Tilcara: matices multicolores del noroeste argentino
Publicado el 4 diciembre, 2012
Ubicado a 2465 metros sobre el nivel del mar, el pueblo de Tilcara, es atravesado por la famosa Quebrada de Humahuaca y envuelto por dos ríos (el Grande y el Huasamayo). Destino popular en el norte de Argentina, que mantiene algunas de sus construcciones tradicionales (adobes) y aunque el ambiente es bohemio, ya comienza a perder la esencia de pueblo. El boom turístico y la declaración de la Quebrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO trajeron infinidad de artesanos locales y extranjeros que crecen con los visitantes.
Mercado artesanal
Se extiende alrededor de la plaza con productores de la región: dulces, música, adornos confeccionados a mano, ropa, comida y todo tipo de obras de arte. La influencia de Bolivia y Perú se nota en cada puesto.
Pucará de Tilcara
Pucará es una palabra de origen Quechua que se utiliza para referirse a cualquier fortificación realizada por los aborígenes de las culturas andinas. En éste caso la que se encuentra en Tilcara fue una de las más grandes e importantes. Actualmente se encuentran las ruinas y un museo. Se puede recorrer el sitio siempre acompañado de la impresionante vista de los cardones gigantes que protegen el sitio. A los antiguos pobladores se les denominaba defensores de altura y fue hasta mediados del siglo XV que fueron conquistados por el imperio Inca.
La visita se hace fácilmente en medio día caminando desde el pueblo. Y tiene un pequeño museo de sitio con videos interesantes. Con la entrada también se puede acceder al jardín botánico. Una pirámide construida en la parte más alta del sitio arqueológico (en homenaje a los arqueólogos que excavaron el sitio) es quizá, la discrepancia más grandes del lugar.
Caravana de llamas
Una propuesta novedosa que recrea la travesía que hacían los antiguos pobladores por caminos milenarios, a través de la cordillera de los Andes. Recorriendo largas distancias, las llamas y la pachamama, eran las guías y compañeras de los indígenas caravaneros, que llevaban con entusiasmo su mercadería.
Reviviendo la experiencia caravanera hicimos el recorrido siguiendo el cauce del río Huasamayo por caminos que antiguamente unían la zona de Humahuaca con la selva de Las Yungas. Antes de salir comenzamos con una ofrenda a la pachamama como símbolo de agradecimiento y permiso para tener un buen camino. Elegimos el recorrido a Maimará, donde se asciende al Cerro La Cruz (a 2800 m.s.n.m.). Cambiamos la mercadería por comida y nuestros efectos personales, nos conectamos con las llamas y las dejamos guiar. El calor intenso y seco nos fue mostrando su paisaje. Los colores en las rocas y los cardones posando intensificaban la aventura. Un delicioso y contemplativo picnic en el mirador con vista al valle de Maimará nos dio la energía para continuar el camino de regreso. Hay varias opciones de caravanas, con paseos de medio día hasta 3 días internándose en los profundos colores de la quebrada.
Santos Manfredi, iniciador del movimiento de caravanas con llamas propone otras iniciativas alrededor de la crianza de llamas que pueden responder a la problemática económica de la zona. Por otro lado con algunos matices ecológicos hacen esfuerzos de educación ambiental localmente. Actualmente el corral de llamas funciona también como un centro de reciclaje y ofrecen talleres a la comunidad.
Garganta del diablo
A 8 kilómetros del pueblo se abre la roca y se desploma una caída de agua de 14 metros. Se puede llegar en carro (media hora), a caballo (45min) o caminando (dos horas). El trayecto hace la experiencia, más que el destino final. En temporada baja, todavía se puede disfrutar de un lugar tranquilo.
Laguna de los Patos
Una bella caminata de 2km hacia el norte por un camino que bordea las antiguas vías del ferrocarril, te lleva a esta pequeña laguna llena de juncos y, por supuesto, patos. El lugar no es deslumbrante pero es un bonito paseo de mediodía. El regreso se puede hacer por un camino rodeado de árboles que pasa entre varias casitas y desemboca en otra parte del pueblo. En la oficina de turismo pueden darte un mapa e indicaciones de cómo llegar a este y otros lugares.
La Abajeña
Este proyecto trabaja seriamente en la producción de semillas para huertas orgánicas. Además se dedica a la producción orgánica de hortalizas, promoviendo la soberanía alimentaria y ofreciendo un espacio abierto para la práctica de huertas familiares a pequeña escala. Como parte de su proyecto tienen unos cuartos equipados con cocina para visitantes. Quedarse aquí es una buena forma de apoyar al proyecto y estar en la naturaleza, lejos del bullicio pero muy cerca del pueblo.
¿Dónde dormir?
En Tilcara, debido a la gran demanda, las opciones han crecido con opciones para todos los gustos. Una opción interesante es el Hotel Patio Alto, que combina las comodidades de un hostel pero con espacios muy lindos y bien diseñados. Una opción económica es el hostel y camping Waira, que cuenta con cocina y wifi. Si prefieres estar lejos del centro del pueblo, La Abajeña ofrece hospedaje del otro lado de la ruta, rodeado de naturaleza y con una hermosa vista.
Otra opción es hospedarse en el pueblo vecino de Maimará. A espaldas de los cerros multicolores que conforman la pintoresca Paleta del Pintor, nace este simpático pueblito. Más tranquilo que los pueblos vecinos, se encuentra a 5 minutos en remis desde Tilcara, una excelente opción para dormir lejos de las multitudes, sin estar lejos de la diversión y atractivos naturales. El Hotel Posta del Sol es una opción cerca de la plaza, accesible y con buenas vistas.
Una propuesta interesante es Solar del Trópico, una hostería de campo ubicada en Huacalera, muy cerca de Tilcara. Con construcciones con materiales tradicionales, huerta orgánica y un taller de arte, es una buena opción para quedarse en el campo.
¿Cómo llegar?
Tilcara está ubicado en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Varios autobuses circulan entre la ciudad de Jujuy y La Quiaca, parando en Tilcara. También hay autobuses desde otros pueblos de la quebrada como Purmamarca (30 minutos) y Humahuaca (45 minutos). Entre Maimará y Tilcara (10 minutos) circulan remises colectivos.
Desde Buenos Aires, varias empresas salen desde Retiro hasta la ciudad de Jujuy tardando cerca de 20 horas de viaje. Alternativamente, Balderrama Viajes (ver Info en Algunos Datos al final de la nota) tiene servicios desde Once con precios mucho más económicos (casi la mitad).
Algunos Datos
Caravana de Llamas
www.caravanadellamas.com.ar
La Abajeña
www.semillasdetilcara.blogspot.com.ar
Waira Hostel y Camping
www.hostelwaira.com.ar
Hotel Posta del Sol (en Maimará)
www.postadelsol.com
Solar del Trópico Hostería de Campo (en Huacalera)
www.solardeltropico.com
Balderrama Viajes (autobuses económicos de Once a Jujuy)
En Buenos Aires
Misiones 32 – Once
Teléfono:(011) 4952-0154
En Jujuy
Dorrego 202 – local 1 y 3 (frente a terminal)
Teléfono: (03884) 244-961
Destinos Cercanos
– Iruya: un pueblo enclavado en un sitio mágico
– Tolar Grande: comunidad kolla viviendo en imponentes tierras frías
– Turismo comunitario en los Valles Calchaquíes: intercambio de culturas vivas y naturaleza andina