Caye Caulker: 8 kms de paraíso caribeño
Publicado el 26 enero, 2014
Decidí emprender la aventura de recorrer Belice via marítima desde Chetumal, México en un viaje de 2 horas y 30 minutos con escala en San Pedro Caye (Cayo ubicado al norte de Caye Caulker). Al llegar a uno de los muelles de Caye Caulker, tras la recepción de una decena de beliceños que se acercaron a ofrecerme distintos servicios de alojamiento y comida, sentí un ambiente relajado como siempre me había imaginado que sería llegar a Jamaica: colores rastarafis, arena blanca, bicis y carritos pequeños como único medio de transporte, cocineros locales que te ofrecen manjares callejeros, como si el tiempo allí no importara tanto.Desde que llegas a Caye Caulker o Cayo Hicoco (nombre dado por el fruto de un arbusto tropical abundante en la isla y en esa zona del Caribe) sus pobladores te empiezan a contar diferentes historias sobre la formación de la isla, el ritmo de vida y muchas otras cosas.
La expresión de la cultura beliceña aquí no tiene tanto arraigo como en lugares como Dangriga, Hopkins o los barrios de la ciudad de Belice en donde se respira un aire típico. Caye Caulker es un escaparate del tiempo, se respira un aire caribeño con visitantes de todas partes del mundo, que buscan convivencia, días de sol, deportes acuáticos, comida callejera beliceña al carbón con nada más que el mar y el paisaje de fondo para fundirse en la noción de la famosa frase “Go Slow”
Después de llegar a una linda casa de huéspedes con vista al mar y rodeada de palmeras (Treetops), decidí salir a caminar para descubrir que haría por los próximos días. Al extremo norte de lo que pensé sería el fin la isla escuché buena música en un Restaurante Bar llamado ¨Lazy Lizard¨ cuya barra está a 1 metro del mar. Me sentí de vacaciones! Pedí una cerveza y el bartender me recomendó ampliamente una stout (Belikin) de muy buen sabor en envase de vidrio retornable. Al poco tiempo se me acercó un músico de reggae beliceño y me empezó a contar que la isla no terminaba ahí, sino más hacia el norte y que las aguas cristalinas que separaban con lo que veíamos enfrente (un islote rodeado de denso mangle) había sido dividido por un gran huracán que atravesó la isla cortándola en dos pedazos. Tiempo después me enteré de una segunda teoría que decía que no fue el huracán que había partido la isla sino la erosión de la corriente y mano de los pobladores.
Una de las primeras advertencias que me hicieron fue que si te metes sobre la corriente que separa la Isla sur y norte, te puede llevar directo a Cuba, mito y broma local que se contrapone con la imagen de niños metiéndose al este y dejándose arrastrar al oeste por la corriente como un parque acuático gratuito.
De regreso hacia el hotel atravesé la isla encontrándome todo tipo de ofertas culinarias, comida callejera al carbón, músicos y artesanos y multiplicidad de opciones para prácticar snorkel, buceo, observación de aves. Me llamó la atención uno de los dos cementerios de la isla que tiene vista al mar y colinda con diversos locales, hoteles y viviendas.
Snorkeleando
Los dos días siguientes tuve la posibilidad de practicar snorkel en el que es considerado el segundo arrecife de coral más grande del mundo, pudiendo evidenciar especies de peces y diversidad marina que solo había visto en documentales. Si te gusta el buceo y snorkel, Caye Caulker es un estupendo lugar para hacerlo y si eres un buzo experimentado intérnate en el llamado “Big Blue Hole” y demás sitios espectaculares para el buceo.
Después de partir de Caye Caulker en lancha rumbo a la ciudad de Belice, comprendí un poco más la frase popular de Caye Caulker “Go Slow” (Ve/Vive despacio).
¿Dónde comer?
La mejor comida está en las calles, al este de la Isla, con diversidad de platillos al carbón, langosta, currys, pescados, arroz con aceite de coco, entre otras. Te sugiero que lleves un recipiente y cubiertos desde casa o compres un plato de plástico en alguna tienda, para así evitar los empaques desechables.
¿Dónde dormir?
La isla cuenta con alojamientos de todo tipo y para todos los gustos. Sobre la calle principal hay varios hostels económicos. Algo más privado pero con precios accesibles es Vega Inn, que sorprende con su jardín frente al mar. Para un público más exigente, Treetops es una casa de huéspedes con atención de primera. Te sientes como en casa y hacen unos desayunos deliciosos.
¿Cómo llegar?
La forma más sustentable de llegar a Caye Caulker es la vía marítima. Desde Chetumal, México o desde la Ciudad de Belice las empresas San Pedro Water Taxi y Water Jets International hacen el servicio hasta las 5pm.
Destinos Cercanos
– Dangriga: la capital de la cultura Garífuna
– Entrando a Belize: conociendo el enigmático país
– Hopkins: un pueblo Garífuna con esencia hippie
– Laguna de Bacalar: una expresión diferente de las aguas caribeñas