Río Napo: un pedacito de la enigmática Amazonía ecuatoriana

Publicado el 30 marzo, 2012

La palabra Amazonas engloba adjetivos populares como: selva, el pulmón del mundo, grupos indígenas, río, vida, bosque primario, pirañas, comunidades no contactadas, sabiduría, medicina ancestral, chamanes. La otra cara adhiere términos como: explotación petrolera, deforestación, desalojo de comunidades indígenas, contaminación, avaricia. La basta extensión de la Amazonía abarca 6 países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil con la mayor parte del territorio. La fantasía de cruzar sus canales y perderse en la densa selva es un sueño frecuente en los viajeros que visitan Sudamérica. Su difícil acceso aleja a los de bajos recursos y poco aventureros. Para los que tienen más posibilidades económicas siempre hay un ecolodge y un avión que los lleva al corazón de la poderosa selva amazónica.

13.Laguna-de-Sapococha
En la Amazonía ecuatoriana alrededor del Río Napo hay zonas restringidas, en las que todavía hay comunidades “no contactadas” (tagaeri y taremonane), las cuales han luchado por su independencia y territorio. No tienen ningún interés de comunicarse con el “mundo exterior” y al avistamiento de cualquier persona ajena en su espacio, responden con violencia, por lo que se prohíbe el paso al turista. Se han ido movilizando con la invasión de la industria petrolífera, internándose en las profundidades del bosque para huir de la civilización y continuar su vida de lo más tradicional posible.

A lo largo del Río Napo, que después desemboca en el popular Río Amazonas, viven comunidades Kichwas quienes ya están más occidentalizadas y se dedican mayormente a la agricultura y la pesca.

25.Atardecer-en-el-Rio-Napo

Otras comunidades como los Wuaoranis, han vivido en el Yasuní durante siglos, se sitúan entre los ríos Curaray y Napo. Siguen siendo cazadores con métodos como la cerbatana para alcanzar a sus presas a largas distancias. También son recolectores y semi nómadas. Actualmente son perseguidos por biólogos, petroleros y turistas que buscan tener un acercamiento “cultural”.

Para más información acerca del tema petroleo y amazonía ecuatoriana les dejamos esta página con información bastante completa: www.yasunigreengold.org/es/sobre-yasuni.php


Parque Nacional Yasuní

El Parque Nacional Yasuní, es uno de los lugares más biodiversos y vivos del mundo. Actualmente suma una larga historia de conquista, lucha y resistencia. Puede ser una puerta fácil para adentrarse en el paraíso. Aunque su proximidad con la frontera peruana y falta de acceso por carretera le añaden atractivo y trabajo para llegar. Para ir se requiere de un guía local, que por lo general incluyen las comidas (ellos te cocinan), camping, transporte y recorrido dentro del parque. Para llegar hay que tomar una lancha desde Coca a Nuevo Rocafuerte (10-12 horas) y desde ahí moverte en lanchas un par de horas más dependiendo a la zona a la que tu guía te lleve.

06.Majestuosas.flores
Pañacocha

Pañacocha se encuentra a la mitad del recorrido entre Coca y Nuevo Rocafuerte por el Río Napo. Se trata de una laguna oscura de pirañas que también es una buena opción para conocer la zona. Allí también habita el famoso delfín rosa amazónico. En el lugar hay algunos hospedajes más económicos y también algunos ecolodges (ver más información en algunos datos).

08.Eli-en-el-barro
Ecolodges

Otra opción es hospedarse en alguno de los ecolodges (entre 30 minutos y algunas horas de Coca en lancha) que por lo general tienen sus propias reservas ecológicas destinadas a la conservación. Así cumples con la inquietud de adentrarse en la vegetación original e intacta. Estos suelen tener programas de varios días que incluyen el hospedaje, las comidas, diferentes actividades cada día y transporte en lancha desde el Coca.

30.Gran-Arbol
Nosotros fuimos invitados de Yarina Lodge, uno de los hospedajes ecológicos más económicos de la zona (a 45 minutos en lancha desde Coca). Con actividades diarias nos pasamos 3 días explorando y jugando al conquistador de tierras cálidas. Día, tarde y noche hay paseos organizados con guías locales, que te llevan alrededor de las 475 hectáreas que manejan.

Dentro de sus esfuerzos de conservación mantienen el Centro Amazónico de Rescate de Animales Arcadia. Con un estanque artificial han propiciado el ecosistema ideal para la recuperación de animales rescatados por venta ilegal y maltrato. Hospedan caimanes blancos y negros, tortugas terrestres, capibaras (carpinchos) y otras muchas especies de aves que vuelan y anidan diariamente sobre las poco profundas aguas.

31.Fauna-amazonia
Otra de las actividades más atractivas son las caminatas nocturnas, que con los sentidos más aflorados, las sensaciones se vuelven mucho más excitantes. Los colores son más brillantes y el caminar se guía por los sonidos de la pachamama. A nuestro torpe andar nos acompañó la luna creciente. Encontramos millones de insectos, arácnidos y anfibios. Es increíble y pocas veces pensado que la vida nocturna será mucho más activa que a la luz del día ¡otra amazonía!

27.Insectos-amazonas

Dos torres de observación de aves complementan la experiencia y hacen del lugar las vacaciones perfectas para los pajareros.  Las habitaciones están construidas con materiales naturales: guadua y techo de palma. Felicitaciones al equipo de Yarina por su buen trabajo en la conservación y cuidado del medio ambiente, así como las actividades que hacen, que permiten conocer un cachito de la soñada Amazonía.

La reina de la selva como nombran a la anaconda, se representa en los canales serpenteantes que nacen a las orillas del Río Napo. Para llegar a muchos de las comunidades hay que meterse entre éstos, desviándose  del ancho río.

14.Eli-observando-aves
Participar en un tour armado es lo más recomendado o por lo menos contratar un guía local al llegar a Coca o Rocafuerte. El territorio es frágil y riesgoso debido a la situación política, cultural y demográfica ¡una reconquista latinoamericana!

Definitivamente es una zona virgen, llamativa y de gran valor cultural para el turista. Si visitas hazlo responsablemente y no te aferres o expongas a situaciones riesgosas.

32.Companeros-viaje

¿Cómo llegar?

La puerta de entrada al Río Napo y toda esta zona de la Amazonía ecuatoriana es la ciudad de Coca. Hay buses directos desde Quito que tardan cerca de 8 horas de viaje y cuestan 10 dólares. También hay opción aérea por Aerogal y Tame, aunque no recomendamos los vuelos por su alta huella ecológica.
Si vienes desde Colombia por la frontera de La Hormiga, puedes llegar a Lago Agrio y desde allí tomar un bus a Coca.


Algunos Datos

Yarina Lodge (a 45 minutos de Coca)
Paquete 2 días / 1 noche U$180
Paquete 3 días / 2 noches U$270
Paquete 4 días /3 noches U$360
Todos incluyen hospedaje, 3 comidas diarias, todas las actividades, transporte en lancha desde Coca y botas de goma para usar en tu estadía.
www.yarinalodge.com

Lancha pública Coca – Nuevo Rocafuerte por Río Napo U$15
Sale de Coca los lunes y jueves a las 7 hrs. (10 a 12 horas)
Regresa desde Nuevo Rocafuerte los martes y viernes a las 5 hrs. (12 a 15 horas)
Coop. De Transportes Fluviales Orellana
Tel. 288-0087

Guía local en Parque Yasuni (Nuevo Rocafuerte)
U$30 por día por persona (incluye 3 comidas y transportes)
Tel. 089-893-562

Guía local en Nuevo Rocafuerte
Juan Carlos Cuenca
Tel. 089-292-789

Autobús Quito – Coca U$10 (9 horas)
Transportes  Esmeraldas (www.transportesesmeraldas.com)
Cooperativa de transportes Expreso Baños (www.coopexpresobanios.com)

Amazon Dolphin Lodge (en Pañacocha)
www.amazondolphinlodge.com

Pañacocha Lodge (en Pañacocha)
www.amazonwildlife.ec/panacocha_lodge.htm

Departamento de Gestión y Desarrollo Turístico (Coca)
Te. (593-6) 2880-532
direccion@orellanaturistica.gob.ec
www.orellanaturistica.gob.ec

[imageflow id=»174″]

Destinos Cercanos

– Baños: aventura y naturaleza entre montañas

– Mocoa: descubriendo la naturaleza del Putumayo

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, DESTINOS, ECUADOR, Hospedaje Ecológico, Reserva Natural, DESTINOS, ECUADOR, Rio Napo

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()