Parque Nacional Iguazú: impresionantes cataratas que desbordan emociones

Publicado el 17 diciembre, 2012

La tierra colorada nos dio la bienvenida a la provincia de Misiones. La selva paranaense se mostraba misteriosa, ocultando sus adentros con exuberante vegetación al lado de la ruta. El paisaje había cambiado totalmente, se sentían las curvaturas de la tierra, la llanura pampeana había quedado kilómetros atrás. Los matices de verde cambiaban como alfombra de terciopelo.

Puerto Iguazú es la ciudad más cercana al Parque Nacional Iguazú. Casi como un Disneylandia, el lugar está lleno de grandes hoteles, casinos, restaurantes y bares. Los precios de la ciudad fronteriza son elevados y el ambiente tal vez demasiado turístico. Es práctico para pasar la noche durante la visita al parque y cuenta con servicios para todos los gustos y bolsillos.

04-P.N.Iguazu

Tomamos un colectivo de 20 minutos que sale de la terminal de Puerto Iguazú para el Parque Nacional, donde nos estaría esperando una de las siete maravillas naturales del mundo. El llamado del agua era fuerte, lo único que queríamos era llegar a la Garganta del Diablo, donde apreciaríamos desde arriba, la caída de agua más grande. Una vez dentro del parque, tomamos el trencito y seguimos los carteles.Caminamos por la pasarela de metal que atraviesa sobre el río y fuimos poco a poco presentándonos con los árboles, los tucanes y los yacarés que cruzaron nuestro andar. El rugir del agua se escuchaba a la distancia. Se podían ver las partículas de agua elevarse alborotadas, parecía que la cascada respiraba. Llegamos al final de la pasarela, la emoción desbordaba al igual que la cascada. La potencia con que caía el agua, hacía parecer que el río hervía. Se formaban figuras descontroladas y apasionadas. El movimiento hipnotizaba y transmitía la grandeza de la naturaleza. Quizás un llamado a la indomabilidad de lo salvaje.

02-garganta-del-diablo

Pero no sólo el vital líquido seduce, el parque cuenta con 67,720 ha de exuberante selva con lianas, epifitas y helechos. En algunas zonas sobresalen otras especies como el bosque de palmito, Palo Rosa, Laurel y Guatambú. Diferentes niveles ecológicos, diferentes niveles de vida. Desde lo alto los monos y las urracas observan sigilosos. En el piso los coatíes y agutíes corren entre tus pasos. Hay varios senderos, donde las cataratas modelan diferentes alturas y vistas. Cada recorrido vale cada gota de sudor. La isla San Martín, está al frente de las caídas, un lugar que no se puede perder.

07-coaties-P.N.Iguazu

Además de los senderos que te llevan por diversas caídas y vistas, hay paseos que no vienen incluidos en el boleto de entrada, pero que puedes contratar al llegar al parque:

Paseo ecológico: esquivando islotes conocimos la tranquilidad del río en una embarcación a remos. Alejados de la peligrosa caída y navegando los brazos del río hicimos tregua con nuestros sentidos para conocer la otra cara de la selva. En ocasiones casi se logra olvidar la multitud que había antes en la pasarela.

06-Paseo-ecologico-P.N.Iguazu

Paseo Gran Aventura Náutica: montados en embarcaciones poderosas, irrumpimos en el Cañón del Río Iguazú inferior y bordeamos la Isla San Martín para acceder al pie del Salto Tres Mosqueteros, desde donde divisamos  los saltos brasileños, argentinos y la Garganta del Diablo. La adrenalina fluye, el agua cae por todos lados. Estás a pocos metros de caer en la fauces del diablo. Una experiencia empapada y divertida.

15-P.N.Iguazu

Paseo nocturno: el propósito de este recorrido es evidenciar la selva a través de los sentidos agudizados. Mirábamos hacia adentro de la selva y no se veía nada. Comenzamos a prestarle más atención a los ruidos. No estaban los gomones cargando y descargando personas. Tampoco estaba el molesto helicóptero sobrevolando la majestuosa selva cada 10 minutos. Estábamos solos en el parque: nosotros y todos los seres que allí viven. Incluso los más tímidos, que sólo se acercan a los caminos cuando el hombre se retira.

En el tren vimos cómo la luna salía, amarilla y redonda, entre los árboles. La veíamos de modo intermitente, y, al principio, la gente sacaba fotos de modo compulsivo, sólo para darse cuenta que no había foto que saliera. Todo era oscuridad, salvo por ese círculo de luz que apenas se veía. Poco a poco, la ansiedad se fue calmando y llegamos a la entrada de la caminata. Cada uno a su tiempo fue saliendo, deteniéndose a veces para escuchar el ruido del agua, que sonaba diferente sólo por verla distinto.

20-Paseo-nocturno-Cataratas-de-Iguazu

El cielo se iba aclarando, las sombras comenzaron a aparecer en la pasarela mientras avanzábamos, el estruendo de la Garganta se iba sintiendo cerca. Cuando llegamos a la caída, la luna contemplaba la catarata como nosotros, y todos, en silencio, apoyados sobre la baranda, ensimismados por el espectáculo que era ese escenario natural, mantuvimos el silencio. El ruido de la potencia del agua ya no permitía escuchar otra cosa, era total. La luna seguía subiendo y el frío comenzaba a calar los huesos, pero incluso el frío hizo de ese momento algo especial y diferente: se vivenciaba físicamente, pero de un modo muy distinto al del día. Sin excitación, sin agobio, era una emoción latente y muy introspectiva. De a poco, sin que nadie dijera nada, los grupos empezaron a volver, como si aquel escenario hubiera sido demasiado, como si aquella introspección suficiente.

14-P.N.Iguazu

Foz do Iguaçu

Mucha gente cruza la frontera para tener la vista de las cataratas de ambos lados, lo cual, se puede hacer en un día sin necesidad de dormir en el otro lado. Hay transportes que van y vienen durante todo el día. Nosotros no tuvimos la oportunidad de ir, pero escuchamos comentarios de que la vista del lado argentino es mejor.

03-garganta-del-diablo

Desde que fue decretada Maravilla Natural, el área de las cataratas ha funcionado más como parque de diversiones que como Parque Nacional. Las actividades, tours e instalaciones pueden ser ya demasiado desarrollo para un lugar que pretende la conservación. El precio es bastante elevado y existe una enorme diferencia entre el costo de entrada para extranjero que para un nacional o local. Como parte del plan mercadológico te venden la idea de que necesitas dos días para hacer todos los recorridos, pero nosotros lo hicimos todo en un día sin apuro, llegando a las 8 que abren las puertas.


¿Dónde dormir?

Lo más práctico es pernoctar en Puerto Iguazú, donde hay una amplia oferta para todos los gustos y bolsillos. Recomendamos el Hostel Timbo, ubicado a una cuadra de la estación de autobuses, en el centro.

En la Ruta 101 que une Puerto Iguazú y el Parque Nacional hay varios hoteles y hospedajes en un medio más natural. En general, muchos tour llegan a estos hoteles sin necesidad de pasar por Puerto Iguazú. Puede ser una alternativa, aunque poco práctica sin movilidad propia o tour contratado.

Dentro del Parque Nacional hay un inexplicable hotel de una cadena internacional. Una gran construcción de concreto que no debería estar allí recibe a los turistas de mayor poder adquisitivo.


¿Cómo llegar?

El Parque Nacional Iguazú está ubicado al norte de la provincia de Misiones, frontera con Brasil y Paraguay. El punto base para llegar al parque es Puerto Iguazú a solo 17km.

Desde la terminal de Puerto Iguazú salen autobuses cada 20 minutos al Parque Nacional Iguazú entre las 7:30 y las 18:30 horas. El viaje dura cerca de 20 minutos.

Para llegar a Puerto Iguazú, hay transporte desde las principales ciudades del país y desde las fronteras de Brasil y Paraguay (ciudad del Este).

Desde Buenos Aires, varias empresas salen desde Retiro y tardan cerca de 17 horas.


Algunos Datos

Parque Nacional Iguazú
Horario: 8 a 18hrs (365 días del año)
Entrada: Extranjero $130 / Argentino $50 / Misionero $20
info@iguazuargentina.com
www.iguazuargentina.com

Paseos nocturnos en luna llena
Cupo limitado a 120 personas. Reservar con anticipación.
www.iguazuargentina.com/luna-llena/un-show-unico-en-el-mundo

Timbo Hostel y Posada
www.timboiguazu.com.ar

Restaurante La Rueda (Puerto Iguazú)
www.larueda1975.com

Terminal de Ómnibus de Puerto Iguazú
Av. Córdoba y Av. Misiones.
Tel: +54 (3757) 423006

[imageflow id=»220″]

Destinos Cercanos

Reserva Natural Esteros del Iberá: ecosistema pantanoso lleno de vida silvestre

–  San Ignacio: descubriendo su historia y naturaleza entre mate y mate

 

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, DESTINOS, DESTINOS, ARGENTINA, Iguazú, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()