Ingapirca: pared inca, armando el rompecabezas de la historia
Publicado el 8 mayo, 2012
Enclavado en el centro de Los Andes ecuatorianos, entre los asentamientos de la cultura Cañaris, se levanta el templo del Sol, perteneciente al complejo arqueológico Ingapirca, el sitio más importante de restos arqueológicos incas de Ecuador.
… y el poder residía en la mujer. La feminidad era adorada a través de la luna, su diosa. Los cañaris trabajaban la tierra, bendecían a la pachamama con danzas y ofrendas. Pero un día, su paz fue interrumpida por el ejército Inca, que venía del sur. Tras varios acuerdos, aprendieron a convivir, mezclaron sus visiones y dieron la bienvenida al Dios Sol. Construyeron un centro religioso y científico llamado “Ingapirca”. Después vino la conquista española, y muchos años después, la Curia de Cuenca, quienes dueños del sitio construyeron sobre las edificaciones, desarmaron y modificaron sin discreción…
Hoy, la historia que apuntaba hacia una decadencia inminente, parece encontrar tregua. Los actores locales encuentran aliados y son convocados a trabajar en la restauración del sitio arqueológico. La recuperación del lugar, viene con rescate de las tradiciones, impulso de iniciativas locales para generar una actividad turística que les brinde opciones para el mejoramiento de la calidad de vida.
Catalogado como un centro religioso, político, científico, militar y administrativo, cuya actividad giró entorno al castillo (o templo del sol), se convierte poco a poco en un destino turístico lleno de misticismo y saber.
Diversos estudios han colocado las piezas del rompecabezas, ampliando la visión de la historia del fértil valle de los ríos Silante y Gulanza, antes de la llegada de los Incas.
El sitio está compuesto por el templo del sol, la condamine y la vaguada, el ingachungana y el sector pilaloma. Las llamas sueltas por el complejo aportan un bonito toque andino.
La entrada incluye un guía y el recorrido dura 1 hora aproximadamente. Al finalizar la visita del museo, puedes explorar el sendero que te lleva a ingañawi, un gran peñasco que evoca la figura de un rostro humano (la cara del inca).
Museo de Sitio
Cuenta con piezas arqueológicas provenientes de excavaciones en Ingapirca: alfarería y objetos ornamentales y exposición de fotografías y mapas. Un museo pequeño, pero complementario para comprender a fondo la importancia del lugar.
Red Pakariñan-turismo comunitario
Entre el pueblo del Tambo y el sitio arqueológico se encuentra Kuya Llacta, un centro de turismo comunitario integrado por dos sectores: Caguanapamba (Cantón el Tambo) y Sisid (Cantón Cañar). Se encuentra a 80 kilómetros de Cuenca y a 5 km del cantón el Tambo. El acceso es por vía asfaltada. Con una visión de sustento complementario adaptan la actividad turística para mejorar su calidad de vida. Entre las actividades que ofrecen están: senderismo (incluido a la Laguna de Culebrillas-Parque Nacional Sangay), cabalgatas, convivencia con la comunidad (pampamesa, música y danzas cañaris, etc.), y visita al complejo arqueológico Ingapirca.
Cuentan con servicio de guías, un restaurante para 20 personas y un establecimiento de alojamiento con capacidad para 18 personas (para mayor información: www.redpakarinan.com)
¿Dónde dormir?
Los dos pueblos más cercanos al sitio son Cañar y el Tambo, con fácil acceso en transporte público y carro privado. En los dos hay hospedajes económicos (más información abajo, en Algunos datos).
En el camino El Tambo a Ingapirca se encuentra el centro de turismo comunitario que también ofrece hospedaje. Recomendamos esta opción para evadir los otros dos pueblos, que no tienen mucho que ofrecer.
En el mismo pueblo de Ingapirca hay un par de hospedajes muy básicos para trasnochar en caso de ser necesario. La ventaja es el fácil acceso a las ruinas y la posibilidad de explorar el valle que tiene varias caminatas agradables desde ahí. También está la Posada Ingapirca, más confortable pero con precios bastante elevados.
¿Cómo llegar?
Ingapirca está a pocos kilómetros de la Carretera Panamericana. Debes llegar primero al pueblo del Tambo y desde allí hay transporte público frecuente hasta Ingapirca que tarda cerca de 30 minutos. También hay autobuses desde Cañar que pasan por el Tambo y van a Ingapirca.
Algunos datos
Complejo Arqueológico Ingapirca
Horario: Lunes a domingo de 9:00hrs a 17:30hrs (último ingreso 16:50hrs)
Cerrado: 1 de enero, 1 de mayo, 25 de diciembre
Tarifas: extranjeros U$6 / nacionales U$2 / estudiantes-niños-discapacitados -50%
Autobús Riobamba – Cañar U$5 (5 horas)
Autobús Cañar – Ingapirca U$0,50 (45 minutos)
Autobús El Tambo – Ingapirca U$0,40 (30 minutos)
Hostal Cañar (en Cañar)
Habitación matrimonial sin baño U$10
Habitación matrimonial con baño U$15
Av. 24 de Mayo 0-42 y Javier Nieto
Tel. 072-235-996
Hostal Huasipungo (en Ingapirca)
Habitación matrimonial con baño U$15
Habitación simple U$8
Red Pakariñan – Turismo comunitario
Dirección: Mariscal Sucre 14-96 y Coronel Talbot (Cuenca)
Teléfono: 2-820529
www.redpakarinan.com
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Ecuador
www.inpc.gob.ec
[imageflow id=»184″]
Destinos Cercanos
– Baños: aventura y naturaleza entre montañas
– Cuenca: histórica, colonial y llena de cultura
– Quilotoa: aguas azules de aires andinos
– Turismo comunitario Saraguro: viviendo y compartiendo la vida andina
– Vilcabamba: turismo responsable desde la Reserva Rumi Wilco