Mocoa: descubriendo la naturaleza del Putumayo
Publicado el 24 marzo, 2012
En la transición entre la cordillera de los Andes y la Amazonía, aparecen las incomparables bellezas naturales del Putumayo, departamento que colinda con Ecuador. Ubicado a unos 600 m.s.n.m., cuenta con un clima tropical húmedo que mantiene siempre con infinidad de tonos verdes a sus bosques. Decenas de ríos corren entre la vegetación formando cascadas y deliciosas pozas de agua para nadar.
El Putumayo es considerado parte de la Amazonía colombiana y su biodiversidad es importantísima. Aunque la agricultura avanza desmontando a la selva, los alrededores de la ciudad de Mocoa siguen siendo muy verdes y sanos.
Por el momento, pocos viajeros se acercan a este edén natural, por lo que es posible pasar una tarde bañándose frente a altísimas cascadas en completa soledad.
Otro aspecto fuerte en la región es la cultura del Yagé (ayahuasca). La tradición indígena atrae a personas de todo el mundo para experimentar con esta poderosa planta amazónica. Algunas personas lo hacen con respeto y visión de crecimiento, participando en ceremonias de la mano de taitas (chamanes). Tristemente, otras personas ven al Yagé como una droga recreativa que les permite alucinar y escapar de la realidad cotidiana. Es importante valorar esta planta y la tradición chamánica con el debido respeto y tener mucho cuidado quién lleva a cabo la ceremonia.
La ciudad de Mocoa en sí mismo no presenta demasiado atractivo. El parque Santander en el centro y el mirador de la loma son los destinos más frecuentados, aunque pueden ser salteados con facilidad. El verdadero encanto de Mocoa está en su naturaleza circundante.
Fin del Mundo
Este hermoso lugar, manejado por una familia campesina, sigue las orillas del Río Dantayaco. Sus inquietas aguas van bajando formando varias cascadas y pozas de aguas verdes, rodeadas de grandes árboles.
Caminando por senderos, bañándonos en sus aguas y disfrutando de la vegetación llegamos a la cascada del Fin del Mundo, donde el río pareciera esfumarse. La trayectoria del río se ve interrumpida por una caída de cerca de 80 metros que se puede ver desde arriba. El balcón da la sensación del final de un mundo para dar comienzo a otro. Para asomarse hay que hacerlo acostado.
Para llegar debes tomar una camioneta pública hacia Villagarzón y bajarte en la entrada al Fin del Mundo. Desde ahí caminas 5 minutos hasta la entrada, donde se paga el ingreso ($2000 COP) y hay un restaurante, donde la familia ofrece cuy y tilapias criados por ellos mismos. A partir de ese punto comienza un sendero que, después de subir y bajar, te lleva a orillas del Dantayaco en unos 45 minutos. Luego son 20 minutos más, hasta la cascada del Fin del Mundo, aunque te tardarás más tiempo, si haces paradas en las diferentes cascadas y piscinas naturales. Te recomendamos dedicar un día completo para disfrutar a pleno de este lugar.
Hornoyaco
Una impresionante cascada cae desde lo alto de unas rocas. La gran fuerza del agua va descendiendo en tres tramos para formar una gran alberca natural. Rodeados de exuberante vegetación, pasamos la tarde nadando en este paraíso natural que muy poca gente visita. De hecho, no vimos a ninguna persona en el lugar.
Desde la carretera hacia Villagarzón, hay una desviación con un letrero que indica “Hornoyaco”. A partir de allí, son unos 45 minutos caminando, seguidos por la bajada hacia la cascada por un sendero bastante rústico y mal mantenido. No hay un ingreso formal ni pago de entradas.
Centro de Experimentación Amazónico (C.E.A.)
Este centro, dependiente de la organización Corpo Amazonía, trabaja en la investigación y experimentación para el desarrollo sostenible de la Amazonía. El lugar cuenta con una estación piscícola, un jardín botánico de plantas medicinales y un vivero agroforestal. Además, es centro de recepción y recuperación de animales silvestres en cautiverio, trabajando para devolverlos a su hábitat natural.
Visitamos el centro y nos maravillamos con los tigrillos y dantas (tapires) que tenían en recuperación. Caminamos por los senderos y aprendimos sobre las plantas medicinales de la región. Una linda actividad para una mañana.
Para llegar, toma una camioneta pública hacia Villagarzón y dile que te baje en la entrada del C.E.A.
Balneario Caliyaco
El Río Caliyaco está a unos 4 km de Mocoa y sus aguas azules son las más concurridas por la gente local para refrescarse y divertirse. Justo donde la carretera hacia Villagarzón cruza el río se concentra la mayor cantidad de gente. Si continúas caminando por la orilla unos 15 minutos, encontraras unas pozas rodeadas de rocas, ideales para bañarse. En esta parte casi no hay gente y una especie de jacuzzi natural invita a descansar y practicar saltos.
Otros lugares hermosos alrededor de Mocoa son el cañon del Mandiyaco, Canalandres y Las Cristalinas.
Mocoa es un lugar para descansar y disfrutar de la naturaleza, lejos de las multitudes turísticas. ¡Aprovecha antes que se haga más popular!
Hospedaje
En el centro de Mocoa hay algunos hoteles, pero recomendamos quedarse fuera de la ciudad. El Hostal Casa del Río, ubicado justo frente al Río Caliyaco, en la vía hacia Villagarzón, es una excelente opción. Rodeados de verde, tienen dormitorios y habitaciones privadas. Está muy cerca de los principales lugares naturales y hay muy buena onda. Ellos pueden contarte sobre qué lugares visitar y cómo llegar. Además, tienes el río enfrente.
¿Como llegar?
Si vienes desde San Agustín o desde el noreste, debes llegar a Pitalito y desde ahí tomar un bus hasta Mocoa. Desde Pasto hay camionetas que tardan algo más de 5 horas. Si vienes de Ecuador, por la frontera de La Hormiga, debes ir a Puerto Asis y desde allí a Mocoa.
Algunos Datos
Fin del mundo
Entrada: $2.000 COP
Vereda San José del Pepino, vía Mocoa-Villagarzón
Tel: (314)412-6353 / (312)362-3892
Centro de Experimentación Amazónico (C.E.A.)
Kilómetro 8 vía Mocoa – Villagarzón, Vereda San Carlos
www.corpoamazonia.gov.co:85/Servicios/cea.htm
Camioneta Mocoa – Fin del Mundo o C.E.A. $1.000 COP
Hostal Casa del Río
Dormitorio $17.000 COP
Habitación matrimonial con baño privado $38.000 COP
www.casadelriomocoa.com
Ceremonias yagé
Taita Lucho Flores: Tel. (311)531-8933 / (311) 742-5775 / warmemerce@hotmail.com
Taita Carlos Jacanamejoy: Tel. (314)419-8434
Autobús Pitalito – Mocoa $15.000 COP (2 horas y media)
Camioneta Pasto- Mocoa $25.000 COP (5 horas y media)
[imageflow id=»173″]
Destinos Cercanos
– Desierto de la Tatacoa: impresionantes laberintos de tierra erosionada
– Eje Cafetero: montañas que dan origen al tinto
– Río Napo: un pedacito de la enigmática Amazonía ecuatoriana
– Salento: corazón cafetero de palmeras gigantes
– San Agustín: tallando el misterio de los muertos
el hospedaje a precios muy comodos y estamos en la entrad del fin del mundo y cerca a los demas atractivos turisticos del putumayo