Chan Chan: impresionante ciudadela de barro de la cultura Chimú
Publicado el 17 junio, 2012
Parece fantasía que kilómetros y kilómetros de imponentes construcciones de tierra amuralladas, aún estén muy bien conservados con más de 600 años de antigüedad. Sin embargo, caminar por esta antigua ciudadela ubicada justo frente al mar, nos hace sentir la magnificencia del imperio de los Chimúes, que habitaron la zona hasta ser dominados por los Incas en 1470.
El motivo de esta buena conservación, tiene que ver con el desértico clima que caracteriza a esta zona. De todos modos, vale la pena recordarnos que en gran parte del Perú nos encontramos con construcciones de adobes, en funcionamiento cotidiano y excelentes resultados térmicos. Muchas veces se menosprecia la construcción en tierra viéndose como algo del pasado, cuando realmente es un excelente y duradero material de construcción
Chan Chan fue la capital política, administrativa y religiosa del Estado Chimor. Caminando por ella, se puede ver el alto grado de desarrollo urbano, económico y social que alcanzó la cultura Chimú, abarcando la costa peruana desde Tumbes al norte hasta Lima al sur.
Aunque la ciudadela completa alcanza 14,5 kilómetros cuadrados, sólo una parte ha sido restaurada y se ofrece como atractivo turístico. Esta sección amurallada se denomina Palacio NiK An y cuenta con patios, casas, plazas, plataformas funerarias y fuentes de agua. Un elemento que llama poderosamente la atención son los hermosos y detallados diseños que adornan el lugar. Muchos están reconstruidos y otros siguen en procesos de rescate. Es interesante ver el minucioso trabajo artesanal que están haciendo en el lugar para desalinizar estas esculturas y evitar su degradación.
Los alrededores tienen un encanto especial por estar sin restaurar, permitiendo perderse entre laberintos de paredes y murallas de tierra. Sin embargo, luego de pasear sin rumbo por estas partes, personal de seguridad del complejo nos advirtió sobre el importante peligro de andar por allí por frecuentes robos a turistas.
Recorriendo la ciudadela, es inevitable cuestionarse acerca de cómo pudo desarrollarse tanto una civilización en ese inclemente clima desértico y apaciguante calor. Una primer respuesta aparece al llegar a la parte trasera del complejo y encontrarse con el “huachaque”, un área hundida donde la humedad subterránea hace posible la agricultura. De todos modos, el calor es incesante y el sol pareciera desgarrar la piel.
La entrada al complejo arqueológico, incluye también el acceso al museo de sitio, que está ubicado sobre la avenida Mansiche, saliendo hacia la derecha por la avenida. El museo contiene algunas piezas encontradas en la ciudadela e información escrita que te permite entender un poco más la cultura Chimú y su importante desarrollo.
El precio de la entrada, también permite el ingreso a las huacas Esmeralda y Arco Iris (también llamada Huaca del Dragón), ubicadas para nada cerca de Chan Chan. Estos monumentos religiosos y ceremoniales de tipo piramidales no tienen demasiado interés visual. Realmente son insignificantes al lado de la gran Chan Chan.
¿Cómo llegar?
El Complejo Arqueológico Chan Chan está ubicado en la zona costera entre el balneario Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del Departamento de Libertad (ver nota Huanchaco: donde surfistas y caballitos de totora comparten el mar). Desde ambos lugares hay combis públicas que te dejan en la avenida Mansiche a la entrada de Chan Chan. Desde allí puedes tomar un taxi hasta el palacio Nik An o caminar cerca de 20 minutos. El museo de sitio, está ubicado a unos 40 minutos caminando, saliendo del palacio hasta la avenida Mansiche y desde allí en dirección sur. También es posible caminar hasta la salida de Chan Chan y en dicha avenida tomar una combi pública que te deja en la puerta del museo.
Algunos Datos
Complejo Arqueológico Chan Chan
Horario: lunes a domingos de 9 a 16:30hrs.
Entrada general S/.10 // estudiantes y jubilados S/.5 // Niños S/.1
Boleto con vigencia para 2 días incluyendo Chan Chan, museo de sitio, Huaca Arco Iris y huaca Esmeralda.
Guía S/. 30
www.chanchan.gob.pe
[imageflow id=»195″]
Destinos Cercanos
– Eco Truly Park: vida simple, turismo elevado
– Huanchaco: donde surfistas y caballitos de totora comparten el mar
– Huaraz: ombligo de cadenas montañosas y lagos encantados
– Parque Nacioanl Huascarán: la cordillera blanca y sus impresionantes lagunas multicolores