Puyuhuapi: aguas termales escondidas entre fiordos

Publicado el 29 junio, 2017

Estratégicamente ubicado en un silencioso fiordo, emerge Puyuhuapi Lodge & spa, el rincón perfecto para volverse uno con la naturaleza y sumergirse en la tranquilidad de sus aguas termales, senderos y exquisita comida.

Piletas al aire libre abiertas las 24hs proponen un baño nocturno acompañado de las estrellas.

10. Piscina exterior

Ideal para recorrer los alrededores y volver por la tarde a recargar pilas y seguir conectando con las bondades de la naturaleza. El descanso y la aventura nunca estuvieron tan de acuerdo.

Su distinguido restaurante, fusión de cocina tradicional e internacional, ofrece un menú que difícilmente podrás resistir. Platillos deliciosos, que combinan las bondades de la pachamama y la creatividad del chef.

Sin duda el lugar ideal para parejas, familias y amigos que quieran diversión, relajación y naturaleza en un mismo sitio.

08. Kayak

Puerto Puyuhuapi

Escondido en la región patagónica de Aysén en el sur de Chile, el pueblo de Puyuhuapi se funda en 1935 por un grupo de inmigrantes alemanes. Seguidos por algunos chilotas (habitantes de Chiloé), el pueblo se crea con una identidad particular que une dos culturas completamente diferentes, ensamblando los estudios académicos de los europeos y las habilidades chilotas para la madera, la pesca y la agricultura.

Para darle un toque más fantástico a su historia, el pueblo se encuentra en medio de un bosque húmedo, siempre verde, montañas, ríos, aguas termales y lagunas escondidas, que lo abrazan con su belleza. Uno de los cuadros más visitados de la carretera Austral.


Las alfombras de Puyuhuapi

Sobre un telar de madera especialmente diseñado, nacen las famosas alfombras de Puyuhuapi. Sus delicados diseños y materiales naturales, son uno de los atractivos del lugar. Exquisito trabajo artesanal, que nudo a nudo cuenta la historia de un pueblo migrante.

La fábrica mantiene sus puertas abiertas para conocer la fascinante actividad y tentar a los visitantes con sus coloridas alfombras. Una parada que no te puedes perder.

11. Bosque Encantado
Parque Nacional Queulat

Se encuentra en la región X de Aysén, una de las zonas más vírgenes y conservadas de Chile. Sus pendientes los aíslan naturalmente dando nacimiento a diversos caprichos como frondosos bosques, caídas de agua, fiordos, ventisqueros y ríos. Entre sus principales atractivos están: Lago Risopatrón, Laguna El Puma, Laguna Témpanos, Ventisquero Colgante, Salto Padre García, Portezuelo Queulat, Bosque Encantado, Piedra del Gato y el Salto del Cóndor.

A 15kms de Puerto Puyuhuapi se encuentra el acceso para el Ventisquero Colgante, donde también hay una hermosa zona de camping organizado con parrillas, quinchos individuales, baños y un centro de interpretación para los más curiosos. De ahí se desprenden varios senderos y un bosque de ensueño para explorar.

El Bosque Encantado te quitará el aliento con su poderosa energía verde. Dos horas de caminata siguiendo el arroyo cuesta arriba te sumergirán en una mágica experiencia. Al llegar te encontrarás con un glaciar que se manifiesta esplendorosamente. La entrada al sendero para el Bosque Encantado se encuentra siguiendo al sur por la Carretera Austral a unas 2 horas de coche desde Puerto Puyuhuapi.

13. Glaciar en Bosque Encantado

Termas del Ventisquero

Las aguas termales del Ventisquero son de precio más accesible y sólo para pasar el día, ya que no ofrecen servicio de hospedaje. Cuenta con una cafetería, donde se puede tomar el té inglés y degustar la deliciosa repostería de la zona.
La Carretera Austral atrapa con su belleza y entrelaza viajes. Cada pueblo, tiene su encanto e historia. Puyuhuapi vale más que un simple vistazo, si pasas por Puyuhuapi, no olvides el espíritu aventurero y las ganas de andar.


¿Dónde Dormir?

Sin duda la experiencia más hermosa es quedarse en el Puyuhuapi Lodge, rodeado de naturaleza, con acceso a las termas y una gastronomía única. Ofrecen paquetes con acceso a todos los servicios, traslado en lancha al lodge y todas las comidas.

Otra opción es quedarse en Puerto Puyuhuapi donde puedes encontrar hospedajes básicos a precios razonables. También hay algunas hosterías y un hostel.

Acampar en el Parque Nacional Queulat también es una excelente opción. Los sitios de camping ofrecen quinchos individuales, parrilla, baños muy cuidados y una naturaleza increíble.


¿Cómo llegar?

Puerto Puyuhuapi se encuentra sobre la Carretera Austral entre Chaitén y Coyhaique.  Los autobuses que van entre estas dos ciudades pueden dejarte en Puerto Puyuhuapi, en el puerto para ir a Puyuhuapi Lodge, en la entrada al Parque Nacional Queulat o en el sendero al Bosque Encantado. Se puede llegar a través de Chaitén (capital de la provincia de Palena, X Región), localidad a la cual arriban transbordadores provenientes desde Puerto Montt y Quellón. Si vienes de Argentina, de la zona de Esquel/Trevelin, debes cruzar a Chile por la frontera de Futaleufú y desde ahí recorrer cerca de 5 horas de caminos bastante rústicos. No son muchos kilómetros pero el estado de los caminos obligan a ir lento, permitiendo disfrutar el paisaje. Mejor ir con tiempo y con ganas de hacer del camino parte del destino.


Algunos datos

Puyuhuapi Lodge & Spa
www.puyuhuapilodge.com

Parque Nacional Queulat
www.conaf.cl/parques/parque-nacional-queulat

Cámara de turismo y comercio de Puerto Puyuhuapi
www.puertopuyuhuapi.cl


Destinos Cercanos

Etiquetas relacionadas , , , , , + En categorías Aguas Termales, Camping, DIARIO DE VIAJE, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, CHILE, Puyuhuapi, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()