Machu Picchu: su pueblo, sus ruinas y su encanto
Publicado el 19 mayo, 2012
Es fácil ponerles cara a las personas que vivieron en la ciudadela. Imaginar las terrazas llenas de comida y gente trabajando alrededor. Las ceremonias que hacían y los bailes al salir el sol, altares, templos y viviendas conforman el sitio arqueológico más famoso del Perú.
Estar para la salida del sol, a primera hora es de las experiencias más recomendadas. Comenzar por el mirador y después descender para perderse entre las rocas. Inmensas terrazas te invitan a sentarse y observar el paisaje. Después de una hora y media que dura el recorrido guiado, puedes subir a Huaynapicchu o la Puerta del Sol.
La arquitectura sigue con el diseño clásico inca de piedras rectangulares perfectamente pulidas y puestas una sobre otra. Las más trabajadas delataban un lugar ceremonial. Sus sistemas trapezoidales contra sismos y la perfección de cada muro, vuela la imaginación del tiempo y trabajo que tomó construir la ciudad.
La ciudadela está arriba en la montaña, entre Huaynapicchu y Macchupicchu. Hay ruinas que todavía están cubiertas por vegetación y no han sido restauradas.
Este especial y esperado destino fue acompañado de una visita igualmente especial. Simón (el papá de Ale) viajó desde Buenos Aires para recorrer juntos el mágico Machu Picchu. Gracias por compartir esos días inolvidable.
Huaynapicchu
Montaña joven al español, situada al frente de la montaña vieja (Machu Picchu). Por su ubicación es la montaña que aparece en todas las fotos y postales del sitio. Resguarda las ruinas y da como recompensa, a todos los que subieron la escalinata de 1 hora hasta su cumbre, una hermosa vista panorámica de las ruinas, el cañón y los ríos que brotan de las montañas aledañas para juntarse al Urubamba. Un lugar realmente energético.
Una vez arriba, hay un camino que va a la parte posterior de la montaña y llega al Templo de la Luna. Por su detalle y finura se cree que fueron cuevas que tuvieron usos funerarios y que las tumbas fueron saqueadas.
El camino está restringido (400 personas al día en dos turnos) y es necesario reservar al mismo tiempo que se compra la entrada a Machu Picchu. Al boleto general se le agrega como 12 dólares más.
Aguascalientes
El turismo es la principal actividad de la comunidad. Ansiosos por la llegada de cada tren, lleno de carne fresca, los vendedores se lanzan a cada turista que pase por enfrente.
Las casas se pierden entre tanto comercio. Las caminatas se vuelven difíciles con tantos gritos de ofertas. Cientos de puestos artesanales, restaurantes y hospedajes, decoran al pueblo. Sin embargo tan sólo una mirada arriba, basta para escaparte en lo alto de las montañas que rodean el concurrido lugar. A menos que hagas el Camino del Inca, Aguascalientes es paso obligado para subir a Machu Picchu.
Aguas termales
Caminando menos de un kilómetro desde las vías del tren, se encuentran las aguas termales de azufre que brotan de la roca. Con piscinas adecuadas a diversas temperaturas (38°C a 46°C) es fácil relajarse después de las largas caminatas. Su efecto curativo y hermoso paisaje, entre las montañas, lo convierte en un lugar privilegiado y visitado. En las instalaciones hay una pequeña cafetería, vestidores y servicio de lockers y toallas. Recomendamos visitar el lugar por la mañana ya que por la tarde comienzan a llegar los turistas que bajan de Machu Picchu y el lugar se llena.
Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel
La cadena Inka Terra es una organización pionera del turismo sostenible. Con una visión de conservación y respeto a la naturaleza, tienen proyectos de investigación, que apoyan la conservación de los ecosistemas y recursos naturales.
El ecoturismo permite el financiamiento como parte del programa. Teniendo sitios privilegiados, los ecolodge de la cadena, ofrecen a los visitantes la oportunidad de aprender sobre la gran riqueza natural del Perú.
En su lodge en Aguascalientes, sin dejar a un lado el lujo y la comodidad, las instalaciones forman parte de un paraíso andino, rodeado de orquídeas, montañas frondosas y pájaros que vienen y van por el lugar.
Ellos mismos producen de manera orgánica los vegetales que ofrecen en su restaurante.
Dentro de los recorridos educativos y didácticos que se organizan en las instalaciones está el tour del té, que muestra paso a paso el proceso de elaboración de las bolsitas de té orgánico que sirven en su propio restaurante. Desde la cosecha, hasta el sellado de las bolsitas. La mayoría de los recorridos son aptos para todo público y dinámicos para niños.
Aves, orquídeas, centro de rescate del oso andino (oso de anteojos), naturaleza y más son algunos otros programas que los mismos huéspedes pueden disfrutar mientras se relajan a los pies de Machu Picchu. Y si no te hospedas ahí vale la pena echar un vistazo.
¿Como llegar a Aguascalientes?
Llegar a Aguascalientes, también conocido como Machu Picchu pueblo, es una odisea. Enclavado en el cañón, donde circula el Río Urubamba, las únicas formas oficiales de alcanzar el famoso pueblo es caminando o en ferrocarril. Rodeado de grandes montañas verdes de neblina matutina, un ecosistema virgen y enigmático queda entre sus paredes.
En tren: con diversos puntos de abordaje (Poroy, Ollantaytambo, Km 82), es la mejor opción para los que tienen poco tiempo. Con vistas panorámicas, viaja al lado del Río Urubamba por el Valle Sagrado (ver nota Valle Sagrado: descubriendo las rutas de los Incas) y regala picos nevados. El recorrido más largo, dura hasta tres horas y media. Destinado 100% al turista tiene un costo bastante elevado, tomando en cuenta el tiempo de trayecto. Tres compañías son las que viajan. Perú Rail, fue nuestra elección con trenes cómodos y buen servicio. Como alternativa más económica, puedes llegar a Ollantaytambo en bus y allí abordar el tren.
A pie por el Camino Inca: 40 kilómetros de un camino empedrado construido por los incas que conduce a la asombrosa ciudadela de Machu Picchu. El camino comienza en el kilómetro 82 de la línea férrea (poblado Pisqacucho), al cuál se puede llegar en tren o carro desde Cusco. Dependiendo del guía que contrates, el recorrido dura de 3 a 4 días de intensa caminata. Durante el trayecto cruzas sitios arqueológicos, cascadas, altitudes de hasta 4200 m.s.n.m, selva, para culminar la caminata gloriosamente entrando por la Inti Punku (puerta del sol). Se recomienda reservar con 4 meses de anticipación, ya que las regulaciones del Camino Inca, sólo permiten 180 turistas por día. Algunos de los sitios que visitas son: Wayllabamba, Valle del rio Pakaymayu, paso del Warmiwañusqa (punto más alto del recorrido), Runkuraqay, Yanacocha, Sayaqmarka, Runkuraqay y ruinas de Phuyupatamarca.
Caminando por rutas alternativas: Si te quedaste sin reserva y quieres caminar, hay otras opciones que te llevan por diversos caminos. Dependiendo de la guía que contrates, una de las rutas alternativas más popular es la de 5 días, comenzando en Mollepata y siguiendo a Santa Teresa para después terminar en Agusacalientes y subir al siguiente día a Machu Picchu.
Ruta incierta, pero económica: preguntando por la opción más económica para llegar a Machu Picchu, pensando en los viajeros que no logran el presupuesto para ninguna de las opciones anteriores, encontramos que se puede viajar en transporte público hasta Santa Teresa, luego otro transporte para la hidroeléctrica y de ahí caminar dos horas hasta Aguascalientes. Lo complicado de esta ruta es que el camino es por trocha y que el tiempo de recorrido es quizás el doble. Pero de que se llega, se llega, nos dijeron varias personas locales. No tuvimos tiempo de ir por ese lado, ni conocimos a nadie que fuera por ahí, pero los locales siempre tienen la opción más económica y conocen el territorio. Es importante saber que el tren turístico tiene la versión económica para la población local, que es el transporte que suelen utilizar, pero que requiere presentar documentación que acredite que vives en el lugar.
¿Cómo llegar de Aguascalientes a Machu Picchu (sitio arqueológico)?
En bus: irónicamente, en el pueblo no hay ni un solo carro, pero sí hay buses que te llevan a las ruinas y obviamente la cuota no es nada coherente con la duración del trayecto (50 min. total ida y vuelta por U$ 17). Un negocio muy rentable para la concesión del transporte. También se puede pagar sólo la ida y el regreso bajar caminando. Los buses salen desde las 5:30 horas desde el centro de Aguascalientes. Es recomendable comprar el boleto el día anterior.
Caminando: en pendiente por escalones con una duración de 45 minutos aproximadamente. Es una buena opción para los que no suben a Huaynapicchu, pues es una caminata similar y es mejor no gastar las energías desde el principio.
Algunos datos
Boleto electrónico para Machu Picchu y Huaynapicchu
www.machupicchu.gob.pe
Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel (en Aguascalientes)
www.inkaterra.com
Aguas Termales Aguascalientes
Horario 5 a 20 horas
Peru Rail
www.perurail.com
reservas@perurail.com
Call Center: Tel. 51- 84-581414
Camino Inca
www.infocusco.com.pe
www.camino-inca.com
Boleto turístico
www.cosituc.com
Perú HCT – Perú Tierra Inka SAC
Calle Nueva Baja 464, 2do. Nivel • Cusco, Perú
Móvil: 974 958 107 • RPM: #240354>
Telefax: (084) 253 714
administracion@perutierrainka.com
www.chavintours.com.pe
Destinos Cercanos
– Chinchero: historias que tejen culturas vivas
– Cusco: historia inca contada en piedras
– Huacachina: desafiando las dunas de arena al atardecer
– Lago Titicaca: historias flotantes de una cultura milenaria
– Valle Sagrado: descubriendo las rutas de los Incas