Coroico: el corazón de las yungas

Publicado el 6 noviembre, 2012

Se le llama Yungas a una zona de fértiles valles ubicada al noreste de la Cordillera Real. Bajando desde la parte más alta, coronada con blancas nieves permanentes, el frío va dando lugar al clima tropical y se hace cada vez más abundante el verde. En esta hermosa ubicación aparece el simpático pueblito de Coroico, rodeado de montañas llenas de vegetación, ríos, cultivos tropicales, cascadas y campos de hoja de coca. Muy cerquita de La Paz (3 horas), la posibilidad de bajarse de los andes y disfrutar de otro Bolivia.

01.Calle.de.Coroico

Aunque el pueblo es simpático para caminar, conocer su mercado y ver algo de la cultura boliviana, el verdadero interés de Coroico está en la naturaleza que lo rodea. Caminatas, cascadas, cabalgatas, pozas de agua naturales, rafting (clase II a IV) en el Río Coroico y mountain bike son algunas de las posibilidades.

Nosotros elegimos quedarnos en Sol y Luna, un hermoso hospedaje ecológico en medio del verde, en las afueras del pueblo. Estuvimos en una cabaña construida con materiales naturales, equipada con cocina y un espacio al aire libre propio. Con estar ahí, realmente ya ni hace falta salir para convivir con la pacha mama, pero aprovechamos para visitar algunos lugares.

19.Nuestro.Jardin.en.Sol.y.Luna

Camino de las tres cascadas

Un bonito camino por la ladera del Cerro Uchumachi te lleva por tres cascadas. La caminata pasa por campos de coca y otros cultivos tropicales y tiene una hermosísima vista. Tristemente, las primeras dos cascadas han sido transformadas en piletas que suministran de agua al público y ya no es posible acceder en ellas.

11.Cascada.JalanchaLa tercer cascada, llamada “Jalancha” y ubicada en la comunidad de San Felix vale mucho la pena. Para entrar se paga una pequeña cuota y en la caída de agua hay unos muros de piedra que forman una bella piscina para nadar. Aunque las dos primeras cascadas ya no son un gran atractivo, vale la pena hacer el recorrido caminando (unas 2 horas y media desde el pueblo) para apreciar los hermosos paisajes. El sendero no siempre está bien mantenido, pero no es muy complicado recorrerlo. Desde el pueblo debes subir hacia el Hotel Esmeralda y allí tomar el camino. Desde Sol y Luna el inicio del sendero está muy cerca y pueden darte un mapa informativo. En el pueblo todos saben explicarte como llegar. Si quieres ir directamente a la cascada Jalancha puedes tomar una combi a la comunidad San Felix que te deja en la entrada.

 

Pozas El Vagante

En el Río Santa Barbara se forman unas hermosas pozas naturales de piedra donde bañarse es delicioso. Para llegar a este pequeño paraíso puedes ir en taxi o caminar unas 3 horas, pero realmente vale la pena. En la oficina de turismo frente a la plaza del pueblo o en Sol y Luna pueden darte indicaciones y mapas de cómo llegar.

05.Ale.caminando.a.las.cascadas

La Senda Verde, refugio de animalesA unos 15 minutos en taxi de Coroico, en Yolosa, está este interesante centro que se encarga de rescatar animales del tráfico ilegal y proporcionarles un adecuado hábitat natural. Además, el lugar posee un área de reserva natural con un enfoque ecoturístico. La Senda Verde puede ser visitada en el día y tener contacto directo con diferentes clases de monos, coatíes, osos de anteojos, serpientes y varios tipos de aves. También es posible quedarse a dormir en sus ecocabañas y casas del árbol y disfrutar del hermoso y tranquilo lugar. Otra propuesta es participar como voluntario del centro de rescate, por diferentes períodos a partir de dos semanas.

32.Ale.con.Mono.en.Senda.Verde

Tocaña, un pueblo afroboliviano

Es sorprendente encontrarse con este pintoresco pueblo habitado por descendientes afro bolivianos. Se cree que los negros llegaron a estas tierras como esclavos, luego de trabajar en las minas de Potosí. Muy pocos fueron los que sobrevivieron al intenso frío de Los Andes. La comunidad de Tocaña es conocida por dar origen a la música y baile de La Saya.

30.Poblador.afroboliviano.Tocana

Las casas de la comunidad están rodeadas de cultivos tropicales como el café, el plátano y otros árboles frutales. Conversando con los pobladores fuimos entendiendo un poco más de esta interesante mixtura cultural. Un hermoso paseo de un día desde Coroico o puedes quedarte a dormir en el hospedaje económico La Posada Marcelino o en la casa de El Pulga, un antropólogo que está estudiando la procedencia de esta comunidad y ofrece alojamiento muy simple en su propia casa. Para llegar desde Coroico puedes tomar un taxi o ir caminando, pero la subida es bastante pesada.

31.Ninos.Afrobolivianos.Tocana

Camino del Inca El Chorro

Es bastante popular una caminata por un antiguo camino Inca que va desde la parte alta de la Cordillera Real a casi 5000 metros hasta los 1000 m.s.n.m. Este camino era uno de los más importantes que unía el altiplano con la selva. Para más información te recomendamos el sitio www.coroico.tk que contiene muy buenos datos sobre esta travesía y otras actividades en Coroico y alrededores.


¿Cuándo visitar?

Coroico tiene un clima agradable todo el año pero mucho más caliente en verano (diciembre a marzo). Sin embargo, es también en esta época cuando más llueve y cuando más turismo hay, sobre todo de Argentina. El pueblo se suele llenar de viajeros jóvenes y en la plaza es normal encontrarse grupos de amigos tomando mate o tocando la guitarra. Si preferís mayor tranquilidad, te recomendamos visitar en otra época.

27.Paisaje.Coroico

¿Dónde dormir?

En el pueblo hay varias opciones de hospedajes económicos y bastante simples. Una opción mucho más interesante es quedarse en los alrededores. El Ecolodge Sol y Luna ofrece opciones para todos los gustos y bolsillos, siempre rodeado de naturaleza. Cabañas equipadas con cocina y espacio al aire libre propio, dormitorios con baño y cocina compartida y camping. El lugar tiene un bonito restaurante, piscina, internet y varios senderos por el bosque. Además producen vegetales orgánicos, tienen sus colmenas para miel y hacen compost, entre otras acciones ecológicas. Muy recomendable! Otra opción interesante es La Senda Verde, en Yolosa, que ofrece ecocabañas en una zona natural y con un proyecto de rescate de animales.

23.Siesta.en.Sol.y.Luna

¿Cómo llegar?

Desde La Paz, hay minibuses y minivans desde la Terminal Provisional de Minasa, suburbio cerca de Villa Fátima, en La Paz que te llevan hasta la Terminal de Buses de Coroico. Los horarios no son fijos. Los minibuses (14 pasajeros) salen como cada hora y demoran 3 horas de viaje. Los minivans (7 personas) salen cuando se llenan y el viaje tarda 2 horas y media. Estos servicios funcionan entre las 6 y las 18 horas. Aunque mucho se habla de La Ruta más peligrosa del mundo, estos transportes ya no van por este camino sino por una nueva carretera asfaltada y muy segura. Hay 4 empresas que hacen el trayecto (Totai, Yungueña, Tunki tours y Coroico Tours) y no es necesario reservar previamente.

Desde Rurrenabaque, hay autobuses que salen alrededor de las 11 de la mañana hacia La Paz y pasan cerca de Coroico (ver empresas en Algunos Datos al final de la nota). Es viaje a La Paz dura 18 horas cuando el camino está en buen estado pero suele complicarse en temporada de lluvias (diciembre a abril). Lo más directo es bajarse en Yolosita, pero el problema es que pasa por ahí cerca de las 3 o 4 de la mañana y es sólo un cruce de carreteras. Nosotros tuvimos que esperar en la ruta hasta las 6am que comienzan a salir trufys hacia Coroico. Otra opción es bajarse en Caranavi y pasar la noche allí, para seguir a Coroico al día siguiente. Si vas de Coroico a Rurrenabaque, debes tomar el bus en Yolosita y reservar tu boleto con tiempo porque suelen pasar llenos. Probablemente te hagan pagar el boleto completo desde La Paz.


Algunos Datos

Sol y Luna Ecolodge
www.solyluna-bolivia.com

La Senda Verde (en Yolosa)
www.sendaverde.com

Sitio con información turística sobre Coroico
www.coroico.tk

[imageflow id=»218″]

Destinos Cercanos

– Chacaltaya: historia de un glaciar desaparecido

– Parque Nacional Madidi: turismo ecológico y comunitario en la selva boliviana

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, BOLIVIA, Camping, DESTINOS, BOLIVIA, Coroico, DESTINOS, Hospedaje Ecológico

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()