Tolar Grande: comunidad kolla viviendo en imponentes tierras frías

Publicado el 29 octubre, 2012

Tierra árida y desolada. Paisajes majestuosos que recrean los primeros años del planeta, donde había poca vida verde, pero muchos minerales, rocas y montañas. Los colores pintan la tierra, desiertos rojos, cerros multicolores, lagunas celeste, salares y nieve. Tolar Grande es el último poblado antes de cruzar a Chile, se encuentra ubicado a 387km de la ciudad de Salta a 3520 msnm. Su situación geográfica y clima extremo le han dado un historia interesante. Ha sido pueblo ganadero, minero (onix, azufre y borax) y ferroviario (con una de las líneas más importantes que unía Salta con Chile);  siempre adecuándose a las actividades que se fueron desarrollando, hoy en día la apuesta está en el turismo, aunque la oferta minera, sigue rondando en la zona con exploraciones y trabajos «sin explotación». El pueblo se siente abandonado, pero lleno de leyendas.

01.Amanecer.plaza.Tolar.Grande

Turismo comunitario

Siendo el turismo uno de los sectores socioeconómicos más dinámicos de la provincia, Tolar Grande comenzó a planificar su lugar como un nuevo destino, donde el turista compartiría su cultura y bellezas naturales. Vivir ahí ya es difícil, el acceso a comida es escaso, el suelo no da para sembrar y el poblado más cercano para comprar provisiones está a más de 3 horas en camioneta. Así que recibir al turista era todo un reto.

12.Tolar.Grande.desde.mirador

Comenzaron con el albergue municipal, que fue donado. Con capacidad para 40 personas armaron tours de varios días visitando los alrededores, siempre haciendo base en Tolar Grande. Se crearon varios circuitos para complacer todos los gustos. Entre los mayores atractivos están: el Cono de Arita, Túnel del Muerto, Laguna Santa María, el Desierto del Diablo y el ex-campamento minero La Casualidad. Hay comedores en casas de familias, quienes también alimentan a los trabajadores de las minas. El difícil acceso al lugar lo hace todavía más interesante. Los caminos son de ripio y existen gracias a las mineras, quienes les dan mantenimiento.

11.Ojos.de.mar

Recorriendo la puna salteña

Los recorridos se hacen en camionetas 4×4 que salen desde Salta o San Antonio de los Cobres, hacia Tolar Grande, donde se hace base. El pueblo es misterioso, el mambeo (masticación de la hoja de coca) de los habitantes delata la actividad minera y la altura.

08.El.Arenal

Nosotros hicimos el tour con TURES, operador de Turismo Responsable, con quienes quedamos muy contentos por el trabajo que están desarrollando. Cada día salimos hacia diferentes destinos, alcanzando cientos de kilómetros recorridos en un sólo día .

Uno de los trayectos que más nos gustó fue El Arenal, donde la arena roja te atrapa, jugando con tus pies. El mirador es impresionante, pues da una vista 360 grados de la tierra fría, en quechua «puna». El ser se siente pequeño ante tanto esplendor, las sensaciones son inmensas, todo potencializado. El lugar inspira y despierta inquietudes terrenales.

El Cono de Arita fue otro de nuestros destinos favoritos, el viento juguetón nos aclaro la fuerza de la naturaleza. La figura perfecta del volcán se levanta entre la planicie desértica. Atravesamos kilómetros y kilómetros del Salar de Arizaro para llegar. La charla con Lorenzo (guía kolla) y la hoja de coca, complementaron la hazaña con historias y leyendas.

13.Ale.en.Salar.de.Arizaro

Estuvimos en Julio y acababa de nevar, así que compartimos el tour con la nieve. No pudimos llegar a La Casualidad por la gran cantidad de nieve en el camino, pero las vistas que tuvimos en el camino fueron como un safari de altura. Vimos vicuñas silvestres correr ante nuestra presencia, elegantes y frágiles. Al fondo siempre nos acompañó la cordillera de los Andes y el famoso pico del Llullaillaco, montaña donde fueron descubiertos 3 cuerpos momificados y sus ajuares. Cuentan los arqueólogos que fueron colocados como ofrenda en época de los incas. Los restos están exhibidos en el museo de alta montaña en Salta (más info. en Algunos Datos al final de la nota).

18.Vicunas.silvestres.Tolar.Grande

Pero no sólo los atractivos paisajistas atraen al turista, el turismo cultural y deportivo llegan con la fiesta a la pachamama en Agosto cuando se hacen ofrendas y rituales de agradecimiento a la madre tierra; y el ascenso a la montaña sagrada Macón (que provee de agua a Tolar Grande) en noviembre, donde se abre la convocatoria al turista para ir hasta los 5611mts. El acto es simbólico y se realiza con un equipo de rescate y la gente del pueblo, quienes celebran al terminar la aventura. También se organizan tours con equipo y personal especializado al Llullaillaco.

Es importante tomar en cuenta que hasta Tolar Grande se puede llegar por cuenta propia en auto 4×4, pero para las excursiones se necesitan guías autorizados para explorar la zona. Los caminos son muy rústicos y sin señalización.

15.Por.el.Salar.de.Arizaro

San Antonio de los Cobres

Pueblo minero típico de la puna salteña. Su nombre lo hereda de los yacimientos de cobre que hay a sus alrededores. Quizás mejor conocido por ser la última parada del famoso Tren a las Nubes. Su clima frío y seco puede ser imponente en días sin sol. El viento constante cala una sensación extrema.

22.Calle.San.Antonio.de.los.Cobres

Desde aquí se puede visitar en el día el impresionante Viaducto La Polvorilla, ubicado a 4220 m.s.n.m., por donde pasa el Tren a las Nubes. Puedes arreglar en el día con algún poblador local o en la agencia Tures, en el centro de San Antonio.

Será posible que antes de salir a Tolar Grande haya que pasar una noche en San Antonio, lo cual permite acoplarse a la altura y da una buena oportunidad de explorar el mercado artesanal y comenzar la odisea de montaña.
Pasamos 4 días increíbles, ¡muchas gracias al equipo por guiarnos y compartir la ruta!
Sin duda uno de los lugares escondidos de la Argentina que más nos han impresionado.

20.VS.y.equipo.en.el.Tunel.del.Hombre.Muerto

¿Dónde dormir?

Tolar Grande cuenta con un albergue municipal con dos grandes dormitorios (hombres y mujeres) con camas cuchetas y baño compartido. Dentro del refugio hay una cocina de uso libre y una sala de estar con buena calefacción a leña. Otra opción de quedarse en casas de familia, donde tienes la posibilidad de compartir más de cerca la cultura de los pobladores.

En San Antonio de los Cobres está el Hotel de las Nubes, una excelente opción. Un hotel de alto nivel con habitaciones muy confortables, restaurante y excelente atención. Para opciones más económicas, puedes buscar en el pueblo, ya que hay familias que han adaptado sus casas con cuartos sencillos.

21.Llamas.en.el.camino.a.San.Antonio

¿Cómo llegar?

La forma más fácil de llegar a Tolar Grande es contratando un tour desde la ciudad de Salta. Si prefieres una opción más económica, la empresa de autobuses Ale Hnos. tiene dos servicios diarios desde la terminal de Sata hasta San Antonio de los Cobres a las 7:30 y 19 horas. El viaje tarda 5 horas y puedes comenzar la excursión a Tolar Grande desde ahí.


Algunos Datos

Tour operador Turismo Responsable
Belgrano 98 – San Antonio de los Cobres – Salta
Tel. (54) 387 – 490-9209
www.tures.com.ar

Municipio de Tolar Grande
www.corazondelapuna.com.ar

Autobús Salta- San Antonio de los Cobres
Empresa Ale Hnos.
Tel. (54) 387 – 421-1588

Museo de Alta Montaña (ciudad de Salta)
www.maam.gob.ar

Hotel de las Nubes (San Antonio de los Cobres)
Tel. Fax (54) 387 – 490-9059
www.hoteldelasnubes.com

Hospedaje El Nevado (San Antonio de los Cobres)
B° Cabo Romero – Manzana C – Casa 5 – Calle Marcenaro Boutell
Tel. (54) 387 – 490-9129
Ninasika11@yahoo.com.ar

Hostal El Palenque
Belgrano S/N
Tel. (54) 387 – 490-9019
hostalelpalenque@hotmail.com

Tren a las Nubes
www.trenalasnubes.com.ar

[imageflow id=»216″]

Destinos Cercanos

Iruya: un pueblo enclavado en un sitio mágico

– Tilcara: matices multicolores del noroeste argentino

– Turismo comunitario en los Valles Calchaquíes: intercambio de culturas vivas y naturaleza andina

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ARGENTINA, DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, ARGENTINA, Tolar grande, Turismo Comunitario

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()