Malargüe: descubriendo los paisajes escondidos de Mendoza
Publicado el 14 enero, 2013
A 421 km al sur de la ciudad de Mendoza, entre la colosal cordillera de los Andes y la majestuosa laguna de Llancanelo, nace Malargüe.
Pequeña ciudad que inspira con sus elegantes álamos, impresionantes cielos estrellados y su esplendorosa vista a las montañas nevadas.
Cada época del año, Malargüe se viste para sus fiestas. En verano, a principios de enero, con la fiesta Nacional del Chivo, se prepara un festín de cabra a la llama, que después se baja con música y baile. El folclore se pone a la grilla y los comensales llegan de todos lados del mundo.
La temporada invernal comienza con la Fiesta Provincial de la Nieve, donde se escoge a la reina y se ofrece una celebración de bienvenida a la álgida época. Espectáculos, moda, comida y por supuesto la nieve con sus deportes.
Con ello Malal-hue (zona de corrales de piedra, conocido hoy como Malargüe), muestra una amplia diversidad paisajística, llena de colores, aromas, alturas, animales y aventuras.
Reserva Provincial Payunia
Ochocientos conos volcánicos expandidos en 450.000 ha a lo largo de la precordillera de los Andes. Lo que algún día estuvo bañado en lava, hoy se convirtió en multi expresiones volcánicas de colores y texturas. El recorrido se hace en vehículo alto (4×4) y se recorren más de 400kms en un día, cruzando el campo volcánico de mayor concentración de América latina.
Las paradas que se hacen en el tour son: El Cerro Fortunoso, Vista del Volcán Payun Matru, Santa Isabel, Campo de Bombas, Pampas Negras, Real del Molle, vista del Volcán Payún Liso y los imponentes Los Morados. La sensación que da estar ahí, es de la tierra en sus inicios, sin árboles. Sólo rocas, montañas, magnificencia, amplitud y pureza. En temporada de invierno nieva y el panorama cambia, pero el paseo es igual de recomendable.
Las Leñas
A 75km de la ciudad de Malargüe, se encuentra el centro de esquí más grande de Mendoza. Sus condiciones son óptimas para deslizarse y practicar el deporte extremo. En verano cuando no hay nieve, también hay oferta de actividades y deportes extremos.
Eco Hostel Internacional, el primer hostal ecológico de Argentina
Poniéndose a tono con el turismo ecológico y los inigualables paisajes de la zona, se abrió el primer hostal ecológico en Malargüe. Levantado con barro y otros materiales naturales, y reciclados, se explora la construcción que respeta el medio ambiente y conserva una estructura que no rompe con el paisaje natural. Una interesante propuesta con dormitorios y cuartos privados, rodeado de campo, a 5 kilómetros del centro de la ciudad. Una ventaja de estar alejado es que hay varios senderos que se pueden realizar desde ahí, que son paseos de medio día caminando o en bicicleta (al río, la presa o al pueblo).
Anteriormente se mantenía un huerto orgánico que alimentaba a los voluntarios y algunas comidas de los huéspedes, una iniciativa que quieren reactivar. Hay gallinas, caballos y se elabora compost, elementos que suman puntos a la visión de sustentabilidad y un buen ejemplo para replicar a los futuros hospedajes a construirse.
Por otro lado, manejan la agencia Choique Tours, organizando salidas a lugares, donde nadie más llega. Los guías son muy profesionales y tienen una alta consciencia conservacionista. ¡Gracias a Jhonny y su equipo por la atención y confianza!
Planetario Malargüe
Otra actividad que no puede faltar es la visita al planetario, donde se juega y aprende en una sala interactiva. Además las diversas proyecciones, nos muestran miradas de temas cósmicos, misterios y hallazgos científicos. Se recomienda consultar horarios y cartelera en el sitio web (ver al final de esta nota en Algunos Datos) antes de visitar, ya que los videos van rotando.
¿Cuando Visitar?
El clima en Malargüe y la oferta de actividades varía muchísimo dependiendo de la época del año. El verano hace calor y en los días de invierno que no nieva, los días soleados disfrazan el frío, aunque siempre sopla viento.
¿Dónde Dormir?
Hay varias opciones en el pueblo de Malargüe pero mucho más interesante es quedarse en las afueras, en el campo. Con increíbles vistas a las montañas y rodeado de naturaleza está el Eco Hostel Malargüe que cuenta con habitaciones privadas y compartidas. Ver más información más arriba.
¿Cómo llegar?
Malargüe está ubicado a 421 km al sur de la ciudad de Mendoza. Desde allí hay autobuses de las empresas CATA y Viento Sur que van a Malargüe, pasando por San Rafael. Tienen varias frecuencias diarias. Si los horarios no te coinciden, puedes ir primero a San Rafael hacia donde hay más frecuencias y desde allí tomar otro autobús a Malargüe.
Para horarios y empresas consultar aquí.
Algunos Datos
Choique Tours
www.choique.net
Eco Hostel International Malargüe
www.hostelmalargue.net
Autobuses a Malargüe
www.malargue.gov.ar
Centro de Ski Las Leñas
www.laslenas.com
Planetario de Malargüe
Tel.: +(54) 0260 4472116
Dirección: Cmte. Rodríguez (O) 207, esq. Esquivel Aldao
www.planetariomalargue.com.ar
Destinos Cercanos
– Cacheuta: agua bienaventurada que emerge