Mahahual: el paraíso del buceo en aguas caribeñas

Publicado el 26 julio, 2014

Más lejos, más arriba, más abajo. Adentro del agua, sobre el hielo, en el desierto, en el bosque. Delirante obsesión del hombre por conocerlo todo. En esta búsqueda, la naturaleza nos revela Mahahual con sus playas celestiales, dotadas de virtudes caribeñas.

Durante muchos años Mahahual fue un alejado y oculto pueblo de pescadores. Tras el paso del huracán Dean en 2007, el pueblo fue casi reconstruido. Con una diferencia notable entre la “parte turística” y el “pueblo”, el paraíso se divide en cemento y arena. Su dichosa ubicación entre manglares y arrecifes (la segunda barrera de coral más grande del mundo), lo han convertido en uno de los destinos favoritos de buzos a nivel nacional e internacional. Vecino de uno de los más grandes y majestuosos atolones del mundo (el Banco Chinchorro, Reserva de la Biósfera), Mahahual es sin duda un edén escondido.

07.buceo.mahahual

Su rápido crecimiento, preocupa a muchos de sus pobladores, pues detrás de cada «nueva inversión» siempre hay un interés que no contempla a la mayoría. Hablando específicamente me refiero al proyecto Gran Costa Maya, plan que supone impulsar el desarrollo turístico local y se denomina de bajo impacto, siendo en realidad un Disney acuático para grandes cruceros. Los turistas llegan, consumen, disfrutan y se van, sin ni siquiera salir de las ambiciosas instalaciones, generando una notable desconexión entre las necesidades de los negocios locales, el ecosistema, la realidad mexicana y el «desarrollo turístico de bajo impacto».

Más allá de la movida masiva, está el Mahahual austero, romántico y natural con calles tranquilas, playas de arena blanca, mar turquesa y el buceo como protagonista.

02.Mahahual.playa


Aprendiendo a bucear

Las calmas playas del Caribe mexicano son ideales para los que deseen iniciarse en el buceo. A ésta primera vez, se le denomina «bautizo» o “bautismo”. Tras una charla introductoria, ¡nos pusimos el equipo y nos lanzamos al agua! Era la primera vez, así que fuimos cautelosos. Bucear es cosa de cuidado, hay que estar muy concentrado y atento, pero sobre todo relajado para disfrutar. Nadamos entre cardúmenes de barracudas y contemplamos langostas esconderse entre el coral. Con el corazón palpitando y nerviosos, logramos la hazaña a 10 metros de profundidad. Fernando Lozano fue nuestro instructor de buceo, su larga trayectoria se hacia presente en cada consejo. En Mahahual es conocido por su emprendimiento Zona de Buceo Mahahual. Además, su interés por la conservación y cuidado del lugar lo destacan como buena opción para contratar.

10.buceo.mahahual

Para los buzos más experimentados está la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, donde sin duda es el paraíso del buzo, justo enfrente de Mahahual.
Mahahual es un lugar aún pequeño que invita a relajarse bajo una palmera en la playa y disfrutar de un coctail. Un destino sencillo.


¿Cuándo visitar?

Evitar la temporada de huracanes durante los meses de agosto, septiembre y octubre. En esa época llueve bastante, el agua pierde su color cristalino y el buceo se enturbia.

¿Dónde dormir?

Mahahual aún conserva un estilo pequeño con hospedajes pequeños que van desde camping, hostels, pequeñas cabañas playeras, posadas y algunos hoteles más elegantes.

Un lugar pequeño, cálido y gay friendly es Posada Pachamama, atendido por sus dueños de origen italiano. Un buen equilibrio entre confort y precio, perfecto para parejas y aceptan mascotas.
Para los que buscan un hotel más grande, con piscina, el Matan Ka’an, con su construcción estilo mediterránea es una buena opción.
Para jóvenes con ganas de algo más movidito las pequeñas cabañitas de BlueKay pueden ser una buena opción, aunque un poco caras por su pequeñísimo tamaño.


¿Cómo llegar?

Mahahual está ubicado en la costa sur del Caribe, muy cerca de Belice, aunque no tan accesible ya que se ingresa por una carretera que sale hacia el este de la carretera 307 unos 70km antes de llegar a Chetumal.
Desde Chetumal hay dos autobuses ADO diarios que salen desde la Terminal Caribe en el Mercado «Ignacio Manuel Altamirano», mejor conocido como el mercado Viejo de Chetumal (Belice y Cristobal Colón) que tardan cerca de 2 horas de viaje  (consultar horarios). Adicionalmente hay servicio de combis con mas frecuencias desde al lado de la estación ADO (Consultar horarios de combis)
Desde Bacalar puedes tomar las mismas combis que salen desde Chetumal, pero muchas veces pasan llenas y no es posible abordarlas. Para mayor seguridad es preferible tomarlas en Chetumal.
Desde Cancun, debes tomar un autobús de ADO hasta Felipe Carrillo Puerto (3 horas y media de viaje), desde allí un autobús de la empresa Mayab a Limones de 45 minutos (ver horarios) y luego un autobús Caribe de 1 hora hasta Chetumal (ver horarios).
Desde Playa del Carmen sale desde la terminal turística un autobús de la empresa Mayab hasta Limones que tarda cerca de 3 horas y media (ver horarios) y desde ahí debes tomar un autobús Caribe de 1 hora hasta Chetumal (ver horarios).
Desde Tulum puedes tomar un autobús de la empresa Mayab hasta Limones que demora cerca de 2 horas (ver horarios)y desde allí un autobús Caribe de 1 hora hasta Chetumal (ver horarios).

Busca tu ride a Mahahual!


Algunos Datos

Sitio web de Mahahual
www.tumahahual.com

Terminal Centro (ADO – Operadores del Caribe) Chetumal
Tel. 983-833-5762

Zona de Buceo
Fernando Lozano
cel. 983-107-9385

 

Destinos Cercanos

– Akumal: nadando con tortugas en el caribe

– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas

– Sian Ka’an: un paraíso natural sin explorar

– Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DESTINOS, MEXICO, QUINTANA ROO, Mahahual, DESTINOS, MEXICO, DESTINOS, MEXICO, QUINTANA ROO

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()