Mendoza: capital del vino a los pies del Aconcagua
Publicado el 25 marzo, 2013
A los pies de la gran cordillera de Los Andes, Mendoza es la cuarta ciudad más grande de la Argentina y uno de los pasos más importantes a Chile. Mendoza es reconocida internacionalmente por la producción vitivinícola y esto se puede ver en cada esquina de la ciudad con tiendas de vinos y accesorios, wines bars, agencias de tours que ofrecen excursiones a bodegas y hasta el agua de las fuentes de la plaza central fluye como vino tinto. Cada año, Mendoza se viste de gala para la Fiesta Nacional de la Vendimia que se realiza en la época de cosecha (qué mes). Y donde, entre otras cosas, se elige a la Reina Nacional de la Vendimia.
La ciudad en si misma es interesante para caminar y pasar unos días, pero sobre todo es el punto de partida para recorrer los alrededores: las altas montañas incluyendo el Cerro Aconcagua, el importante centro de ski Los Penitentes, las curativas aguas termales de Cacheuta (ver nota Cacheuta: agua bienaventurada que emerge ) y los famosos viñedos y bodegas. También es posible realizar diversas actividades como rafting, escalada, cabalgatas, ski y trekking.
Rutas del vino
En los últimos años decenas de bodegas y viñedos han abierto sus puertas al turismo ofreciendo visitas guiadas, hospedaje en estancias y degustaciones. Las zonas más próximas a la ciudad para adentrarse en el mundo del vino son Maipú y Chacras de Coria, en Luján de Cuyo. Recomendamos leer la nota Chacras de Coria: donde nacen los sabores del Malbec para más información sobre visitas a bodegas de la zona.
Parque Provincial Aconcagua
Alberga al Cerro Aconcagua, gigante de 6969 metros de altura, que cada año atrae a escaladores de todo el mundo. Más allá de la hazaña para los grandes andinistas que deciden escalar el pico más alto del hemisferio occidental, el parque ofrece varios senderos de trekking que dependen de la época del año y las condiciones climáticas. Uno de los senderos más populares por su fácil acceso es el que te lleva a la Laguna de los Horcones, de sólo 2km de duración. El Centro de Visitantes de Horcones atiende todos los días de 8 a 18 horas y se puede acceder en transporte público desde la terminal de Mendoza o en vehículo propio. Otros trekking interesantes son el del Valle de los Horcones y el del Valle de las Vacas de 2 días en adelante. Para más información te sugerimos visitar el sitio web del Parque Provincial Aconcagua.
Tour alta montaña
Una de las excursiones favoritas de los viajeros de todo el mundo, parte de la ciudad y en un día te lleva a los principales lugares por la ruta 7 que va subiendo hasta el paso Cristo Redentor (frontera con Chile), en lo alto del Cerro Santa Helena. Nosotros elegimos la agencia Kahuak, para hacer el recorrido y tener un panorama general de la zona.
Nuestra primera parada fue el Dique Potrerillos a unos 1300 m.s.n.m, que almacena el agua que trae el Río Mendoza proveniente de deshielos para abastecer de agua a gran parte de la ciudad de Mendoza. El hermoso espejo de agua permite la navegación a vela y la pesca deportiva.
Continuamos subiendo por la desértica carretera hasta llegar al pequeño pueblo de Uspallata, una aldea de 9000 habitantes a las faldas de imponentes cerros. Allí, entre álamos y hermosas vistas, desayunamos en una deliciosa casa de té y probamos algunos dulces regionales.
El recorrido continuó en el Puente Histórico Picheuta, sitio clave por donde el General San Martín cruzó por el siglo XVIII. Más allá del vestigio histórico de piedra, el hermoso Río Picheuta enseña sus cristalinas aguas y el aire fresco de montaña se empieza a notar.
Una pasada por el centro de ski Los Penitentes, nos dió un panorama de las actividades que se realizan cada invierno desde 1978. Una villa completa con cabañas, restaurantes y tiendas de alquiler de equipamiento para ski y snowboard da la bienvenida a amantes de deportes invernales de todo el mundo. Además, sirve de campamento base para las expediciones al Cerro Aconcagua. Fuera de temporada, sólo funcionan las aerosillas que te llevan al mirador, montaña arriba. Los Penitentes está ubicado a 180 kilómetros de la ciudad de Mendoza.
A medida que seguíamos subiendo, las vistas a la cordillera eran cada vez más profundas. Por fin llegamos a uno de los lugares más esperados, el Puente del Inca, una formación rocosa y calcárea natural sobre el Río Cuevas de la que varias leyendas involucran a los Incas en su formación e historia. Sus diversos colores, formados por la presencia de aguas termales ricas en azufre, dan un espectáculo increíble. Anteriormente funcionaba en el lugar, un centro de aguas termales que fue cerrado en 1965 cuando un alud lo destruyó por completo, dejando sólo una pequeña capilla en pie. Varios puestos ofrecen artesanías con el color particular que provoca el agua del lugar.
El paseo concluyo en un interesante mirador del Aconcagua a 3175 m.s.n.m., justo antes de la entrada del Tunel Internacional Cristo Redentor, que comunica Argentina con Chile. Entre los meses de diciembre a abril, el recorrido incluye una ruta turística que sube hasta el filo del Cerro Santa Helena con vistas del otro lado de la cordillera.
¿Cuándo visitar?
Dependiendo de los intereses del viajero, la época de visita será diferente. Una fecha clave para visitar es durante el mes de marzo cuando se lleva a cabo la vendimia y la Fiesta Nacional de la Vendimia. Si tu interés es el ski, entonces los meses de junio a agosto son los indicados. Para realizar trekkings y escalada, los meses de verano (diciembre a febrero) son los adecuados.
¿Dónde Dormir?
La ciudad de Mendoza es muy grande, con gran oferta turística y diversidad de hospedajes. Una opción interesante es Soltigua Apart, que ofrece departamentos amueblados y equipados con cocina. El Hotel Boutique Bohemia, ofrece un lugar de categoría con hermosos detalles, muy calido y atendido por sus propios dueños. Una opción económica y para sentirse como en casa es el bed and breakfast Los Varietales, que incluye el uso de cocina.
¿Cómo llegar?
Mendoza está ubicado en el centro oeste de la Argentina y es fácilmente accesible en autobus desde las principales ciudades del país. Desde Buenos Aires, varias empresas de autobuses salen desde la terminal de Retiro y el viaje dura 13 horas.
Algunos Datos
Secretaría de Turismo de Mendoza
www.turismo.mendoza.gov.ar
Parque Provincial Aconcagua
www.aconcagua.mendoza.gov.ar
Fiesta Nacional de la Vendimia
www.vendimia.mendoza.gov.ar
Centro de Ski Penitentes
www.lospenitentes.com
Kahuak
www.kahuak.com.ar
Soltigua Apart hotel
www.apartsoltigua.com.ar
Los Varietales bed and breakfast
www.losvarietales.com
Bohemia Hotel Boutique
www.bohemiahotelboutique.com
[imageflow id=»234″]
Destinos Cercanos
– Cacheuta: agua bienaventurada que emerge
– Chacras de Coria: donde nacen los sabores del Malbec
– Malargüe: descubriendo los paisajes escondidos de Mendoza