El Bolsón: emblemático centro de cultura alternativa en plena cordillera

Publicado el 4 mayo, 2018

Desde la época hippie, El Bolsón fue el epicentro de comunidades alternativas, ecología y propuestas disidentes. Es importante tener en cuenta que durante la severa dictadura militar que sufrió la Argentina, esta región patagónica, casi deshabitada, fue un refugio relativamente seguro de mucha gente con “ideas subversivas”. Esta ola revolucionaria fue transformando la zona en cuna de artesanías, granjas orgánicas, productos regionales, construcciones naturales, cerveza artesanal y todo tipo de actividad relacionada a una vida holística, incluyendo terapias alternativas, ecología, escuelas Waldorf y vida espiritual.

La Feria

Uno de los atractivos de El Bolsón es su feria artesanal y de productos regionales, que se lleva a cabo los días martes, jueves y sábados en la plaza central. Allí se reúnen artesanos, granjeros, cerveceros y panaderos de la ciudad y los pueblos vecinos (Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Mallin Ahogado, etc.) a ofrecer sus productos directamente a la gente. El sábado es el día más fuerte de feria y es cuando hay más puestos y mayor oferta. Verduras orgánicas, plantas, ropa de lana, madera tallada, mermeladas, quesos, boomerangs, panes, comida elaborada, cerveza artesanal, nueces, hongos, instrumentos musicales y fruta fina son algunas de las cosas que puedes encontrar.

02-feria-el-bolson

En el último tiempo El Bolsón creció de manera acelerada, transformándose en una pequeña y activa ciudad. Sin embargo, los alrededores se fueron poblando mayormente en zonas rurales, conservando mucha de la esencia y la naturaleza. Es allí donde se encuentran las cosas más jugosas, rodeadas de montañas, arroyos, bosques y lagos.


El Cajón del Azul

Para los amantes del trekking y los refugios de montaña, el Bolsón ofrece excelentes alternativas. Una de las caminatas más populares es la que lleva al Cajón del Azul de 3 a 5 horas. El ascenso es un camino ancho de baja dificultad. Sólo en el último tramo se hace más complejo, ya que el sendero se angosta y uno debe seguir las marcas en los árboles y piedras para encontrar el camino. Subiendo dentro de un frondoso bosque de montaña, te encontrarás con dos puentes colgantes (los cuales pueden ser atravesados por una persona a la vez) y dos refugios previos al Cajón del Azul. En algunas explanadas hay vistas muy bellas de valles cercanos.

03-cajon-del-azul

Después de encontrar el agua cristalina del cajón, un último tramo te lleva al refugio mas convocante: Refugio El Cajon del Azul, donde hace más de 20 años, el refugiero Don Atilio recibe con mate calentito a los caminantes. El lugar cuenta con ducha de agua caliente, proveeduría y ofrecen desayunos y menú del día con verduras orgánicas cosechadas de su propia huerta.

El ascenso lo pueden hacer desde montañistas hasta familias con chicos. El lugar cuenta con aproximadamente 50 colchones y se recomienda por lo menos pasar una noche ahí, antes del descenso.

Desde lo de Atilio, se puede continuar subiendo a otros refugios como el Hielo Azul.

El Cajón del Azul se encuentra a 550 metros sobre el nivel del mar y se accede desde la Chacra de Warton, hasta la cual se llega en una línea de colectivo local, remise o auto particular. Puedes pedir más información en la oficina de turismo, en la plaza de El Bolsón.

03b-cajon-del-azul

Granjas orgánicas y de permacultura

La vida sustentable y sus aplicaciones en fincas que trabajan con permacultura son también un gran atractivo de la zona, tanto para visitar como para tomar cursos o pasar un tiempo como voluntarios. En cualquier caso es necesario contactarse previo a la visita.

Chacra Millalén,  en el vecino pueblo de el Hoyo, ofrece un espacio holístico donde trabajan con permacultura, haciendo foco en el desarrollo personal. Una propuesta muy interesante es El Juego de la Transformación, una forma diferente, divertida y profunda de mirar en nuestro interior y ayudar a resolver trabas internas. Si quieres saber más sobre el juego te recomendamos leer la nota «Jugando al Juego de la Transformación”  en Camino Sostenible o visitar el sitio de Chacra Millalén. En el lugar también producen diferentes vegetales orgánicos, nueces, castañas y elaboran deliciosas mermeladas artesanales.

10-chacra-millalen

El CIESA, Centro de Investigación y Enseñanza de Agricultura Sostenible, es una granja que desde 1994 trabaja con huertas biointensivas, un método desarrollado por John Jeavons para producir más alimentos en espacios reducidos. Es posible realizar una visita guiada por el centro para conocer los procesos de producción de hortalizas orgánicas, comprar verduras de estación y semillas de muy buena calidad. También ofrecen talleres y tienen programa de voluntarios. El CIESA está ubicado en el paraje Las Golondrinas, 10km al sur de El Bolsón.

15-ciesa

La Granja Valle Pintado es un lugar dedicado a la producción de alimentos orgánicos a través de Agricultura Soportada por la Comunidad, una forma de asociación entre productor y consumidores para un apoyo mutuo. Es posible pasar un tiempo como voluntario en este proyecto aprendiendo sobre agricultura biodinámica.

Otras granjas que reciben voluntarios son: La Confluencia Lodge Farm y Reko.


¿Cuándo Visitar?

El Bolsón está ubicado en la cordillera patagónica, con un clima muy frío. La mejor época para aprovechar la naturaleza es durante el verano (diciembre a marzo).


¿Dónde Dormir?

El Pueblito EcoHostel es una muy buena alternativa a pocos km del pueblo y a pasos del Río Quemquemtreu. El hostel tiene un fuerte compromiso con la sustentabilidad trabajando con huertos orgánicos, compost, reciclaje y tecnologías apropiadas. El lugar también ofrece un programa de voluntarios.

En la zona de Mallin Ahogado y muy próximo al inicio del sendero de varios refugios está Morada del Sol, una hostería de montaña inmersa en una chacra familiar donde producen lavanda orgánica y otros productos. Cuenta con piscinas al aire libre y climatizada, sauna y un restaurante donde sirven delicias de la zona. Muy recomendable! 

En el centro del pueblo hay una gran variedad de hospedajes de todo tipo. Vale la pena destacar el nuevo Earthship Patagonia, un hostel creado sobre un modelo de construcción autosustentable llamado Earthship, creado por Michael Reynolds. Si querés saber más de las Earthship te recomendamos ver el documental Guerrero de la Basura.


¿Cómo llegar?

El Bolsón está ubicado en la Provincia de Río Negro, a 120km al sur de Bariloche, en plena Cordillera de los Andes.

Desde Bariloche salen autobuses frecuentes que tardan cerca de 2 horas. Empresas: Via Bariloche, Vía Tac  y Don Otto (realmente son todos la misma empresa).

Desde Esquel salen autobuses desde la terminal que tardan 2 horas y media por la Ruta 40. Empresas: Via Bariloche, Vía Tac y Don Otto (realmente son todos la misma empresa).

Desde Buenos Aires salen autobuses desde la terminal de Retiro directo a el Bolsón en conche semi cama de la empresa El Rápido Argentino que demora 23 horas. Alternativamente puedes tomar un autobús a Bariloche para donde hay muchas más opciones (incluidos servicios ejecutivos) y desde allí uno a El Bolsón.


Algunos Datos

Sitio web informativo sobre turismo en El Bolsón
www.elbolson.gov.ar

Chacra Millalen
www.chacramillalen.blogspot.mx

CIESA
visitas guiadas de Lunes a Sábados de 9 a 13 y de 15 a 19hs con cita previa.
Tel. 294 4471832
www.proyectociesa.com.ar

Granja Valle Pintado
www.granjavallepintado.wordpress.com

El Pueblito Hostel
Tel. (+54) 2944 493560
www.elpueblitohostel.com.ar

Morada del Sol – Hostería de Montaña
www.moradadelsol.com

Destinos Cercanos

– Bariloche: pinceladas de blancura y azules transparentes

– Esquel: belleza natural y deportes invernales

– Lago Puelo: caminando entre montañas y ríos

– San Martín de los Andes: unión de vientos y aguas deslumbrantes

– Trevelin: valle encantado con acento galés

– Villa La Angostura: bosque y madera, exclusivo y gourmet

 

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, Camping, DESTINOS, DESTINOS, ARGENTINA, El Bolson

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()