¿Cómo identificar un verdadero Ecolodge?
Publicado el 2 agosto, 2014
En los últimos años se ha explotado el concepto de «ecológico», utilizando el prefijo eco para todo. Trabajando en turismo responsable, nos encontramos con una lista larga de hospedajes que se auto nombran ecológicos y no siempre lo son. Te damos 5 consejos para identificar si es Eco o no:
1. Manejo de residuos conciente: ¿se hacen cargo de los desechos orgánicos e inorgánicos? ¿Separan, hacen compost, reciclan? Pero más profundamente, deberían comenzar con una campaña de «basura cero». Disminuir el consumo de cosas que generen basura.
2. Uso eficiente de energía. Más allá de utilizar alguna energía alternativa, concientizar sobre el bajo consumo de esta. Necesitar menos. Reemplazar aparatos eléctricos por mecánicos (bicimáquinas por ejemplo).
3. Diseño bioclimático y natural para una mejor respuesta de las instalaciones ante los caprichos del clima. Si hace calor, mantener fresco. Si hace frío mantener el calor, siempre enfocado a un uso menor de energía, para calefaccionar o enfriar los ambientes. Construcción con materiales naturales y locales.
4. Alimentos orgánicos. Inclusión en el menú de vegetales y frutas de producción libre de químicos. Idealmente produciéndolos y si no apoyando la producción orgánica local.
5. Conservación de la flora y la fauna. Destinar un área de las propias instalaciones a la conservación y preservación de la flora y la fauna. En caso de no tener espacio, apoyar proyectos locales que realicen alguna práctica de conservación.
Costa Rica es uno de los países más comprometidos con la conservación de las áreas naturales.
En la costa sur de la Península de Osa, en Costa Rica está Finca Exótica, un verdadero Ecolodge que además de cumplir con los 5 puntos anteriores, se compromete con esfuerzos de concientización para turistas, trabajando el turismo responsable. Al borde del Parque Nacional Corcovado, un ejemplo admirable, un paraíso terrenal, un lugar que no te puedes perder en tu próximo viaje.