Huaraz: ombligo de cadenas montañosas y lagos encantados

Publicado el 21 julio, 2012

Picos nevados se levantan como un soldado, para proteger pequeños pueblos de casas de adobe con techos de teja. A este sistema montañoso se les conoce como cordillera blanca, gracias a sus nieves eternas. Su pico más alto es de 6768 m.s.n.m., y lleva el mismo nombre que el Parque Nacional Huascarán. A sus pies, en la cara oriental el famoso callejón de Conchucos y al occidente el callejón de Huaylas, con pueblos de singular atractivo y oferta turística para los amantes de la naturaleza.

Huaraz es el corazón del callejón de Huaylas (entre la cordillera blanca y la cordillera negra). Su infraestructura lo convierte en la ciudad más popular para hacer base. Así como también es el lugar para encontrar agencias de tours, hospedaje, restaurantes, mercados artesanales y tiendas de equipo de montaña para todos los gustos. La ciudad se recuperó de un fuerte terremoto y las casas perdieron la arquitectura original, dejando construcciones de cemento, sombrías y calles ruidosas. Sin embargo sus alrededores roban escena y los picos nevados se pueden ver casi desde cualquier punto de la pequeña ciudad.

01-Plaza-armas-Huaraz

Al frente de la cordillera blanca, como un antagónico, está la cordillera negra, que como buen contrario no tiene nieve y su principal problema es la falta de agua y explotación minera. Su belleza resalta con el contrastante paisaje. Protege las espaldas del callejón de Huaylas y vive siempre bajo el resplandor de su vecino nevado. Su pico más alto es del Coñocranra a 5181 m.s.n.m.


Callejón de Huaylas

Cada pueblito es una entrada al tradicionalismo quechua. Cada uno con su encanto nos ofrecen mercados, artesanías, comida, colores, flores y hermosos paisajes de las dos cordilleras. Algunos de los destinos más visitados son:

Yungay: popular por su historia trágica, donde la ciudad fue sepultada por un alud en el año 1970, debido a un terremoto.  Después del suceso el pueblo se mudó a un lugar más seguro y los restos aún permanecen en el sitio que ahora es denominado «campo santo» y también funciona como cementerio y mirador.

17-Yungay-tierra-santa

Caraz: manjar blanco y un sin fin de golosinas justifican su sobrenombre «dulzura». Privilegiado por su espectacular vista y posición geográfica que invita a los viajeros que buscan deportes de aventura.

Carhuaz:
Quizá uno de los favoritos del callejón de Huaylas. Pueblo tradicional con arquitectura colonial. Su vistoso mercado de los domingos y sus famosos helados son una parada ideal para observar los nevados alrededor.

16-Carhuaz

Callejón de Conchucos

Este callejón es menos conocido y desarrollado, pero su pureza seduce al explorador. Es, definitivamente una zona descubriendo su potencial e intentando sobrevivir de alguna otra forma que no sea con la minería. El turismo da esperanza a los habitantes tratando de generar un ingreso económico y algunos se animan a probar ofreciendo las cosas que saben hacer artesanalmente. Uno de sus principales atractivos son:

Laguna de Purhuay: espejo de agua ubicado a 5 kilómetros de Huari. Entre montañas y bosques de eucalipto refleja su infinita belleza de colores verdes y azules, ¡un espectáculo natural imperdible! Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán.

Chavín de Huantar: monumento arqueológico, centro ceremonial digno de peregrinaciones antiguas, donde se unieron múltiples regiones del Perú. El sitio resguarda el espectacular lanzón, escultura que representa la deidad principal de la sociedad Chavín. Ver muy pronto la nota sobre Chavín de Huantar.

25-VS-en-Chavin-de-Huantar

Chacas: encantador pueblo tradicionalista que promueve a los artistas campesinos en el tallados de madera.


Aguas termales

En la zona de Huaraz hay varias opciones de aguas termales. No son muy populares por su limpieza, pero hay un par que son aceptables:

Chancos: Piscinas de agua caliente medicinales que calman los malestares y el cansancio. Cuenta con dos piscinas y se encuentra a 30kms de la ciudad de Huaraz.

Monterrey: La particularidad de ésta es que tiene además de la piscina caliente, saunas naturales. Pequeñas cavernas rocosas que emanan agua caliente y a su vez vapor, creando un spa natural. Las temperaturas varían desde los 36 hasta los 56 grados centígrados. Una experiencia totalmente diferente. Las cavernas son privadas y se rentan por 15 minutos con regadera adentro.

30-Aguas-termales-Monterrey

Tours

Desde Huaraz salen la mayoría de los tours que van al callejón de Huaylas, sitio arqueológico Chavín de Huantar, Callejón de Conchucos y diferentes zonas del Parque Nacional Huascarán (ver nota Parque Nacional Huascarán: la cordillera blanca y sus impresionantes lagunas multicolores).

Una buena agencia con años de experiencia y que está desarrollando nuevas rutas alternativas, es Chavín Tours, con quienes estuvimos viajando por 5 días en diferentes tours por la zona que valieron totalmente la pena.

08-Laguna-Llanganuco

Los recorridos más populares que se pueden hacer desde Huaraz son:

Tour callejón de Huaylas: Carhuaz – Yungay – Campo Santo (cementerio) -P.N.Huascarán (sendero María Josefa y Laguna de Llanganuco)* y Caraz.
*Terminando el sendero María Josefa se puede trasnochar en la comunidad de Humacchuco, donde se pasa todo el día compartiendo actividades diarias de una familia campesina (turismo vivencial y comunitario).

Turismo vivencial y comunitario: Dependiendo de los días deseados el turista duerme en casa de una familia tradicional de la zona. Comparte actividades diarias y realiza caminatas con guía local dentro del Parque Nacional Huascarán. Para más info ver muy pronto la nota de Humacchuco.

18-Turismo-Vivencial-Humacchuco

Tour glaciar Pastoruri: Como principal atractivo es llegar al glaciar de Pastoruri, pero en el recorrido se hacen varias visitas interesantes: rodales de puya y aguas gasificadas de Pumapampa. Ver muy pronto la nota de Pastoruri.

Tour callejón de Conchucos: Cruzando la cordillera blanca encontramos otro mundo lleno de opciones para visitar. Lagunas, sitios arqueológicos, aguas termales, comida típica y pueblos hermosos al pie del río que sonríen y brillan con el sol.

11-Glaciar-Pastoruri

Tour Chavín de Huantar: Pasando por varios pisos ecológicos, cruzando la cordillera blanca se llega al callejón de Conchucos, donde está el sitio arqueológico de Chavín de Huantar, un lugar muy interesante que resguarda el famosísimo lanzón, escultura que representa a la principal deidad de la sociedad Chavín. El museo de sitio es también imperdible, ya que cierra la experiencia con más información y material.

Sin duda esta región es majestuosa, un lugar que recuerda la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de la vida. Un ecosistema que hay que cuidar, alabar y admirar. No es un lugar para la minería, ni para turistas inconcientes.


¿Dónde dormir?

Hay un sin fin de opciones para dormir, de todos los gustos y precios. Se recomienda hospedarse alrededor del centro ya que es una zona céntrica para recorrer mercados, restaurantes y la terminal de autobuses. El Hotel Casa Blanca (más info en Algunos datos), es una opción económica y cómodo.


¿Cómo llegar?

Para llegar a Huaraz por vía terrestre se cuenta con varias rutas:

-Lima – Pativilca – Huaraz: 408 Km. (6-8 horas en bus vía carretera asfaltada).

-Viniendo del norte del país se debe llegar a Casma. De ahí a Huaraz son 150 Km. (6 horas en bus, el 20% es vía asfaltada). También hay buses directos desde Trujillo.

Si deseas información de cómo llegar a cualquiera de estos sitios ponte en contacto con el centro de información turística en la plaza de armas de Huaraz, tedarán mapas y horarios del transporte público.


Algunos datos

I Perú Huaráz (información y asistencia al turista)
Plaza de Armas: Pasaje Atusparia, oficina 1
Teléfono: (043) 42-8812
iperuhuaraz@promperu.gov.pe
www.peru.travel

Parque Nacional Huascarán
Horario de ingreso: 7 a 15:30 horas
Entrada: adultos S/.5 – Niños S/.1,50 – Pase Aventura por 30 días S/.65
www.sernanp.gob.pe/sernanp
Oficina Sede Central: Federico Sal y Rosas N° 555 – Huaraz.
Tel: (51) (043)-422086
Contacto: pnhuascaran@sernanp.gob.pe, msalvador@sernanp.gob.pe

Chavín tours
www.chavintours.com.pe
En Huaraz: Jr. La Mar # 590 Huaraz
Tel.+51 43222310 – Celular: +51 943788093
Contacto: huaraz@chavintours.com.pe
En Lima: Calle Lino Alarco # 157, Miraflores
Tel. +51 4470024 anexo 102 y 103 Celular: +51 988592848

Hospedaje Casa Blanca
Av. Tarapaca 138, Huaraz
Tel : (043) 422-602
Contacto: cashotel@terra.com.pe

Turismo Rural Comunitario en Humacchuco
www.trchumacchuco.org
Tel: 944 976192 y 943 602512
Contacto: turismovivencial@hotmail.com

Guia Internacional de Alta Montaña UIAGM
Tecnico en Emergencias Medicas, EMT
Alejandro Lazzati
Celular 098 24 88 22 / 095 814 659
Mail: lazzati@gmail.com
Vive en Quito – Ecuador.

[imageflow id=»200″]

Destinos Cercanos

Chan Chan: impresionante ciudadela de barro de la cultura Chimú

– Eco Truly Park: vida simple, turismo elevado

Huanchaco: donde surfistas y caballitos de totora comparten el mar

Parque Nacional Huascarán: la cordillera blanca y sus impresionantes lagunas multicolores

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Aguas Termales, Camping, DESTINOS, PERÚ, Huaraz, DESTINOS, PERÚ, Reserva Natural, Turismo Comunitario, Zona Arqueológica

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()