Bariloche: pinceladas de blancura y azules transparentes
Publicado el 13 mayo, 2013
Gente del otro lado de la montaña, es el nombre que recibe la ciudad de San Carlos de Bariloche en el idioma Mapuche. Nombre que le dieron los Chilenos a los habitantes del otro lado de la cordillera.
Hoy es una famosa ciudad, reconocida por ser un destino para estudiantes egresados y como el mayor centro de esquí de la Patagonia. El complejo del Cerro Catedral cuenta con varias pistas, 38 medios de elevación y una gran villa que incluye hoteles y hospedajes de todo tipo, restaurantes, tiendas de alquiler de equipamiento, supermercados y más. Fuera de la época de nieve es posible visitar el Cerro Catedral y subir hasta la cima en una de sus aerosillas. Para llegar a la base puedes tomar un transporte público desde el centro.
Con otros ojos y objetivo, Bariloche es esa hermosa ciudad que combina la naturaleza con el movimiento urbano. Es descubrir los azules del agua y los azules del cielo más puros y cristalinos, mezclados dentro de una metrópoli.
La inspiración del fuerte viento y los colores, se van complementando al recorrer los aromas de cada tienda de chocolates, en la calle Mitre. Bariloche es reconocida por su gran oferta de chocolates artesanales, gracias a que hace algunos años uno de los primeros maestros italianos chocolateros, se asentó en esta ciudad y así, los argentinos fueron desarrollando esta tradición. Otras delicias artesanales populares son varias marcas de cervecerías producidas en la región y los ahumados como trucha, ciervo, jabalí, el famoso cordero patagónico y hasta sal.
Bariloche refleja una tradicional arquitectura andina, compuesta de piedra y tallados en madera, como se puede observar en el Centro Cívico y la Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi. Entre el sabor y la arquitectura te irás adentrando a un sitio con tonalidades más europeas por su influencia de estilo francés en sus construcciones.
Cerro Otto
Para continuar con la hermosa mezcla urbana que acompaña el cielo de Bariloche, se puede transportarse hasta el km 5 de Av. de los Pioneros, la base del Cerro Otto (hay autobuses gratis desde Mitre y Quaglia, en el centro de Bariloche). Allí te subes al teleférico que recorre 2100 metros y te eleva hasta la cima del Cerro Otto a 1.405 m.s.n.m. Al llegar a la cima, te darán la bienvenida magnificas vistas de la ciudad y los alrededores de Bariloche. La confitería giratoria invita a tomar un chocolate caliente con torta y disfrutar de 360° de hermosos paisajes. Si el clima es favorable te dejará ver los lagos Nahuel Huapi, Moreno y Gutiérrez. Además de la tradicional confitería, el lugar ofrece senderos por el bosque (cuando está nevado con raquetas para nieve), una galería de arte y una divertidísima pista para trineos con un funicular que te regresa a la parte de la pista para aventarte una y otra vez. Durante la época de verano que no hay nieve, la misma pista se adapta para los Otto Kart, unos gomones que agarran buenas velocidades.
Si prefieres caminar, puedes llegar a la cima del Cerro Otto andando 5 kilómetros desde Bariloche o puedes ir hasta el km 5 de Av. de los Pioneros en bus y desde ahí subir caminando una fuerte pendiente.
Todo el complejo del Cerro Otto pertenece a la Fundación Sara María Furman. El total de sus utilidades es donado a la Asociación Cooperadora del Hospital de Bariloche y a una entidad dependiente de la comunidad israelita de la ciudad de Buenos Aires.
Cerro Campanario
Otro hermoso lugar para visitar muy cerca de Bariloche es el Cerro Campanario. Su vista fue clasificada por National geographic como una de las 10 mejores del mundo. Se puede apreciar el Parque Nacional Nahuel Huapi incluyendo varios lagos y montañas. Para subir a este hermoso lugar debes llegar al kilómetro 17,5 de la Av. Bustillo (el colectivo local N°20 te lleva) y allí ascender a la cima (1.050 m.s.n.m.) ya sea en aerosilla (7 minutos) o caminando cerca de media hora.
Bariloche es la ciudad base para adentrarse en la Patagonia. Muchos visitantes eligen hospedarse allí y cada día visitar otro lugar de los alrededores. Las opciones son realmente muchas y para todos los gustos. Si lo tuyo es el contacto con la naturaleza y el deporte de aventura podrás encontrar trekking, escalada, rafting, kayak, cabalgatas y mucho más. Para más información sobre refugios, te recomendamos visitar el Club Andino Bariloche. Dediquen el tiempo necesario para conocer, recorrer y anímense a salir de los tours básicos.
Playa Bonita
Aunque la Patagonia es famosa por el frío de sus montañas, durante el verano, Bariloche puede ser bastante caluroso durante el día. Un buen plan para estos días es disfrutar del sol en Playa Bonita, cómo lo hacen los locales los fines de semana. Ubicada en el km 7,5 de Av. Bustillo, Es una amplia playa de rocas con una hermosa vista y donde por supuesto es posible bañarse. Desde el centro de Bariloche puedes tomar el colectivo N°20.
Parque Nacional Nahuel Huapi
Imponentes vistas con neblina misteriosa y verdes que refuerzan la vitalidad del lugar te van llevando a las primeras fotografías del Parque Nacional Huapi, el primer Parque Nacional de Argentina declarado en 1922. La creación de esta área protegida tiene como principales objetivos la conservación de una muestra representativa de los ecosistemas andino norpatagónicos.
El Parque Nacional, no es el más representativo en terminos de la vida animal, pero cuenta con algunos animales autóctonos como pumas, pudúes, monitos de monte, zorros, roedores, huemules y huillines, estos dos últimos muy caraceterístico del sur andido pero en peligro de extinción.
En el área protegida puedes encontrar opciones para acampar, hoteles, hosterías, cabañas y bungalows.
En el centro de la ciudad se encuentra la Oficina del Parque Nacional que se puede visitar para recabar más información para tu visita y enterarte de las diferentes caminatas que ofrece, para diferentes niveles de dificultad.
Cerro Tronador
Es una parada obligatoria. Si el viento y el sol deciden dar espacio, el panorama se abrirá completamente para conocer el cerro más alto de la zona, límite natural entre Chile y Argentina. Se puede escalar, pero es imprescindible tener conocimientos previos y utilizar equipo técnico. En su cumbre nace el Río Manso que forma la Cascada Alerces.
Para los amantes del trekking, es muy recomendable subir al refugio Otto Meiling (ver contacto al final de esta nota en Algunos Datos) y pernoctar con vistas a infinitos picos nevados. Desde la base del cerro (Pampa Linda) son entre 4 y 8 horas de subida, dependiendo la condición física. Es necesario reservar tu lugar para el refugio e informar en la oficina de guardaparques antes de subir.
Ventisquero Negro
Saber que existe un glaciar de hielo negro, fue una gran sorpresa a la vista y el intelecto. Una mezcla de colores tan agradables que pareciera una pintura perfecta: blanco, café, y su agua verde casi única.
No parece que es hielo, lucen como rocas, pero si te acercas notarás las texturas que transmiten las características de un glaciar.
El Glaciar de hielo negro “Río Manso”, esta formado por hielo blanco o limpio que viene de la cumbre del monte tronador. Gracias a los desprendimientos de detritos, residuos solidos y rocas que vienen de lo más alto del monte, el hielo se torna color negro y en algunos partes se pueden ver colores cafes.
El lugar cuenta con un restaurante que ofrece un Buffet, pero como siempre si quieres economizar puedes llevar tus propios alimentos y disfrutarlos frente al Cerro Tronador, con mucho frío, pero soportable con tal de poder llevarte esta imagen contigo.
Si quieres ir y regresar en el día desde Bariloche, recomendamos realizar el recorrido con un tour que va visitando los lugares mencionados, ya que las distancias entre un lugar y otro son largas. Sino, puedes quedarte en Pampa Linda, donde hay camping y un refugio con camas marineras (literas).
¿Cuándo visitar?
Bariloche y sus alrededores cambia mucho dependiendo la época del año. En invierno la nieve ofrece paisajes muy hermosos y la posibilidad de esquiar en el Cerro Catedral. Además, muchos grupos de viajes de egresados llegan entre junio y octubre con más intención de fiesta nocturna que de naturaleza, alterando un poco la energía del lugar. Por otro lado, el verano permite muchas más actividades al aire libre, como trekking, rafting y camping. Cabe aclarar que durante el invierno muchos caminos están cerrados, limitando el acceso a zonas más alejadas.
¿Dónde dormir?
Bariloche es una de las ciudades más turísticas de la Argentina y puedes encontrar hospedajes de todo tipo, grandes hoteles, hostels o cabañas. Si prefieres hospedarte en el centro, el Hostel Pudu, es un sitio agradable, con desayuno incluido y vista hacia el Lago Nahuel Huapi. También el Hostel Achalay es una excelente opción para sentirse como en casa con muy buena onda, cocina y un delicioso desayuno con pan y dulces caseros.
Una opción más interesante para disfrutar de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza es quedarse fuera de la ciudad, sobre la Av. Bustillo, frente al Lago Nahuel Huapi. Recomendamos muchísimo Lirolay Suites, una hermosa construcción de piedra y madera con pequeños departamentos a orillas del lago y un servicio excelente y personalizado.
En Pampa Linda, punto de partida para subir al Cerro Tronador hay un par de campings y la Hostería Pampa Linda con habitaciones privadas y dormitorios.
¿Cómo llegar?
Bariloche está ubicada en el sudoeste de la provincia de Río Negro, junto a la cordillera de los Andes, en la ribera sur del Lago Nahuel Huapi
Desde Buenos Aires: Son casi 1700 kms y hay varias empresas de autobuses hacen el trayecto saliendo desde la terminal de Retiro. Nueva Chevallier, El Valle, La Estrella, Via TAC y Vía Bariloche.
Aproximadamente son 17 horas de viaje, por eso es recomendable viajar en un bus cama sin quieres ir más cómodo
Desde Esquel o El Bolsón hay horarios flexibles que salen desde la terminal, a 15 minutos caminando de la mayoría de los hostales. Son 4 horas de recorrido pero, sin duda alguna, los azules hermosos te irán dando la bienvenida a Bariloche.
Desde San Martín de los Andes son 4 horas aproximadamente de camino en Bus. En la terminal encontrarás varias opciones de horarios.
Algunos Datos
Parque Nacional Nahuel Huapi
www.nahuelhuapi.gov.ar
Cerro Catedral
www.catedralaltapatagonia.com
Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto
Ver horarios según la temporada en el sitio web
Tel. (0054) – 294 – 444 -1031
info@telefericobariloche.com.ar
www.telefericobariloche.com.ar
Cerro Campanario
Av. Bustillo Km 17,5
www.cerrocampanario.com.ar
Lirolay Suites
Amplias Suites equipadas con cocina y balcón al Lago Nahuel Huapi. Playa al lago.
en el km7 de Av. Bustillo.
www.lirolaysuites.com
Hostel Pudu
Dormitorios y habitaciones privadas. Wi-Fi, desayuno y terraza con vista al lago.
Salta 459 – Centro de Bariloche.
www.hostelpudu.com
Hostel Achalay
Dormitorios y habitaciones privadas. Wi-Fi, desayuno y cocina.
Morales 564 – A 3 cuadras del Centro Cívico de Bariloche.
www.hostelpudu.com
Refugio Otto Meiling en Cerro Tronador
(0294) 15420-9712
bestianelli@yahoo.com
Club Andino Bariloche
www.clubandino.org
Hostería Pampa Linda (en Pampa Linda)
www.hosteriapampalinda.com.ar
Destinos Cercanos
– El Bolsón: emblemático centro de cultura alternativa en plena cordillera
– Esquel: belleza natural y deportes invernales
– San Martín de los Andes: unión de vientos y aguas deslumbrantes
– Trevelin: valle encantado con acento galés