Cotopaxi: volcán nevado de cono perfecto

Publicado el 16 mayo, 2012

Sesenta kilómetros al sur de Quito, se encuentra el gigante Cotopaxi. Con 5897 metros de altura permanece erguido, orgulloso de su figura perfectamente cónica. Desde la ciudad se asoma su silueta detrás de las nubes mañaneras.

00-Llegandio-al-Cotopaxi
Nos subimos al auto con Alfredo y Elilu, (amigos de Tumbaco y Quito) y sin miedo al día nublado, seguimos el camino hacia Latacunga, donde encontraríamos la desviación para el Parque Nacional Cotopaxi.

Cada vez más cerca, el volcán crecía. De vez en cuando se perdía con el camuflaje de las nubes. Entre pláticas y brownie de chocolate, llegamos al parque. El hermoso páramo nos dio la bienvenida. Entramos por el camino de trocha y nos cruzamos con la espectacular laguna Limpiopungo. No hacía mucho frío, pero la neblina invadía a ratos.

01-Cotopaxi-feliz
Seguimos al pie, todavía sin ascender, cuando lo vimos, parado junto al camino. Un pequeño zorro salvaje de pelaje amarillo y gris, nos miraba sin miedo. Alfredo paró inmediatamente, y descendimos del auto con cuidado, no queríamos perderlo. El zorro, caminó alrededor nuestro, posó su esponjosa cola y saco la lengua un par de veces, como si pudiera probar nuestro olor. Me hice su amiga y la sesión de fotos comenzó. Al paso de unos minutos, ya lo tenía frente a mí sentado tranquilamente, viendo a cámara. Es increíble toparse con criaturas salvajes, libres y auténticas.

05-Zorro-salvaje-bienvenidos
De vuelta en el carro, comenzamos a subir hasta el parqueo (estacionamiento), unos 400 metros abajo del refugio (4810 m.s.n.m). La nieve ya comenzaba a chispear en el suelo y poco a poco todo se volvió blanco.

La meta era llegar al refugio caminando y sentarnos a comer el lunch que llevábamos. Con poco aire y emoción de estar en tan maravilloso lugar, caminamos despacio. Entre bolas de nieve, continuamos jugando, saltando y haciendo los infaltables angelitos sobre la nieve. Continuar era olvidarse de lo que dejábamos atrás, pues la altura y la neblina no permitían ver nada.

11-Refugio-a-4810-metros
Llegando al refugio, hicimos un muñeco de nieve miniatura y decidimos seguir un poco más arriba. Caminamos unos 400 metros más y comenzó a nevar más fuerte, así que regresamos al refugio. Adentro era, la típica cabaña de montaña con mesas de madera y calefacción a leña. El ambiente era cálido y había camas literas (bunks) para los que pernoctaban.

Existe la posibilidad de escalar hasta la cima, pero se necesita un guía y equipo profesional, pues últimamente hay deshielos y la ruta se ha vuelto más complicada de lo normal. Conocimos a varias personas que se quedaron un par de noches en el refugio, esperando que las condiciones climatológicas mejoraran, pero no lo lograron. Con varios intentos fallidos, decidieron que era mejor no arriesgarse. Es importante investigar la situación antes de realizar el viaje y asegurarse de tener todo lo necesario para sobrevivir el intenso frío.

08-Subiendo-al-refugio

Jugamos, nos mojamos, nos reímos, suspiramos, nos quedamos sin aliento y nos divertimos mucho. Gracias a nuestro querido amigo Alfredo que nos recibió en su casa con amor y compartió largas charlas, comidas y saberes. A Elilu por la buena vibra e interesante visión de la vida.

13-Mexico-Ecuador-Argentina
¿Cómo llegar?

Ya que no hay un transporte público que entre al parque, hay la posibilidad de contratar tours que te llevan por un día. La mayoría te lleva hasta el refugio, asciendes un kilómetro más caminando y luego desde el refugio desciendes hasta la laguna en bicicleta.

Otra opción es tomar un bus hasta el cruce de la panamericana con el camino de ingreso al parque y desde allí pedir aventón. Los fines de semana suelen visitar el lugar muchas familias locales en carro.

Si estás en Ecuador no te puedes perder el lugar, mágico, lleno de vida y con un paisaje tan hermoso. Lo más sorprendente es el fácil acceso en carro, sólo un kilómetro antes de la cima.

17-Atardecer-frio-romantico

 

Parque Nacional Cotopaxi

Tiene una superficie de 33,393 hectáreas y queda en las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo. Se puede llegar desde Latacunga, Ambato y Quito. También hay trenes desde Quito y Ambato, pero tardan mucho más tiempo y son un poco costosos, comparado con el bus.

Para ingresar al Parque Nacional Cotopaxi se puede usar tres vías:

Pedregal-Tambo, cuyo acceso por el norte es por la población de Machachi y Sangolquí.

Vía Boliche en el área del Clirsen, con un centro de interpretación y la vía para el Chasqui.

El Chasqui, atravesando el centro del programa de camélidos (área de llamas), tal vez, el más frecuentado.


Dónde Dormir

Puedes hacer noche en el Refugio José F. Ribas. Para conocer la zona puedes hospedarte en la bellísima Hacienda La Ciénaga, bastante cerca.

Algunos datos

Parque Nacional Cotopaxi
Al momento de escritura la entrada era libre

Refugio de montaña José F.Ribas, en el Cotopaxi.
Reservaciones y mayor información a los teléfonos: 222-240 / 254-798

Tour a la cima del Cotopaxi
www.equateur-voyages.com/esp_TourObjectifCotopaxi.htm

Guia Internacional de Alta Montaña UIAGM
Tecnico en Emergencias Medicas, EMT
Alejandro Lazzati
Celular 098 24 88 22 / 095 814 659
Mail: lazzati@gmail.com
Vive en Quito – Ecuador.

Hacienda La Ciénaga
www.haciendalacienega.com

Destinos Cercanos

– Baños: aventura y naturaleza entre montañas

– Chugchilán: una mirada a la vida en los andes

– Cuenca: histórica, colonial y llena de cultura

– Ingapirca: pared inca, armando el rompecabezas de la historia

– Quilotoa: aguas azules de aires andinos

– Turismo comunitario Saraguro: viviendo y compartiendo la vida andina

En categorías DESTINOS, ECUADOR, Cotopaxi, DESTINOS, DESTINOS, ECUADOR, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()