Iruya: un pueblo enclavado en un sitio mágico
Publicado el 23 octubre, 2012
Entre áridas montañas rojizas, a 2780 metros de altura, se encuentra este encantador pueblo salteño. Sin duda es su ubicación lo que le da el mayor atractivo. Rodeado de la más cruda naturaleza y muy lejos del ruido de las ciudades, pareciera estar colgado del cerro.
Calles empedradas, irregulares y siempre en pendiente trazan la pequeña población de unos 6000 habitantes. El Río Colanzulí da origen a la inmensa quebrada que lo acoge y ofrece constantes vistas a los coloridos cerros.
Llegando a Iruya
El espectáculo comienza en el viaje para llegar hasta estas tierras. Saliendo desde Humahuaca, se ingresa por un bellísimo camino de ripio que sube hasta el paraje Abra del Condor, límite entre las provincias de Jujuy y Salta a 4000 metros de altura. Allí comienza la bajada en una carretera en zigzag por el filo de la montaña. En cada vuelta da la sensación que el autobús circula por el aire, pero estén tranquilos que este camino es transitado a diario por estos transportes. Los diferentes colores que van tomando los cerros al atardecer dejan sin aliento a cualquiera. El último tramo del recorrido se hace bordeando el Río Colanzulí y pasando por pequeñísimas poblaciones que aparecen en medio de la nada.
Caminando a San Isidro
Un paseo imperdible es la visita al pueblo de San Isidro. Realmente lo interesante es el camino más que el pueblo en sí mismo. Nuevamente se bordea el Río Colanzulí por 3 kilómetros, pasando entre tradicionales casitas de adobe, todas con sus hornos de barro. Los cerros de infinitos colores rojizos no dejan de sorprender.
Todo es piedra y sin embargo, la vegetación crece tímidamente. Cabras y burros se asomaban a saludarnos, completando el bello paisaje. Luego se dobla a la izquierda, bordeando el Río San Isidro por otros 5 kilómetros. El camino cruza varias veces el río por divertidos caminos de piedras. Pastores pasan a caballo, guiando a sus rebaños. Después de unas 3 horas de caminata llegamos a San Isidro, mucho más chico y más tranquilo aún que su hermano mayor Iruya. En el pueblo hay varios hospedajes sencillos, algunos comedores y más cerros de colores. Se puede ir a pasar el día o quedarse allí para vivir el lugar más intensamente. Los precios de hospedaje y comida están estandarizados en el pueblo y hay listados con opciones. En temporada baja las opciones son bastante limitadas.
El paseo a San Isidro también puede realizarse a caballo o en 4×4. Consulta en el pueblo por éstas opciones. Aunque el camino es muy poco transitado, algunos camiones de provisiones van y vienen y es posible pedirles que te lleven, pagando un valor mucho más bajo que las 4×4.
Otra caminata interesante aunque requiere de más preparación física es al pueblo de San Juan, a 14 kilómetros al noreste de Iruya, unas 4 horas de caminata.
Festejos populares
El carnaval y las ofrendas a la Pacha Mama son momentos claves para el pueblo Iruyeño. Quizás son los momentos donde la tradición de este antiguo pueblo Kolla sale a relucir. También el primer domingo de octubre se celebra el día de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario, patrona del pueblo y que da nombre a la antigua iglesia del año 1753.
Visitar Iruya invita a cambiar el ritmo. Tanto la altura como la inclinación de las calles, hace que todo vaya más lento. Casi no hay coches en el pueblo y la calma de sus pobladores pareciera acompañar al paisaje. Tómate el tiempo para caminar sin prisas. Sube al mirador junto a las antenas. Conversa con su gente. Siéntate frente a la iglesia a ver el increíble paisaje de la quebrada. Descubrirás mucho más de lo que hay a simple vista.
¿Cuándo visitar?
Iruya se puede visitar todo el año, pero con muchas diferencias. En cuestiones climáticas, la temporada de lluvias es entre diciembre y marzo, lo que puede complicar los caminos y caminatas. El invierno (mayo a septiembre) es bastante frío durante la noche, aunque durante el día el brillante sol regala días bastante cálidos.
Otro factor es la cantidad de turismo. Si deseas ver el pueblo en su estado más “puro” y sin tantos visitantes, elige visitarlo fuera de los períodos vacacionales de Argentina (enero a marzo y julio). Si por el contrario, quieres ver un lugar más activo y con más oferta turística (artesanías, restaurantes, etc), elige la época de vacaciones.
¿Dónde dormir?
En los últimos años Iruya ha dejado de ser un pueblo olvidado con el gran crecimiento del turismo, principalmente en las vacaciones de Argentina (enero y febrero). Muchos pobladores han abierto pequeños hospedajes, brindando varias opciones muy económicas, aunque también sencillas. Si quieres algo más confortable y calentito en invierno, te recomendamos el Hotel Iruya, ubicado en la parte más alta del pueblo y con vistas increíbles (ver info en Algunos Datos al final de la nota).
¿Cómo llegar?
Iruya está ubicado en la provincia de Salta, pero su acceso se realiza desde la ciudad de Humahuaca, Jujuy.
Desde Humahuaca a Iruya la empresa Iruya S.A. (ex Mendoza) tiene 3 servicios diarios a las 8:20, 10:30 y 16 horas y el recorrido dura 3 horas y media. El regreso de Iruya a Humahuaca es a las 6, 13 y 15:15 horas (los domingos por la mañana no hay servicio). Los horarios suelen cambiar por lo que te recomendamos confirmar tu boleto con tiempo en la terminal de Humahuaca o Iruya.
Atención: entre diciembre y marzo (época de lluvias) el camino puede complicarse por derrumbes o crecidas de ríos, así que ve con calma y sin tiempos muy ajustados.
En automóvil particular, desde Humahuaca tomas la Ruta 9 hacia el norte y a 26km está el desvío hacia Iruya indicado en carteles. Desde allí son 54km por camino de ripio.
Desde Jujuy a Iruya, la empresa Expreso Panamericano ofrece un servicio a las 6am, pasando por Humahuaca a las 8:30am.
Para llegar a Humahuaca, hay servicios desde los principales pueblos de la quebrada así como desde Jujuy, Salta o La Quica. Desde Buenos Aires, puedes tomar un autobús a Jujuy y desde allí ir directo a Iruya o a Humahuaca y luego Iruya. Hay varias empresas que salen de Retiro o alternativamente Balderrama Viajes (ver Info en Algunos Datos al final de la nota) tiene servicios desde Once con precios mucho más económicos (casi la mitad).
Algunos Datos
Hotel Iruya
San Martin 641
Tel.Fax: (3887) 482-002/03/04
www.hoteliruya.com
Casa de Familia Asunta
Habitaciones compartidas y matrimoniales con baño compartido
Calle Belgrano S/N
Tel. (0387) 15.404-5113
Transporte Iruya S.A. (ex Mendoza)
Humahuaca – Iruya: 8:20, 10:30 y 16 horas (sin servicio los sábados por la tarde)
Iruya – Humahuaca: 6, 13 y 15:15 horas (sin servicio los domingos por la mañana)
Teléfonos: (03887) 421-174 / 421-442
Expreso Panamericano
Jujuy – Iruya: 6 horas (pasa a las 8:30hs por Humahuaca)
Teléfono: (03885) 422-396
Balderrama Viajes (autobuses económicos de Once a Jujuy)
En Buenos Aires
Misiones 32 – Once
Teléfono:(011) 4952-0154
En Jujuy
Dorrego 202 – local 1 y 3 (frente a terminal)
Teléfono: (03884) 244-961
[imageflow id=»214″]
Destinos Cercanos
– Tilcara: matices multicolores del noroeste argentino
– Tolar Grande: comunidad kolla viviendo en imponentes tierras frías
– Turismo comunitario en los Valles Calchaquíes: intercambio de culturas vivas y naturaleza andina