Cusco: historia Inca contada en piedras

Publicado el 19 mayo, 2012

Ciudad construida de piedra, adobes y teja. Como un rompecabezas arma sus calles de adoquín. Con estructuras incaicas se levantan grandes muros de piedra, que sostienen viejas construcciones. Las piedras pulidas casi perfectas delatan el trabajo inca. Iglesias y plazas a cada 3 cuadras descubren la intervención española. Arquitectura mezclada, sincretismo de dos culturas.

04-Danzas-tradicionales-CuscoLa construcción de iglesias sobre los ya existentes templos sagrados, habla de una imposición religiosa. El centro histórico es un centro vivo, que con callecitas angostas inspira a la poesía y romanticismo. Sus luces amarillas, otorgan misticismo y melancolía a sus caminantes. Subidas y bajadas, callejones, tiendas de artesanías, mujeres y niñas indígenas vestidas con sus trajes típicos, ofrecen posar para las fotos a cambio de una moneda. Restaurantes, bares, agencias de viajes, platería, mucho comercio a la vista. La emoción de subir a Machu Picchu se siente en el ambiente, pues Cusco es la puerta para visitar el Valle Sagrado y sus ruinas (ver nota Machu Picchu: su pueblo, sus ruinas y su encanto).

Cusco fue la ciudad más importante del imperio Inca, la más desarrollada y el centro de mando. Aquí llegaban los tributos y se realizaban las más grandes fiestas al sol.


Qoricancha: templo del sol

Templo principal del Dios Inti, que fue reedificado por el gran reformador Inca Pachakuti en la segunda mitad del siglo XV. Dotó al santuario de fabulosas riquezas, lo cual, le dio el nombre con que actualmente se conoce: Qoricancha (cercado de oro).

Decorado con oro por todas partes, también tenía muchas puertas y espacios ceremoniales. La deidad principal que se veneraba era el Dios creador (el Dios Viracocha).

15-Qoricancha
Con la conquista española se construyó el primer convento dominico del Perú sobre dicho templo. Las estructuras incas fueron destruidas y de sus piedras se levantó el templo católico. Lo maravilloso de este lugar son sus piedras encastradas perfectamente, estilo clásico inca.


Arte como medio de evangelización

Las imágenes eran la forma de entablar comunicación directa entre los dos mundos distantes (América-Europa). A base de pinturas intimidantes y tenebrosas, lograron la evangelización de los indígenas incas. Una parte del museo está dedicado a este tema.

18-Qoricancha
Actualmente Qorichancha sigue en manos de la iglesia católica y funciona como el convento de Santo Domingo, donde viven devotos y estudiosos de la biblia. Parece que los estragos de la conquista no terminan nunca.


Barrio de San Blas

Conocido como el barrio de los artesanos, su emblema son los arcángeles de cuellos largos, hechos en pasta y madera. El arte cusqueño se reconoce mundialmente, talleres de diferentes familias se extienden entre los pasadizos del singular barrio que sube y baja. Se encuentra a sólo dos cuadras de la Plaza de Armas y es un lugar concurrido los sábados de ferias artesanales. En la plaza de San Blas hay una iglesia que se cree que fue construida sobre un Santuario Inca consagrado al culto del «Illapa» (Dios del trueno, relámpago y rayo).

02-Callecitas-cusco
Ruinas alrededor del Cusco

Uno de los tours más populares es un recorrido por 4 sitios arqueológicos Incas ubicados en la periferia de la ciudad. En mediodía, las agencias te llevan a recorrer muy por encima estas ruinas que si piensas ir a Machu Picchu y Ollantaytambo, tranquilamente puedes obviar.
Saqsayhuamán:
fue un centro ceremonial muy importante  donde aún en la actualidad se celebra el Inti Raymi, la celebración dedicada al Dios Sol, el 21 de junio. Llaman la atención las gigantescas piedras perfectamente pulidas y encastradas, características de los templos Incas. Desde aquí hay una increíble vista de toda la ciudad del “Qosco” (Cusco), como llamaban los Incas a la capital de su imperio.

38.Plaza-Cusco-desde-Saqsayhuaman.JPG
Tambomachay:
fue un sitio de baños de purificación por donde las personas debían pasar antes de entrar al gran Cusco. Actualmente pueden verse 3 caídas de agua que emana de la montaña que representan al Dios Viracocha, el sol y la luna.
Pukapukara:
es un edificio que funcionaba como “aduana” para ingresar a Cusco desde la región del Antisuyo. Allí debía darse cuenta de los motivos de ingreso a la ciudad imperial y las ofrendas que se traían para los gobernantes.
Q’enqo:
lugar de observación astronómica y trabajo espiritual. Atravesando una cueva con forma de serpiente, se llega a una mesa de piedras donde se llevaba a cabo la momificación de los personajes importantes.

39.Tambomachay
Aunque lo más sencillo es tomar un tour (recomendamos la agencia Perú Tierra Inka), es posible recorrer estos sitios en forma particular. Hay transporte público para llegar allí y están muy cerca uno de otro.


Boleto turístico

Como casi todo en Cusco y alrededores, los precios son elevados y diferenciados para nacionales y extranjeros. El boleto turístico es el nombre de la entrada para varios sitios arqueológicos y museos de Cusco y el valle sagrado. Hay paquetes simples (S/.70 extranjeros) y el boleto completo (S/.130) que incluye los 3 paquetes simples con una duración de 10 días. Si piensas ir al valle sagrado y a las ruinas de alrededor de Cusco, es conveniente comprar el boleto completo. Planea tu itinerario y elige el paquete que más te convenga. El boleto turístico (simple o completo) lo puedes adquirir directamente a la entrada de cualquiera de los lugares para los que sirve esa entrada.
Para más información entrar a www.cosituc.com.

00-Dia-internacional-de-danza
Museo plantas sagradas, mágicas y medicinales

Interesantísima iniciativa, que logra reunir la magia natural de las plantas y abrir las puertas a un mundo de sabiduría, aprendizaje, salud y revaloración. Las plantas son las protagonistas, que ponen en contexto, tradiciones, rituales y cosmovisiones de diversos pueblos indígenas latinoamericanos. Con información muy completa y didáctica el museo se convierte en un maestro, que guía las diversas salas con música, sensaciones, fotografías, conocimiento, arte y sobre todo un apego de saber más de nuestra propia cultura y la de nuestros países hermanos. Las estrellas del museo son: el tabaco, la hoja de coca, el san pedro y la ayahuasca.

Sin duda un lugar que no se debe perder, sobre todo si el objetivo del viaje es cultural y espiritual.

26-Plantas-medicinales-Cusco
Greens Organic, exquisita comida orgánica

Empezando con la propia producción orgánica de hortalizas, seguido por la selección de otros productores locales (también orgánicos) y complementando con una visión de sustentabilidad, Greens Organic lleva 8 años trabajando en Cusco para ofrecer deliciosas recetas rescatando ingredientes locales.

Su huerta se encuentra en el Valle Sagrado (Lamay) y comparten su producción con otros restaurantes que se han contagiado de la ola saludable. No sólo cuidan la comida, también utilizan productos de limpieza biodegradables, uniformes de algodón orgánico, cada vez procurando la visión holística.

27-Greens-Organic

Sentarse a comer, es sin duda un regocijo para la barriga, pues su cocina mezcla tradición con exquisitez y cada platillo sobreexplota las papilas gustativas.

¡Gracias Luis por compartir el trabajo de Greens y felicidades por el proyecto!

Más información abajo en Algunos datos.


Choco museo

Siguiendo con la comida, nos topamos con el Choco museo, que además de dedicarse a contar la historia, origen y secretos del chocolate, es un espacio para degustar el afrodisíaco fruto y  aprender a hacer tu propia barra de chocolate.

22-Chocomuseo-Cusco
Hay talleres de preparación en el mismo museo y tours a la plantación de cacao, para compartir con los agricultores y conocer el proceso de producción desde la siembra.

Más información en Algunos datos.


El hada, helados artesanales con alma orgánica

Otra sorpresa fue encontrarnos con El Hada, una heladería artesanal que ofrece sabores interesantes y sabrosos.

“Utilizamos huevos de gallinas felices. Leche entera de vacas espirituales. Crema fresca y luminosa. Leche de coco artesanal. Azúcar dorada morena. Fragante panela y otros ingredientes secretos”. –El hada-

Sin ser completamente orgánicos, es una buena opción para comer un helado sin conservadores y con un rico sabor para endulzar las largas caminatas de Cusco.

Más información más abajo en Algunos datos.

30-Cusco-de-noche
¿Dónde dormir?

Una ciudad tan concurrida debe estar preparada para todo tipo de turistas. Desde los más lujosos e inexplicables hoteles, hasta los más básicos y pequeños.

Mama Simona ofrece un intermedio, donde realmente te sientes en casa. Con un año de funcionar, los cuartos todavía huelen a nuevo. Las camas son confortables y el ambiente es relajado y muy buena onda. El uso de la cocina y el mate de coca listo a toda hora, hacen que la aclimatación y la lejanía de casa, sean más fáciles de digerir. Se encuentra a dos cuadras del mercado principal de San Pedro y cerca de la plaza de armas.

¡Gracias Marianella por el apoyo a Viajero Sustentable y buena suerte!
Caminar, comer, escuchar música, compras, museos, artesanías, ruinas, bailes y muchas más actividades por hacer. Cusco, un destino popular y turístico, pero con un encanto que hará sonreír a cualquiera.

21-Qoricacncha

¿Cómo llegar?

Desde Lima salen buses directos a Cusco. Que tardan cerca de 22 horas. Las empresas más turísticas como Cruz del Sur ofrecen coche cama con muy buen servicio, haciendo paradas en Ica y Nazca, dando la opción de abordar al mismo que viene de la capital (aunque cobran el pasaje completo desde Lima). Otras empresas más simples y más económicas tienen servicios a Cusco desde las principales ciudades del centro y sur de Perú vía Nazca o Ayacucho.

Si vienes desde Puno, hay varias empresas de bus que brindan el servicio de 7 horas aproximadamente y también está el tren turístico de PerúRail.


Algunos datos

Qoricancha
Horario: lunes a sábados de 8:30 a 17:30 horas / domingos y feriados de 14 a 17 horas
Entrada: general S/.10 / estudiantes S/.5 (no está incluida en boleto turístico)

Conjuntos arqueológicos alrededor de Cusco
(Saqsayhuamán, Tambomachay, Pukapukara, Q’enqo)
Horario: lunes a domingo de 7 a 18 horas.
Entrada con boleto turístico
www.cosituc.com

Museo plantas sagradas, mágicas y medicinales
www.museoplantascusco.org

Calle Santa Teresa 351, Cusco – Perú
Tel. 5184 222214
Correo electrónico: info@museoplantascusco.org

Greens Organic
www.cuscorestaurants.com/en/locations/19-greeens.html
Dirección: Santa Catalina Angosta 135, Piso 2 Cusco.
Tel. 5184 243379
Todos los días de 12 a 19hrs.
Correo electrónico: greens@cuscorestaurants.com

ChocoMuseo
www.peru.chocomuseo.com
Dirección: Plaza Regocijo, a una cuadra de la Plaza de Armas (entrada por Garcilaso).
Entrada libre.
Todos los días de las 10 a 18:30hrs.

El Hada
www.elhada.net

Mama Simona Hostel
www.mamasimona.com
Dirección: Calle Ceniza 364 Barrio de San Pedro, Cusco.
Teléfono 5184 260408
Correo electrónico: reservas@mamasimona.com

Teatro Inka Hostal
www.teatroinka.com
Dirección: Calle Teatro 391, Cusco.
Tel. 5184 255077

Perú HCT – Perú Tierra Inka SAC
Calle Nueva Baja 464, 2do. Nivel • Cusco, Perú
Móvil: 974 958 107 • RPM: #240354>
Telefax: (084) 253 714
administracion@perutierrainka.com
www.chavintours.com.pe

Tren Cusco – Aguas Calientes y Puno – Cusco
Peru Rail
www.perurail.com
reservas@perurail.com

Call Center: Tel. 51- 84-581414

Camino Inca
www.infocusco.com.pe

www.camino-inca.com

Autobús Lima – Cusco S/.150 – coche cama con cena y desayuno (22 horas)
www.cruzdelsur.com.pe

[imageflow id=»188″]

Destinos Cercanos

– Chinchero: historias que tejen culturas vivas

– Huacachina: desafiando las dunas de arena al atardecer

– Lago Titicaca: historias flotantes de una cultura milenaria

– Lunahuaná: cerros desérticos que despiden aroma a pisco y adrenalina

– Machu Picchu: su pueblo, sus ruinas y su encanto

– Valle Sagrado: descubriendo las rutas de los Incas

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, PERÚ, Cusco, DESTINOS, DESTINOS, PERÚ

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()