Salar de Uyuni: donde el cielo y la tierra son uno

Publicado el 8 septiembre, 2012

Nubes en el cielo y nubes en el suelo se unen. Quizás lo más cerca que podemos estar del paraíso. El blanco más profundo pareciera extenderse hasta el infinito. Los kilómetros y kilómetros de pura sal forman polígonos perfectos. La vida parece algo imposible en esa planicie, pero algunas “islas” emergen llenas de cardones y rudos arbustos que crecen felices a pesar del clima extremo. Recorrerlo invita a la reflexión y meditación contemplativa.

09.En.el.salar

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo con 12.000 km cuadrados y se encuentra a 3650 metros de altitud. Además de ser uno de los lugares más turísticos de Bolivia, es una importante fuente de litio y por supuesto, de sal. En la zona de Colchani es posible ver como se lleva a cabo la extracción completamente artesanal, haciendo montones de sal para facilitar su secado por evaporación.

23.Extraccion.de.sal.Colchani

Invierno y verano, dos espectáculos totalmente diferentes

Dependiendo la época del año, el salar se convierte en dos paisajes muy diferentes. Ambos son realmente increíbles y recomendables. Durante el invierno el salar es completamente blanco, mostrando con orgullo toda la pureza de su sal. En verano (diciembre a marzo), debido a las lluvias, una delgada capa de agua se deposita en la superficie del salar produciendo un perfecto reflejo del cielo.

14.Puro.Cielo

La temperatura también es muy diferente dependiendo de la época del año. La variación térmica entre el día y la noche es muy fuerte debido a la elevada ubicación. En las noches de invierno más crudas, la temperatura puede llegar a -28°C mientras que en el día alcanza los 15°C con un fuerte sol. En verano la temperatura media es de 14°C.

06.Viajero.Sustentable.en.Salar.de.Uyuni

Isla Inca Huasi

Como salida de un cuento, la Isla Inca Huasi es un parche de vida en medio del desierto de sal. Altos cardones se elevan entre las rocas y su sombra permite el crecimiento de pequeños arbustos que alimentan a un grupo de llamas. Es posible hacer un recorrido por la isla, son 30Bs de la entrada (independientes al pago del tour). En el lugar también hay restaurante y baños. La mayoría de las 4×4 paran aquí a almorzar, utilizando unas mesas con una hermosa vista que facilita el lugar.

19.Isla.Inca.Huasi

Tours

La forma más simple de conocer el salar es en un tour de un día en 4×4 que parte de la ciudad de Uyuni alrededor de las 10 de la mañana. La excursión inicia con una visita al cementerio de trenes, que han sido abandonados y posteriormente saqueados.

08.Nuestra.camioneta.en.el.salar.

Luego se recorre el salar, pasando por el antiguo hotel de sal Playa Blanca, que después de la prohibición de instalar hoteles dentro del salar, fue convertido en un museo y parada obligada de los tours. En el interior hay estatuas de sal y una pequeña tienda de golosinas y artesanías (para ingresar al museo piden una consumición mínima). Luego de dedicar un buen rato a las creativas fotografías que permite el salar, se visita la Isla Inca Huasi. Terminado el almuerzo, se regresa a Uyuni, pasando por la zona de extracción de sal en Colchani.

07.Volando

La otra opción es hacer el circuito del sudoeste, un tour de 3 días que incluye la visita al salar, lagunas de colores, aguas termales, geysers y numerosos paisajes indescriptibles. Recomendamos muchísimo este paseo. Para más información pueden leer la nota Circuito del sudoeste: infinitas expresiones y colores del altiplano boliviano.

Para cualquiera de las dos opciones recomendamos Hidalgo Tours, que brinda un muy buen servicio con guías locales.


¿Dónde dormir?

El punto de partida para visitar la zona es la ciudad de Uyuni, donde, aunque no es demasiado interesante, necesitarás quedarte por lo menos una noche. Hay varios hospedajes económicos muy simples en el pueblo. Para algo más acogedor y calentito te recomendamos el Hotel Jardines de Uyuni. Otra opción interesante para vivir más de cerca la experiencia es quedarse en el Palacio de Sal, un hotel construido con bloques de sal ubicado en Colchani, justo al borde del salar. Allí los amaneceres y atardeceres son un verdadero placer.

27.Palacio.de.sal

¿Cómo llegar?

Para llegar a Uyuni desde La Paz o Cochabamba, debes ir primero a la ciudad de Oruro. Desde allí salen autobuses alrededor de las 8 de la noche, llegando a Uyuni rondando las 3 de la mañana. Si este horario no te es muy feliz, puedes viajar de Oruro a Potosí (5 horas) y desde allí tomar otro bus a Uyuni. Éstos salen alrededor de las 7 de la tarde y llegan a las 12 de la noche. Otra alternativa muy interesante es tomar el tren desde Oruro que va a Villazón (en la frontera con Argentina) bajando en Uyuni. El tren Expreso del Sur sólo viaja los días martes y viernes saliendo de Oruro a las 15:30 y llegando a Uyuni a las 22:20hrs. El Wara Wara del Sur sale los días miércoles y domingos desde Oruro a las 19 y arriba a Uyuni alrededor de las 2:20am. Es importante comprar los boletos con anticipación porque suelen agotarse.

53.Tren.en.Villazon

Si vienes desde la frontera Argentina de La Quiaca, puedes cruzar a Villazón y desde allí tomar un autobús hasta Uyuni. También está la opción de ir a Tupiza y luego a Uyuni. Muy interesante para asegurar un viaje sin los habituales contratiempos del transporte en bus boliviano, es tomar el tren que va de Villazón a Oruro, haciendo paradas en Tupiza y Uyuni. El tren Expreso del Sur sale de Villazón los días miércoles y sábados a las 15:30, llegando a Uyuni a las 23:50hrs. El Expreso Wara Wara del Sur deja Villazón los días lunes y jueves a las 15:30, para arrivar a Uyuni a la 1:15am.

Si vienes desde Chile, desde Calama, puedes tomar un autobús a la frontera Avaroa-Ollagüe y allí combinar con otro hasta Uyuni. Las compañías de autobuses Frontera del Norte y Atacama de Chile ofrecen el servicio con transbordo en la frontera a las compañías bolivianas Centenario y 11 de Julio respectivamente. También hay un tren que hace el recorrido Calama-Uyuni, pero no tenía un funcionamiento regular al momento de escritura de esta nota.


Algunos Datos

Hidalgo Tours
Tours al salar en el día y circuito del sudoeste de 3 días.
www.salardeuyuni.net

Hotel Palacio de Sal (en Colchani)
www.palaciodesal.com.bo

Hotel Jardines de Uyuni (en Uyuni)
www.hotelesrusticosjardines.com

Empresa Ferroviaria Andina
Tren Oruro – Uyuni
en tren Expreso del Sur: Ejecutivo 112Bs – Salón 56Bs
Sale martes y viernes a las 15:30 y llega 22 horas
en tren Wara Wara del Sur: Ejecutivo 95Bs – Salón 44Bs – Popular 32Bs
Sale miércoles y domingos a las 19 y llega 2:20 am.
Tren Villazón – Uyuni
en tren Expreso del Sur
Sale miércoles y sábados a las 15:30 y llega 23:50 horas
en tren Wara Wara del Sur
Sale lunes y jueves a las 15:30 y llega 1:15 am.
www.fca.com.bo

Autobús Oruro – Uyuni 60Bs – 8 horas (sale sólo a las 8 de la noche)

Autobús Oruro – Potosí 30Bs – 5 horas y media

Autobús Potosí – Uyuni 30Bs – 5 horas (sale sólo alrededor de las 7 de la tarde)

[imageflow id=»209″]

Destinos Cercanos

– Circuito del sudoeste: infinitas expresiones y colores del altiplano boliviano

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, BOLIVIA, DESTINOS, Reserva Natural, DESTINOS, BOLIVIA, Uyuni

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()