Cuenca: histórica, colonial y llena de cultura

Publicado el 8 mayo, 2012

Cuenca es una de esas ciudades coloniales donde lo más lindo es perderse caminando entre sus calles. En cada esquina aparecen preciosas iglesias antiguas, balcones de hierro coloniales, cúpulas, adornadas plazas, mercados artesanales y callejones encantadores. Además, Cuenca conserva algunos restos arqueológicas de las culturas Cañari e Inca.

02.Santuario-mariano

Por todo esto, su casco histórico fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999.

Cuenca es la tercer ciudad más grande de Ecuador después de Quito y Guayaquil y es atravesada por cuatro ríos que dan un encanto particular y aportan verdes riveras para pasear y pintorescos puentes.

25.Eli-junto-al-Rio-Tomebamba
Algo de Historia

Antiguamente Cuenca fue un importante centro de la cultura Cañari llamado Guapondeleg y fundado alrededor del año 500 A.C. El crecimiento del pueblo Inca, llevó a anexar estos territorios a su dominio y desarrolló una gran ciudad que fue llamada Tomebamba. El mando del gobernante inca Tupac Yupanqui, hizo crecer este centro para competir con la gran ciudad de Cusco (Perú), el principal centro del imperio Inca.04.Plaza-central

El 12 de abril de 1557, después del abandono Inca, la ciudad es re-fundada por los españoles, ahora sí con el nombre de Cuenca.

18.Haciendo-sombrerosUna importante oferta de museos se despliega a los visitantes: culturales, históricos, artísticos, religiosos. Entre estos, visitamos el Museo Taller del Sombrero – El Barranco, donde te muestran paso por paso la fabricación artesanal del tradicional Panamá Hat. Mal llamado así porque fue símbolo de los trabajadores del canal de Panamá, este sombrero es típico del Ecuador y se fabrica artesanalmente con paja toquilla. Este museo es a la vez una fábrica que desde 1942 produce y exporta este tipo de sombreros. El lugar cuenta con herramientas y maquinarias antiguas y en una pequeña visita guiada (gratuita) explican la historia del sombrero y el taller. Por supuesto puedes comprar alguno de estos emblemáticos sombreros cuencanos.

Alrededores de Cuenca

Mucha gente utiliza a esta bella ciudad para conocer algunos destinos cercanos. Uno de ellos es el sitio arqueológico Cañari/Inca de Ingapirca (ver nota Ingapirca: pared inca, armando el rompecabezas de la historia).

También es muy popular el Parque Nacional Cajas que cuenta con más de 230 lagunas en su interior.  Muchas agencias ofrecen tours de un día al parque y también hay transporte público que sale cada hora con destino Guayaquil y te deja en la entrada del Parque Nacional.

24.Chola-cuencana-en-siesta
Cuenca es una ciudad que vale la pena visitar y cansarse de caminarla. Animarse a descubrir sus rincones, involucrarse en su cultura, adentrarse en la rica historia del lugar. La oferta turística es basta y para todos los gustos.


Algunos Datos

Portal turístico oficial de Cuenca
www.cuenca.com.ec

Museo Taller del Sombrero – El Barranco
Horario: Lunes a Viernes de 9 a 18 horas / Sábados y Domingos de 9:30 a 17 horas
Visita gratuita
Calle Larga 10-41 – Tel. (+593) 2831569
www.barrancospanamahats.com

Hostal Posada del Angel
Bolívar 14-11 y Estévez de Toral (Ciudad Vieja)
http://hostalposadadelangel.com/

Autobús Cuenca – Parque Nacional Cajas U$1,50 (de 7 a 17 horas)

[imageflow id=»185″]

Destinos Cercanos

– Baños: aventura y naturaleza entre montañas

Ingapirca: pared inca, armando el rompecabezas de la historia

– Quilotoa: aguas azules de aires andinos

– Turismo comunitario Saraguro: viviendo y compartiendo la vida andina

– Vilcabamba: turismo responsable desde la Reserva Rumi Wilco

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, ECUADOR, Cuenca, DESTINOS, DESTINOS, ECUADOR, Zona Arqueológica

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()