Lunahuaná: cerros desérticos que despiden aroma a pisco y adrenalina

Publicado el 5 junio, 2012

Sus campos verdes y fértiles sobresalen del polvoriento paisaje seco. Las aguas del río Cañete, que cruza a sus pies, dan vida a cultivos como níspero, palta, manzana y sobre todo a las uvas que se convertirán en la bebida nacional. También con su corriente llegan los aventureros a practicar canotaje (rafting).

22.Paisaje.Lunahuana

El pisco es reconocido mundialmente como el tequila del Perú. Con diferentes procesos de producción y uvas, sus variedades son: el acholado, mosto verde, puro y aromático. En general su grado alcohólico gira entre los 43 grados. En los alrededores de Lunahuaná hay varias bodegas para visitar, la entrada y la degustación es libre. Pero si vas en tour, aseguras la explicación del proceso de producción y podrás visitar varias en un mismo día.

20.Ale.degustando.vino.Santa.Maria

Por otro lado, para los que buscan adrenalina el centro de Lunahuaná está lleno de agencias de rafting, el 50% de la población se dedica al turismo. Hay temporadas para rafting en recorridos de clase II, III y IV, rutas cortas y largas. Nosotros hicimos el paseo con Candela Tours, profesionales del deporte. Nos recogieron en nuestro hotel y comenzamos la odisea transportándonos con un paseo corto hasta llegar al inicio del recorrido, el panorama es realmente inesperado.

16.Accion.en.el.Rio.Canete

Nos subimos a la balsa y al mismo ritmo remamos siguiendo las indicaciones del guía. Nos tocó temporada mala y tuvimos que hacer la ruta corta, así que no hubo mucha emoción. Pero disfrutamos la vista y un buen chapuzón en el Río Cañete al terminar. ¡Gracias al equipo por la buena onda! Recomendamos la actividad para los curiosos no tan aventureros. La ruta corta (clase II), no tiene mucho movimiento y podrán disfrutar del paisaje, que en verdad es bastante particular desde la balsa.

27.Puente.colgante.Catapalla

Esta compañía también organiza el tour vitivinícola, donde se recorren 2 bodegas, una casa embrujada y el famoso puente colgante.


Catapalla, el lado bohemio de Lunahuaná

A pocos minutos saliendo del centro de Lunahuaná, se encuentra esta pequeña población (técnicamente un anexo de Lunahuaná) mucho más local y con proyectos interesantes.

26.Plaza.Catapalla

Vino terapia artesanal y orgánica

La producción del Pisco comienza como la del vino, pero termina con la destilación del mosto de la uva. Algunas bodegas, adicionalmente lo añejan. En Lunahuaná los cultivos son más artesanales y pequeños comparándolos con los inmensos campos que hay en la zona de Ica. La famosa bodega La Reyna de Lunahuaná, presume de una producción sin químicos y de gran calidad. Cada año, en el mes de cosecha (marzo), abre sus puertas a los curiosos para la pisa de la uva. Miles de pies se reúnen y aplastan… ríen y aplastan… bailan y aplastan… una especie de vino terapia, sin efecto alcohólico.

24.Procesos.artesanales

La uvina es una cepa de uva que sólo se produce en Lunahuaná, Pacarán y Zuñiga, facilitando el Pisco de uvina, típico sólo de esta zona.

Por supuesto después de la explicación y degustación es posible comprar una botella de vino o pisco elaborado en el lugar.

Vecino a La Reyna de Lunahuaná está la interesante apícola Los Girasoles que produce de manera orgánica miel y polen de abejas.

11.Uvas

La Confianza, hermosas cabañas al pisco

A 10 minutos en carro desde Lunahuaná se encuentra La Confianza, una antigua bodega que ha cambiado la uva por acogedoras cabañas de forma triangular, construidas con madera. Persiguiendo una visión de sustentabilidad comienzan a realizar esfuerzos ecológicos. El ambiente principal conserva una construcción de más de 100 años de arquitectura típica de la zona (adobe), que invita a revivir el tradicionalismo con un pisco.

07.Antigua.bodega.La.Confiana

Con un pequeño huerto y algunas líneas de uvina elaboran el pisco que ofrecen sólo a sus clientes: puro o aromáticos son la especialidad.

La ubicación es privilegiada con vistas a los profundos cañones y el río. Alejado del bullicio, es un lugar ideal para pasar unos días tranquilos, probando piscos y disfrutando del sol.

08.Vinedo.La.Confianza

La cocina está a cargo de un excelente chef que prepara platos tradicionales peruanos y fusionados con cocina internacional a la vista de los huéspedes, mientras se comparten amenas conversaciones con un pisco de por medio.

09.Un.pisco.en.La.Confianza

La cercanía de Lunahuaná con la capital del país, lo convierte en un escape de fin de semana ideal para turistas extranjeros y nacionales. Además del pisco, su variedad gastronómica también atrae a muchos visitantes. Sus populares camarones en diferentes platillos, sopa seca y cremoladas son de los platillos más pedidos, no te los puedes perder.

01.Viajero.Sustentable.en.Lunahuana

¿Cómo llegar?

Desde Lima debes tomar un bus a Cañete, ciudad ubicada en sobre la carretera Panamericana. Desde ahí, son frecuentes los transportes públicos a Lunahuaná. Si vienes desde el sur por la Panamericana, igualmente debes llegar a Cañete.


Algunos datos

La Confianza Hotel (en Catapalla)
Teléfono: 968213093
reservas@laconfianza.com.pe
www.laconfianza.com.pe

Candela Tours
Teléfono: 284-1118
operaciones@candelatoursperu.com
www.candelatoursperu.com

La Reyna de Lunahuaná
Frente a la plaza de Catapalla
Horario: 7 a 13hrs y 14 a 17hrs
Pisco artesanal, 48 grados alcohol
Entrada libre

[imageflow id=»193″]

Destinos Cercanos

– Cusco: historia Inca contada en piedras

– Eco Truly Park: vida simple, turismo elevado

– Huacachina: desafiando las dunas de arena al atardecer

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DESTINOS, PERÚ, Lunahuaná, DESTINOS, PERÚ

2 respuestas a
“Lunahuaná: cerros desérticos que despiden aroma a pisco y adrenalina”

  • Julio Armas dijo: junio 6th, 2012 at 13:50

    Agradezco tu comentario y referecina al Pisco sin embargo no estoy de acuerdo a que te refieras que el «Pisco es conocido mundialmente como el Tequila del Peru» en mis 12 anos de viajar por el mundo y vivir dentro y fuera de Peru nunca he escuchado esto. Pisco es conocido como tal y el tequila es el Tequila.

    Saludos,

    Julio.

  • Viajero Sustentable dijo: junio 6th, 2012 at 22:40

    Hola Julio, como andas?
    El comentario en relación al Tequila tenía que ver con que el pisco es la bebida emblematica de Perú así como el Tequila lo es de México… espero sepas entender la metáfora que viene de una mexicana.
    Saludos
    Ale

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()