los pies del Aconcagua

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, DESTINOS, ARGENTINA, Chacras de Coria

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()