Desierto de la Tatacoa: impresionantes laberintos de tierra erosionada
Publicado el 20 marzo, 2012
Irónicamente éste no es un desierto y tampoco tiene tatacoas (tipo de serpientes). Su clima es un bosque seco tropical, con una fuerte erosión de la tierra. Es la segunda zona árida más extensa de Colombia, después de la península de la Guajira.
Su desgracia y poca fertilidad han creado un escenario seco, interesante y bello. Abarca 330 kilómetros cuadrados de desniveles contrastantes, con hendiduras de hasta 20 metros de profundidad. Escasos cactus y plantas delatan dónde alguna vez fue el nivel del piso original. Los colores rojizos de la tierra se degradan hasta llegar al gris. Chispazos de colores surgen inesperadamente con familias de cactus o arbustos que brotan tímidos.
Las condiciones para la vida son mínimas, el calor extremo y la falta de humedad, fuerzan a las plantas a echar raíces profundas. Del mismo modo, la gente se aferra a la vida y adaptados perfectamente al entorno tienen cabras, casas de cemento y poca actividad agrícola. En el área de Cuzco la gente comienza a recibir al turista, adaptando sus viviendas con cuartos extras. Las áreas para acampar son a lo largo del árido terreno, casi en cualquier patio. Algunas posadas ya están establecidas, pero si te late otro lugar, habla con los propietarios que seguro te abrirán las puertas. Nosotros acampamos bajo el cielo estrellado en casa de Doña Lina Pascua, su lugar se llama “La tranquilidad del desierto”. Con instalaciones básicas, hamacas y comedor, su amabilidad nos dio aliento.
El desierto de la Tatacoa es un lugar privilegiado geográficamente y brinda las condiciones atmosféricas perfectas para la observación de cuerpos celestes. El lugar no tiene luz eléctrica, así que no cuenta con contaminación auditiva, ni lumínica. Hay un observatorio astronómico en el que se brindan breves charlas educativas de los astros. Constelaciones, lluvias de meteoros y muchos otros fenómenos son los actores estelares de las noches estrelladas de Tatacoa. También se puede acampar ahí.
Frente al observatorio, como pequeñas montañas secas se forman caminos entre cruzados y confusos. Descifrar el laberinto natural es uno de los atractivos del lugar. Un reto interesante, entretenido y mágico, siempre y cuando se recorra antes del medio día o justo antes del atardecer.
Un parador vende arequipe y deliciososo quesos de cabra, una parada popular entre los turistas.
Adentrándose 10 kilómetros más, en la árida tierra, está la zona de Los Hoyos, donde el paisaje se vuelve grisáceo. Una piscina en medio de la resequedad de la tierra surge como un oasis. Los dueños que construyeron la piscina tienen camping y restaurante (Estadero Los Hoyos). En el trayecto, cabras corriendo cruzan los terrenos.
Con su encanto, el desierto de la Tatacoa puede ser caluroso. Las caminatas a medio día se vuelven intensas y eternas. Contratar un tour vale la pena cuando son varias personas y hay que asegurarse de que el último lugar del recorrido sean las piscinas, ¡así terminas fresco! Algunas veces te hacen el tour al revés, vas a la piscina al inicio (temprano) cuando no tienes ganas de meterte. Esto lo hacen para no tener que esperarte. Los tours se hacen en un mototaxi y se arreglan desde Villavieja. Es conveniente ya que incluye el transporte hasta el desierto (ida y vuelta) y el tour. Sino sólo el transporte de Villavieja al sector Cuzco (en el desierto) cuesta $20.000 COP.
Recomendamos pasar por lo menos una noche en el desierto para disfrutar la tranquilidad y las estrellas del lugar.
¿Cómo llegar?
Localizado al norte del Departamento del Huila, a 38 kilómetros desde la ciudad de Neiva. Desde esta ciudad debes tomar un minibús al pueblo de Villavieja que tarda cerca de una hora. Desde allí, son cerca de 6 kilómetros hasta el sector Cuzco del desierto. El transporte está monopolizado por unos mototaxis que son los mismo que ofrecen tours.
Ellos te cobran $20.000 COP por el viaje (solo ida) hasta Cuzco. Esto hace que sea conveniente contratar un tour que incluye la ida y el regreso, ya que caben 4 personas. Es posible ir caminando aunque poco recomendable por el intenso calor, sobre todo si vas con equipaje.
Algunos datos
Posadas Turísticas de Colombia
Red de hospedajes comunitarios con varias opciones en Tatacoa.
www.posadasturisticasdecolombia.com/destino/desierto-de-la-tatacoa-colombia/
Tranquilidad del desierto (zona Cuzco)
Camping/Cabaña/Restaurante
Doña Lina Pascua
Camping $5000 COP /por persona
Cabaña $20000 COP /por persona
Estadero Los Hoyos (zona Los Hoyos)
Piscina/Restaurante/Camping
Doña Orfanda Sotto – cel. 311 536 5027
Mototaxi Villavieja – Cuzco (hasta 4 personas) $20.000 COP
Tour Desierto de la Tatacoa (4 a 5 horas)
Incluye el transporte desde Villavieja y el retorno (Hasta 4 personas)
$100.000 COP
www.chopotaxi.com
Entrada al observatorio $10.000 COP por persona
Llamar previamente ya que entresemana el dueño no está siempre.
www.tatacoa-astronomia.com
Autobús Bogotá – Neiva $25.000 COP (Coomotor)
[imageflow id=»171″]
Destinos Cercanos
– Eje Cafetero: montañas que dan origen al tinto
– Mocoa: descubriendo la naturaleza del Putumayo
– Salento: corazón cafetero de palmeras gigantes
– San Agustín: tallando el misterio de los muertos