Valladolid: una ciudad colonial rodeada de cenotes
Publicado el 13 noviembre, 2013
Ubicada justo en el centro de la península de Yucatán, Valladolid es una pequeña y hermosa ciudad de estilo colonial conocida como “la capital del oriente maya”. Fue fundada en el año 1543 y se convirtió en un importante centro de la colonia. Además de ser un bonito lugar para conocer, es un punto estratégico para tomar como base y desde allí conocer muchos lugares en los alrededores como Chichen Itzá, Ek Balam (ver nota: Ek Balam: comunidad y ruinas mayas alejadas del turismo), las grutas de Loltún y varios cenotes.
Caminando por el centro
Ya anochecía y salimos a pasear por la pequeña ciudad. Caminamos por sus callecitas de estilo colonial hasta la plaza central con su respectiva iglesia enfrente. Nos llamó la atención las particulares bancas formadas como por dos sillones enfrentados (ver fotos). Nos sentamos en una especie de mercado frente a la plaza a probar algo de comida tradicional yucateca. Son famosos los panuchos, los salbutes y la sopa de lima, además de las aguas de limón con chaya. La Calzada de los Frailes nos acogió con sus faroles y construcciones coloniales hasta el Convento de San Bernardino de Siena, un gran complejo con iglesias y conventos del año 1552, que fue un importante centro de evangelización de los frailes franciscanos. Durante el día se puede hacer una visita guiada por el interior del convento y conocer más de cerca su historia. Justo frente al convento, la Taberna de los Frailes abre sus puertas para ofrecer una deliciosa gastronomía fusión entre regional y contemporánea, con los más auténticos ingredientes de la cocina maya.
Un cenote en el centro de la ciudad
Uno de los atractivos particulares de Valladolid es el cenote Zací (nombre maya original de la ciudad) ubicado a solo unas cuadras de la plaza central. Bajando unas cuantas escaleras se llega hasta la orilla del cenote abierto donde se puede nadar en sus cristalinas aguas entre las plantas flotantes que viven gracias al ingreso del sol.
Afuera del cenote hay un restaurante y varios puestos que ofrecen artesanías de la región. La Plaza de La Candelaria nos sorprendió con una gran misa, por ser el día de su virgen (2 de febrero). Lo que salía de lo común era que toda la misa era en lengua maya. Aún después de la conquista y la imposición de la religión católica, muchos pueblos han mantenido fuertes rasgos de su cultura que pueden verse en cada rincón de Yucatán.
Recorriendo cenotes en bici
Yucatán es famoso por sus hermosos cenoes y es posible conocer algunos muy cerca de Valladolid. Recorrerlos en bicicleta es una excelente opción por las cortas distancias y porque permite un acercamiento diferente con los paisajes y pobladores de la región. Rentamos bicicletas y con las amables indicaciones de la gente del Hostel Candelaria salimos a pedalear y nadar. Luego de media hora (7km), llegamos a los famosos cenotes Dzitnup y Samula, ubicados uno frente al otro. Estos cenotes son de los más hermosos y visitados de toda la península de Yucatán y están a unos 6 km de Valladolid. Tanto es así que en los últimos años la afluencia de gente ha aumentado tanto que se construyeron enormes y exageradas instalaciones, sobre todo para venta de artesanías y otros productos. Para entrar al cenote Dzitnup debes bajar unas escaleras y entrar a una cueva donde está el la gran poza de agua. La caverna tiene varios recovecos y hermosas formaciones naturales, estalactitas y estalagmitas. Un pequeño orificio en el techo de la cueva deja entrar un rayo de sol que cae en el agua, generando una atmósfera única. Por si fuera poco, el agua es templada, invitando a nadar y disfrutar el lugar largos ratos. El cenote Samula tiene características similares al anterior, pero invita más al nado que a la contemplación. Recomendamos visitarlos en la mañana temprano o después de las 4 de la tarde para evitar las multitudes que llegan en tours.
Si tienes ganas de continuar pedaleando y visitar un cenote mucho menos turístico te recomendamos ir al pueblo de Tekom (8km más) donde dirigiéndote al palacio municipal puedes solicitar que te abran el cenote del pueblo, justo debajo de la plaza central. Además de su belleza, lo interesante de este cenote semi cerrado es que lo tendrás para ti solo!
Desde allí puedes regresar por el mismo camino a Valladolid (15km) o hacerlo vía Chichimilá (12km) y de paso dar una vuelta por este simpático pueblo maya
Otro lugar al que puedes pedalear es al reclusorio de Ebtun, donde puedes conseguir excelentes hamacas a muy buenos precios, que tejen artesanalmente los presos. Está ubicado sobre la carretera a Mérida, 2km después de la desviación hacia los cenotes Dzitnup y Samula.
Pedalear en estas tierras es siempre agradable ya que todo es plano y los refrescantes baños en los cenotes te llenan de energía para seguir. Renta la bici y pide un mapa e indicaciones en el Hostel Candelaria. El sol es muy fuerte, así que lleva gorro y si es posible playera de manga larga. Evita el uso de protector solar ya que contamina las cristalinas aguas.
Iniciativas hacia una Valladolid sustentable
En los últimos años, muchas cosas se están moviendo en dirección hacia la sustentabilidad en la zona.
Luum Ayni es un centro de aprendizaje de permacultura y vida sustentable que abrió sus puertas en Chichimilá, a pocos kilómetros al sur de Valladolid. Dedicados a la investigación y difusión de formas de vida sustentable a través de la agricultura orgánica, la permacultura y las tecnologías apropiadas, son inspiración para mucha gente que se asoma a ver su trabajo. Ofrecen varios cursos y tienen programas de voluntarios para empaparse en estos temas y aprender haciendo. También organizan visitas guiadas por el lugar.
Wayé Behora Ecohábitat Holístico, es otra alternativa de trabajo sustentable y permacultural. Ubicado en Yaxcabá, a una hora de Valladolid, trabajan fuertemente en la reforestación de 90 hectáreas de selva yucateca mientras llevan a la práctica modelos de vida sustentables con un bajísimo consumo energético. La pareja mexicana que maneja el espacio es acompañada por gallinas, patos y gansos que brindan la posibilidad a voluntarios de compartir algo de esta ejemplar tarea.
En el centro de Valladolid, justo al lado de la catedral, la tienda Yalat recibe a turistas de todo el mundo para ofrecer artesanías de comercio justo de muchas regiones de México. Fomentando la cultura y el reconocimiento a los mejores artistas del país acerca productos de excelente calidad. En el jardín trasero de la tienda, han comenzado el cultivo orgánico de hortalizas, maíz y árboles frutales, creando un espacio demostrativo de permacultura urbana. El lugar se puede visitar de 9 a 20hs.
En Octubre de 2013, comenzó a gestarse el grupo de Valladolid en Transición. Siguiendo los lineamientos del Movimiento de Transición creado por Rob Hopkins, estas iniciativas proponen hacer frente a un futuro de descenso energético y cambio climático empezando ya mismo. La transición invita a prepararse generando conciencia en la población y comenzando acciones que permitan diseñar una vida con menos energía, mas localizada, a través del fomento de la agricultura urbana, formas alternativas de comercio e intercambio, recuperación de oficios perdidos, etc. Para más información sobre Valladolid en Transición contactarse con Luum Ayni y para conocer sobre iniciativas de Transición en todo México, puedes contactarte con Transición México.
El Tianguis Orgánico Valladolid, se lleva a cabo el primer domingo de cada mes en el parque de Convento San Bernardino de Siena. Allí, agricultores orgánicos de la zona ofrecen sus productos sin intermediarios. También puedes encontrar semillas, libros, plantas y cosméticos naturales.
¿Dónde Dormir?
Valladolid tiene varios hospedajes interesantes en antiguos edificios coloniales remodelados. Para viajeros es muy recomendable el Hostel Candelaria ubicado frente a la plaza del mismo nombre, a unas pocas cuadras de la plaza central. El hostel tiene un bellísimo jardín repleto de vegetación tropical con mesas y hamacas para pasar el rato. Además, la cocina se encuentra bajo un pequeño techo en ese mismo jardín siendo un espacio muy cómodo para cocinar y tomar el variado desayuno que está incluido.
¿Cómo llegar?
Valladolid está ubicado en el centro del Estado de Yucatán, 162km al este de Mérida y a 154km al oeste de Cancun.
Desde Mérida salen autobuses frecuentes de primera clase ADO que demora algo mas de 2 horas y de segunda clase Mayab que tardan más porque van parando en los pueblos intermedios.
Desde Cancun, Tulum o Playa del Carmen salen autobuses frecuentes de primera clase ADO que tadan 2 horas, 2:40hs y 1:40hs respectivamente. También hay autobuses de segunda clase Mayab que tardan más porque van parando en los pueblos intermedios.
Desde México DF salen autobuses desde la TAPO de la empresa ADO hacia Mérida que tardan entre 19 y 21 horas de viaje. Desde Mérida salen autobuses frecuentes a Valladolid de tardan algo más de 2 horas.
Algunos Datos
Hostel Candelaria
Dormitorios y habitaciones privadas. Tiene cocina, wi-fi, desayuno incluido y rentan bicicletas.
Frente a la plaza de La Candelaria
www.hostelvalladolidyucatan.com
Taberna de los Frailes
Cocina fusión con ingredientes mayas.
Frente al ex convento de San Bernardino de Siena
www.tabernadelosfrailes.com
Luum Ayni
Centro de permacultura y vida sustentable
Chichimilá, Yucatán
www.luumayni.com
Wayé Behorá
Ecohábitat Holístico
Yaxcabá, Yucatán
Página en Facebook
Yalat
Tienda de arte mexicano
Calle 41 #204, Centro Histórico.
Tel. 985-856-1969
yalat.galeria@gmail.com
Tianguis orgánico Valladolid
primer domingo de cada mes en parque del Convento San Bernardino de Siena
Página en Facebook
Destinos Cercanos
– Cenotillo: el municipio de los 138 cenotes
– Chabihau: pueblito pesquero entre el mar y lagunas
– Cobá: la pirámide maya más alta de la península de Yucatán
– Cuzama: paseo en truk por hermosos cenotes
– Ek Balam: comunidad y ruinas mayas alejadas del turismo
– Sian Ka’an: un paraíso natural sin explorar
– Tulum: la playa alternativa de la Riviera Maya