El tango y sus manifestaciones de ayer y de hoy

Publicado el 24 mayo, 2013

No existe una manifestación cultural de Buenos Aires más intensa que el tango. Sus melodías melancólicas evocan esquinas de la ciudad a orillas del Río de la Plata, sus letras narran desamores y traiciones en los conventillos de la antigua Buenos Aires.

El tango marcó la historia de esta gran ciudad fusionando inmigrantes europeos con los pobladores locales. Esta nueva música comienza a difundirse en los burdeles, por mujeres inmigrantes de toda Europa y sus clientes (también inmigrantes), que habían abandonado a sus mujeres y familias en busca de nuevos horizontes en el nuevo mundo. Luego se fue extendiendo a otros ámbitos y fue ganando popularidad.

Buenos Aires conserva rincones que marcaron hitos importantes en la vida tanguera, así como espacios donde el tango aún vive a través de sus orquestas, sus milongas, sus clases de baile y sus espectáculos.

Los invitamos a vivir el tango porteño de ayer y de hoy.

12.Colores.Caminito
Lugares históricos del tango

Caminito es sin duda uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. El tango se respira en sus calles, con sus casas pintadas de colores, sus antiguos conventillos convertidos en tiendas de artesanías y talleres de arte, y su oferta gastronómica amenizada por parejas de baile y orquestas en vivo. Junto al Riachuelo, en el barrio de La Boca, llegan turistas de todo el mundo. Caminamos sus callecitas al compás del 2×4 y comenzamos a sentir el tango porteño. Los fines de semana es cuando más pintores exponen sus obras y mayor número de bailarines y músicos mantienen vivo al 2×4.

San Juan y Boedo es una esquina tradicional, inmortalizada por el famoso tango “Sur” con música de Aníbal Troilo y letra de Homero Manzi, grandes ponentes del tango. Por las mesas de aquel bar pasaron músicos que crearon la historia del tango. Actualmente ha sido remodelado y funciona el bar Esquina Homero Manzi, donde nos sentamos a tomar un café y sentir el lugar.

25.San.Juan.y.Boedo

El pasaje Carlos Gardel está ubicado en el barrio del Abasto y es una calle cortada dedicada a este gran cantor de tango. Pasear por este callejón te hace sentir en otra época. La estatua del gran Carlos Gardel y los espectáculos callejeros de tango crean una hermosa atmósfera los fines de semana. A metros de allí se encuentra el Museo Casa Carlos Gardel, en una casa que el cantor compró a su madre en el año 1927. El museo cuenta con antiguos discos, recortes de diarios y revistas de la época y las instalaciones de la casa que transportan a la vida tanguera en aquellos años. En la esquina del pasaje y la calle Anchorena, se ubicaba el histórico bar “El Chanta Cuatro”, convertido ahora en Esquina Carlos Gardel, donde ofrecen espectáculos de tango con cena.

El Museo Mundial del Tango es parte de la Academia Nacional de Tango y exhibe vestuario, instrumentos y otros objetos relacionados a personalidades del tango. El museo se ubica en el Palacio Carlos Gardel, a pocos metros de la Plaza de Mayo y justo al lado del famoso Café Tortoni, otro espacio tradicional.

11.Mural.Caminito

Shows de tango

Y como el tango sigue vivo, no se puede dejar de ir a ver un show de música y baile. Nosotros elegimos una cena show en Tango Porteño ubicado a metros del obelisco, donde anteriormente se emplazaba el Salón del antiguo cine-teatro Metro. Antes del espectáculo, quisimos sentir el tango en el cuerpo y nos aventuramos en nuestra primera clase de baile. Con paciencia y tratando de que nuestros cuerpos se muevan de una manera a la que no estamos acostumbrados, fuimos haciendo nuestros primeros firuletes.

17.En.clase.de.tango

Ya con el tango corriendo por nuestras venas, pasamos al impactante salón que evoca la época de oro, cuando el tango se respiraba en cada esquina. Baile, orquesta en vivo, escenografía, vestuario y luces al deleite de espectadores de todo el mundo.  La gastronomía fue impecable.

Otras opciones interesantes para disfrutar del tango en vivo son:

El Viejo Almacén,una antigua casona construida en 1780 en el barrio de San Telmo y transformada en tanguería en 1969 por el gran Edmundo Rivero. Conocido como “la catedral del tango” fue declarado Sitio de Interés Cultural por el honorable Consejo Deliberante de Buenos Aires. Con aires de malevos y guapos, es uno de los sitios más importantes del tango de ayer y sigue funcionando como tanguería y restaurante.

El Café de los Angelitos fue fundado en el año 1890 con el nombre de Bar Rivadavia y fue punto de encuentro de malandras y compadritos. Por allí pasaron cantores de la talla de Gardel, Parravicini y Razzano. Se puede tomar un café y disfrutar de talentosos músicos y bailarines.

19.Show.Tango.Porteno

Milongas y clases de tango

En los últimos años el tango ha resurgido en un público joven con muchas propuestas para ir a bailar y a aprender esta particular danza. Más alejado del show para turistas, algunas propuestas de las que participa una nueva camada de tangueros locales.

28.Milonga.La.Catedral

La Viruta Tango es un espacio dedicado a la enseñanza del baile y a la vez un salón donde escuchar orquestas en vivo y animarse a pasar a la pista. Con un público joven y muchos extranjeros, abren el lugar de martes a domingo bajo el lema de “entrás caminando… salís bailando”

La Catedral Club es un particular espacio en un galpón lleno de objetos inesperados. El restaurante y pista de baile atraen a un público joven. También  ofrecen clases de tango y de ritmos folclóricos argentinos, con orquestas en vivo en algunas ocasiones

Un clásico de Buenos Aires es Confitería la Ideal, que abre sus puertas en el centro de la ciudad para el baile y la música en vivo. También ofrecen clases de tango.

Otra modalidad de acercarse al tango es con clases particulares. Paula Ferrio, con muchos años de experiencia en el baile y la docencia, abre un espacio con una propuesta de conocerse a sí mismo a través del abrazo con el otro, en esta profunda danza.

 

Para informarte de otros salones de baile y milongas menos conocidos y con un ambiente mucho más local y especializado, te recomendamos visitar el sitio de la Revista La Milonga Argentina, que mantiene un directorio actualizado con información de días y horarios de cada espacio.


Tango BA, Festival y mundial de tango

Cada año se lleva a cabo este festival y competencia internacional de baile que reúne a miles de bailarines y un gran número de espectadores. El Tango BA se realiza en el mes de agosto en diferentes sedes de la Ciudad de Buenos Aires. Para información actualizada visita el sitio oficial del festival.


Algunos Datos

Bar Esquina Homero Manzi
San Juan y Boedo, Barrio de Boedo.
Tel: (54-11) 4957-8488
www.esquinahomeromanzi.com.ar

Museo Casa Carlos Gardel
Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos, feriados de 10 a 19 hs. Martes cerrado.
Jean Jaurés 735, Barrio de Abasto.
www.museos.buenosaires.gob.ar/gardel.htm

Esquina Carlos Gardel
Cena Show de Tango
Pasaje Carlos Gardel esq. Anchorena, Barrio de Abasto.
www.esquinacarlosgardel.com.ar

Museo Mundial del Tango
Rivadavia 830, Centro.
www.anacdeltango.org.ar/museo.asp

Tango Porteño
Cerrito 570, Centro.
www.tangoporteno.com.ar

El Viejo Almacén
Av. Independencia esq. Balcarce, Barrio de San Telmo.
www.viejoalmacen.com.ar

Café de los Angelitos
Rivadavia esq. Rincón, Barrio de Balvanera.
www.cafedelosangelitos.com

La Viruta Tango
Clases de baile y milonga
Armenia 1366, Barrio de Palermo.
www.lavirutatango.com

La Catedral Club
Clases de tango y folclore. Milonga todos los días.
Horario: todos los días de 18 a 4hs.
Sarmiento 4006, Barrio de Almagro.
www.lacatedralclub.com

Confitería La Ideal
Milonga y clases de tango
Suipacha 384, Centro.
www.confiteriaideal.com/milongas.php

Paula Ferrio
Clases particulares
tangopaula@hotmail.com
www.paulaferrio.blogspot.mx

Tango BA, Festival y mundial de tango
www.festivales.buenosaires.gob.ar/tango/festivalymundial

Revista La Milonga Argentina
Información actualizada de milongas, clases y todo el mundo del tango local.
www.lamilongaargentina.com.ar

Portal del Tango
Sitio web acerca del Tango
www.elportaldeltango.com.ar

[imageflow id=»236″]

Destinos Cercanos

– Reserva El Destino: encuentro con la naturaleza y el Río de la Plata

– San Antonio de Areco: pueblo bicicletero de arte y esencia gauchesca

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, DESTINOS, ARGENTINA, Buenos Aires, DESTINOS

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()