Chugchilán: una mirada a la vida en los andes
Publicado el 20 abril, 2012
Última Actualización: Junio de 2013
Enclavado frente a una inmensa barranca y perfumado con el aroma de los eucaliptos que danzan con el viento, aparece el pueblo de Chugchilán, que en realidad es sólo el centro. La mayoría de sus habitantes de origen Kichwa se dispersan por las caprichosas sierras que suben y bajan.
Quebrada tras quebrada caminamos por Chugchilán con infaltables “buenas tardes” acompañando las tímidas sonrisas de los locales. A nuestro alrededor fueron apareciendo lanudas ovejas pastando y mujeres quichwas recogiendo ramas caídas que servirían de combustible para preparar tradicionales comidas andinas. Pareciera que el tiempo transcurre más despacio en estos parajes.
Un gran valle, cubierto de verdes campos de cultivo, se hizo presente detrás de una loma. El trabajo de los campesinos de todas las edades parece insignificante ante la inmensidad del paisaje. Sin pensar cuanto les falta para terminar su tarea, centímetro a centímetro, hacen crecer las papas, las habas y el maíz. Algunas pequeñas construcciones hechas del pasto que crece en el páramo, sirven de refugio del fuerte viento que sopla.
Un pequeño bosque de pinos y eucaliptos son el escenario perfecto para una pausa. Los altísimos troncos que descascaran su corteza se mueven con el aire, creando el sonido del mar. Un picnic en ese ambiente me hizo recordar hermosos momentos de la infancia, cuando paseaba en bicicleta por el bosque de Necochea.
A unos 5km hacia arriba hay un bello bosque nublado (Cloud Forest), por donde es posible recorrer senderos rodeados de abundante biodiversidad.
Una pequeña fábrica de quesos recibe de decenas de campesinos el precioso líquido recién ordeñado. Con amor y dedicación, elaboran diferentes quesos y explican a los visitantes los procesos de alquimia. La visita tiene un costo simbólico de un dólar aunque es retribuido en una porción del delicioso lácteo.
Pasear a caballo es de las actividades favoritas. Se ofrecen recorridos por el bosque de niebla, la quesería, la cascada Pailacocha y el cañón del Río Toachi. También es posible cabalgar hasta la bella Laguna de Quilotoa (ver nota Quilotoa: aguas azules de aires andinos).
Otro lugar interesante para conocer es el pueblo de Isinlivi, a 3 horas caminando desde Chugchilán. Allí puedes hospedarte en el Hostal Llullullama, un lugar muy lindo en donde sus nuevos dueños están trabajando en profundizar los aspectos ecológicos del lugar. Desde Isinlivi hay autobuses para regresar hacia Latacunga.
Aunque el turismo no es algo nuevo en la zona, Chugchilán no es realmente un lugar turístico sino la oportunidad de asomarse por un rato a un pedacito de realidad muy diferente a la que los citadinos estamos acostumbrados.
¿Dónde Dormir?
En el centro del pueblo, que sólo tiene 3 cuadras, hay tres alojamientos. Nosotros elegimos el Hostal Cloud Forest, una bonita construcción con estilo de montaña de una familia local que ofrece dormitorios y cuartos privados. En el precio está incluido el desayuno y la cena con opción vegetariana y tienen Wi-Fi gratis. Su gente es muy amable y pueden arreglarte paseos a caballo e indicarte como llegar a los lugares interesantes para visitar.
¿Cómo llegar e irse?
Desde Latacunga, puedes tomar un autobús de Transportes Ilinizas a las 11:30hrs. Tarda cerca de 3 horas y media. Los días jueves, este bus en vez de salir desde Latacunga, lo hace desde Saquisilí por ser mercado allí.
Desde Quilotoa, puedes tomar el mismo bus de Transportes Iliniza que viene de Latacunga y pasa por Quilotoa cerca de las 14 horas. También puedes hacer un bonito recorrido caminando de unos 12km.
Para irse de Chugchilán, hay 2 buses hacia Latacunga de Empresa Iliniza a las 3 y 4 de la mañana. Si prefieres evitar el madrugón y vivir una experiencia diferente, puedes subirte al camión de leche que va hacia Sigchos recogiendo el oro blanco casa por casa y de paso hace de transporte para los locales. Tarda cerca de 2 horas y vas parado en la parte trasera del camión (1 dólar). Cada parada es similar, alguien se acerca con un bote de leche, lo vacían en unos tambos grandes y sigue el recorrido. Desde Sigchos hay autobús hacia Latacunga a las 14:30 y 16:30 horas. Nosotros hicimos dedo y viajamos en un camión repleto de calabazas que se venderían en el mercado.
Algunos Datos
Hostal Cloud Forest
Dormitorios con baño compartido y habitaciones con baño privado
incluye desayuno y cena en sus tarifas y sirven deliciosos almuerzos caseros con opción vegetariana.
Tienen Wi-Fi
www.cloudforesthostal.com
Hostal Llullullama (en Isinlivi)
Dormitorios con baño ecológico compartido y habitaciones dobles privadas
incluyen desayuno y cena
www.llullullama.com
[imageflow id=»180″]
Destinos Cercanos
– Baños: aventura y naturaleza entre montañas
– Cotopaxi: volcán nevado de cono perfecto
– Quilotoa: aguas azules de aires andinos
– Turismo comunitario Saraguro: viviendo y compartiendo la vida andina
Gracias ha dios por darnos la oportunidad de tener en nuestro bello Ecuador estos hermosos paisajes.ojala lo pueda visitar algun dia. Muchos saludos ha todos en ese bello rinconcito de Ecuador…Un fuerte abrazo desde Toledo España