Valle Sagrado: descubriendo las rutas de los Incas
Publicado el 6 agosto, 2012
Es difícil imaginar el paisaje y la situación geográfica del Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu sin haber estado ahí. Así que comenzaré con una descripción breve de éste maravilloso lugar.
Se conforma por diversos pueblos que se distribuyen a lo largo del Río Vilcanota. A su belleza se suman, sitios arqueológicos, culturas vivas y naturaleza, usados como fortalezas, residencias y lugares de descanso en largas jornadas viajeras. El río está delimitado por altas quebradas que abren el camino y esconden las montañas nevadas a sus espaldas. Entre pueblo y pueblo hay caídas de agua que se adhieren al torrente y senderos preincaicos que unen a todo el valle. Su clima cálido y baja altura da un descanso al soroche (mal de altura) y lo colocan como uno de los principales puntos de producción agrícola por sus tierras fértiles.
Algunos de los destinos más populares son Ollantaytambo, Pisaq, Urubamba, Moray y Maras.
Moray
A 47 kilómetros de Cusco se encuentra el complejo arqueológico conformado por enormes terrazas de cultivo en forma de pisos circulares en desnivel, que descienden hasta 150 metros de profundidad. Estos anillos fueron utilizados con fines agrícolas y la propuesta permitía aclimatar plantas que no fueran de esa región para sembrar gran variedad de especies. Más allá de imaginarse el lugar lleno de comida y plantas medicinales, parase al centro de cada complejo, refleja la inmensidad del lugar y el flujo de energía que se genera levanta el cuerpo.
Maras
A 7 kilómetros de Moray, están las minas de sal. Trescientas pozas, divididas entre 250 familias, que desde tiempos incaicos proveían de sal a la zona y servía de mercadería para intercambiar por otros productos. En temporada de extracción las minas permanecen blancas como la nieve y se pueden ver a los campesinos trabajando. El pueblo de Maras es pequeño y tradicional, aunque el flujo de turistas lo ha expuesto.
Ollantaytambo
Sitio arqueológico y pueblo mágico que sirve de entrada para amantes del turismo de aventura y senderismo. Su escenario natural lo privilegia con vistas al río y la quebrada únicas. Sus callecitas antiguas y místicas con acueductos incas dan la sensación de que el tiempo no pasa.
Su sitio arqueológico es quizás el más interesante y bonito junto con Machu Picchu. Ollantaytambo es lugar de paso de muchísima gente para abordar el tren que va hacia Aguascalientes, para visitar Machu Picchu (ver nota Machu Picchu: su pueblo, sus ruinas y su encanto). Generalmente, los tours por el Valle Sagrado visitan rápidamente las ruinas de Ollantaytambo para luego continuar su recorrido en tren. Sin embargo, Ollantaytambo tiene mucho para ofrecer, tanto en el encantador pueblo como en sus alrededores. Recomendamos pasar por lo menos una noche aquí.
Pisaq
Ubicada a 32 kilómetros del Cusco, ofrece un sitio arqueológico, sus famosos jardines colgantes y el cementerio precolombiono más grande del continente, el Intiwatana.
Su difícil acceso excluye a muchos visitantes, pero su grandeza mantiene su popularidad.
Tours
Uno de los tours más populares en la región incluye la visita a Chinchero (ver nota Chinchero: historias que tejen culturas vivas) donde se visita su sitio arqueológico y algún centro de textiles artesanales, breves visitas a Moray y Maras, terminando en las ruinas de Ollantaytambo. Desde allí, puedes abordar el tren para Aguascalientes o regresar a Cusco. Recomendamos la agencia Perú Tierra Inka, con mucha experiencia en la zona y que apoya proyectos de turismo comunitario.
Boleto turístico
Como casi todo en Cusco y alrededores, los precios son elevados y diferenciados para nacionales y extranjeros. El boleto turístico es el nombre de la entrada para varios sitios arqueológicos y museos de Cusco y el Valle Sagrado. Hay paquetes simples (S/.70 extranjeros) y el boleto completo (S/.130) que incluye los 3 paquetes simples con una duración de 10 días. Si piensas visitar el Valle Sagrado y a las ruinas de alrededor de Cusco, es conveniente comprar el boleto completo. Planea tu itinerario y elige el paquete que más te convenga. El boleto turístico (simple o completo) lo puedes adquirir directamente a la entrada de cualquiera de los lugares para los que sirve esa entrada.
Para más información entrar a www.cosituc.com.
Muchas personas cruzan el Valle Sagrado de los Incas sin parar, sentir o entender la importancia histórica y cultural de esos pueblos. Machu Picchu es espectacular pero su grandeza se complementa conociendo la realidad de estos lugares. Unos días antes o después, vale la pena completar el recorrido incluyendo estos destinos, no sólo en un tour de un día, también durmiendo ahí y dedicándole algunos días a la zona, que puede ser mejor que lo que todo el mundo hace.
¿Cómo llegar?
Se accede al Valle Sagrado por dos vías: Cusco – Pisaq o Cusco – Chinchero – Urubamba. Por ambas vías existen servicios de buses a toda hora y la carretera es asfaltada.
Algunos Datos
Boleto Turístico (incluye entradas a varios sitios del Valle Sagrado)
www.cosituc.com
Perú HCT – Perú Tierra Inka SAC
Calle Nueva Baja 464, 2do. Nivel • Cusco, Perú
Móvil: 974 958 107 • RPM: #240354>
Telefax: (084) 253 714
administracion@perutierrainka.com
www.chavintours.com.pe
Full Moon Lodge (Ollantaytambo)
www.fullmoonlodgeperu.com
Destinos Cercanos
– Chinchero: historias que tejen culturas vivas
– Cusco: historia Inca contada en piedras
– Huacachina: desafiando las dunas de arena al atardecer
– Lago Titicaca: historias flotantes de una cultura milenaria
– Machu Picchu: su pueblo, sus ruinas y su encanto