San Martín de los Andes: unión de vientos y aguas deslumbrantes

Publicado el 2 mayo, 2013

Un lugar donde se antoja quedarse. Ciudad tranquila y silenciosa, rodeada de la naturaleza inspiradora y motivadora, que limpia cualquier pensamiento.

Sin ser una novedad en el sur argentino, San Martín es un excelente lugar para esquiar. En el Cerro Chapelco pudimos ver desde pequeños hasta grandes amantes por este deporte. Niños de entre 3 y 5 años apasionados por el aprendizaje del esquí y por desarrollar el amor a la naturaleza y su entorno natural, que no pasa desapercibido en estos lugares llenos de blancos y aguas.

Si no practicas este deporte, también puedes disfrutar de Chapelco desde lejos o utilizando el teleférico y admirar de más cerca la nieve y a los esquiadores.

01-familia-esqui

Para apreciar este lugar debes llevarte la imagen completa de San Martín, observando la ciudad desde el mirador Arrayán. Se parte de la Av. Costanera hasta la ruta 234, se hace un recorrido de 3 Km. hasta el complejo invernal Cerro Chapelco y luego hacia la derecha por aproximadamente 1 Km. y se llega a los miradores. Ahí podrás detenerte y respirar el aire que te ofrece el Lago Lacar y la Cordillera de los Andes. A un lado la vista panorámica de la ciudad, da un excelente momento para dejarse llevar por las imágenes, meditar o simplemente estar ahí, disfrutando de la compañía del sol. Es recomendable hacer este recorrido caminando; en un principio son subidas un poco pesadas, pero como siempre, vale la pena llegar hasta el final, en este caso el tercer mirador, que te dará un nuevo aire para poder descender.

Recomendamos seguir el camino hasta la Casa de Té Arrayán y seguir deleitándote de las vistas con diferentes ángulos.

17-vista-panoramica-ciudad

El Lago Lacar, no sólo se puede admirar desde las alturas. Puedes recorrer las calles y parar en el muelle, donde salen embarcaciones para pasear por sus tranquilas aguas. Ahí están las oficinas para obtener información sobre los horarios de salida y precios.

También la caminata alrededor del muelle es gratificante por el aire puro y la conexión con la cordillera, que todo el tiempo te acompaña. El mate a la orilla es una actividad popular entre los locales, que no hay que dejar pasar.

03-lago-lacar

Las calles y arquitectura tienen un estilo similar a la de Bariloche, con acabados en madera y estilo francés como el Museo de Primeros pobladores y el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín, un edificio histórico recuperado arquitectónicamente. Además cuenta con un pequeño museo que te ayudará a adentrarte en la importancia y objetivos de este lugar. Con apoyo de texturas, sonidos, olores y aromas, se trata de explicar el concepto de biodiversidad  y el tipo de especies en términos de flora y fauna del Parque Nacional Lanín.

05-torre-madera

Parque Nacional Lanín

El Parque protege al los bosques andino patagónicos; lo que significa bosques con ríos y lagos, donde el agua es utilizada para el riego y la instalación de represas hidroeléctricas.

El Parque se ha ido desarrollando turísticamente por los hermosos paisajes, incluyendo sus picos nevados, lagos, cascadas y extensa vegetación.

Se encuentran al sudeste de la provincia de Neuquén, limitando al oeste con territorio chileno y al sur con el Parque Nacional Nahuel Huapi. Hay muchas opciones para acampar principalmente a las orillas de los lagos. El servicio es gratuito, sólo hay que hablar con los guardaparques.

Para llegar ahí en auto se debe tomar la Ruta 234 o visitarlos con un tour ya que las distancias entre un lago y otro son largas. También puedes hacer el recorrido en  bicicleta.

09-entrada-parque-nacional-

Ruta de los Siete Lagos

La ruta de los Sietes Lagos es el principal recorrido turístico de la zona y son 110 km, que van uniendo localidades de San Marin de los Andes a Villa La Angostura.

El buen tiempo es imprescindible, así es que no importa lo que esperaste para llegar a esta famosa travesía, en invierno pueden estar cerradas las rutas. Para nosotros, el clima no fue favorable, había lluvia y poco sol. Sin embargo cada lago, fue dejando una característica que hizo el trayecto agradable. Incluso, fue excitante escapar de la lluvia y al mismo tiempo seguir en la ruta con ganas muchas ganas de conocer.

Se inicia  por el Lago Lácar, en un camino de curvas para seguir con el Lago Machónico que cuenta con un espectacular mirador, Después siguen Lago Falkner, Villarino, Correntoso, Espejo y Lago Hermoso. Este último recomendado por muchos, ya que como su nombre lo dice es increíble por su color azúl profundo.

Sin contratas un tour, la ruta se realiza en un día visitando los lagos y haciendo paradas para adentrarse a los bosques, miradores y cascadas.

Desde la terminal de ómnibus de San Martín de los Andes sale un servicio de trasporte público, que hace paradas en los 7 lagos, con diferentes horarios marcados en su página web.

Si realizas el recorrido por tu cuenta, puede llevarte más tiempo. Puedes acampar a las orillas de los lagos (Lago Hermoso y Lago Falkner) o hacer paradas en Villa La Angostura. También hay hosterias y zona de camping dentro del Parque Nacional.

13-vista-lago-falkerner

¿Dónde dormir?

Dentro de San Martin puedes encontrar casi todas las opciones de hospedaje: cabañas cerca del Lago Lacar, hoteles y hostales de todos los precios. También hay opciones de cabañas en el Cerro Chapelco, ideal para los amantes del esquí.

Para acampar, lo puedes hacer dentro del Parque Nacional o a las orillas de los lagos Hermoso Y Falkner.

Recomendamos el Hostel Ladera Norte, ubicado a unas calles del centro. Las áreas comunes son muy amplias y lindas. Atendido por Martín, quien seguramente te ayudará para cualquier cosa que necesites.


¿Cómo llegar?

Desde Bariloche: Si vas en bus o en auto, tienes dos opciones; ir por la Ruta de los Siete Lagos o por Rinconada. Este último también cuenta con lindos paisajes para disfrutar. Puedes ir por uno de ida y el otro de vuelta. Los buses salen desde la terminal de ómnibus, que se encuentra a 10 minutos del centro. El trayecto en bus dura 4 horas.

Desde Buenos Aires: Varias empresas de autobuses tienen servicios desde la terminal de Retiro. El viaje dura aproximadamente 18 horas.


Algunos Datos

Parque Nacional Lanín
www.parquenacionallanin.gov.ar

Centro de Visitantes Parque Nacional Lanín
Horario: todos los días de 8 a 21 hs.
www.sanmartindelosandes.gov.ar

Cerro Chapelco
www.chapelco.com

Transporte Público Ruta de los Siete Lagos
www.araucana.com.ar


Destinos Cercanos

– Bariloche: pinceladas de blancura y azules transparentes

– El Bolsón: emblemático centro de cultura alternativa en plena cordillera

– Esquel: belleza natural y deportes invernales

– Villa La Angostura: bosque y madera, exclusivo y gourmet

Invalid Displayed Gallery

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, Camping, DESTINOS, Reserva Natural, DESTINOS, ARGENTINA, San Martin de los Andes

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()