Cartagena de Indias: historias escondidas entre murallas
Publicado el 15 febrero, 2012
Uno de los destinos más turísticos de Colombia, es la pintoresca ciudad de Cartagena. Las calles empedradas de la colonial ciudad amurallada, son caminadas cada día por cientos de turistas de todo el mundo. El glamour de las cálidas luces sobre los carros de caballos en las noches se refresca con la brisa del Mar Caribe. Restaurantes, cafés y tiendas se dispersan en sus callejones, balcones y plazas. Infinidad de iglesias, monasterios y lujuriosos edificios antiguos se esconden en cada esquina.
Pasamos unos días en Cartagena y casi sin quererlo disfrutamos paseando y recorriendo la ciudad que en 1984 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Caminamos por la muralla y sentimos la brisa en la cara mientras el sol caía sobre el mar. Vimos las artesanías en algunas tiendas y puestitos en las plazas. Tomamos un helado en una noche estrellada y caminamos las mismas callecitas. Ese es el atractivo de esta famosa ciudad y realmente es hermoso para un día.
Todo esto sucede dentro de la zona histórica. De la Cartagena exterior a las murallas, mejor ni hablar: ruido, tráfico, pilas de basura por las calles, ríos contaminados apestosos y un caos como en las peores metrópolis. Claro, casi ningún turista sale del centro o la zona hotelera moderna en su estancia, salvo para ir y volver de la terminal o el aeropuerto. Nosotros tardamos casi dos horas en buseta pública para llegar del centro a la terminal de buses: un crudo contraste.
Algo de historia
Después de varios intentos de invasión frustrados por la gran defensa de los pobladores locales, Cartagena fue finalmente colonizada en 1533 por Don Pedro de Heredia. La exportación de esmeraldas y oro hicieron crecer rápidamente a esta ciudad. Franceses e ingleses se interesaron por este importante puerto comercial, al igual que decenas de barcos piratas. Así fue como la ciudad fue creando murallas y fortificaciones con mano de obra de esclavos africanos para protegerse de los ataques.
Aún siendo una de las ciudades más protegidas de América, no logró salvarse de algunas terribles invasiones como la del Barón de Pointis en 1697.
Atractivos
Además de los edificios históricos, iglesias y conventos se pueden visitar algunos fuertes como el de San Felipe de Barajas construido en 1656, a pocos minutos del centro.
También hay algunos museos interesantes como el del oro, el arqueológico, el naval, el colonial y el de arte moderno.
Las playas de la ciudad no son muy interesantes. La mayoría de la gente prefiere tomar una excursión a las Islas del Rosario, Barú y otras islas paradisíacas de la zona.
Para completar, muchos cruceros, de esos inmensos, salen y paran en esta ciudad. Esto trae hondonadas de turistas ansiosos de recorrer, consumir y generar basura antes de subirse nuevamente al gran navío.
Vida nocturna
Como muchas ciudades grandes y muy visitadas Cartagena de Indias tiene una gran movida por las noches. Discotecas, bares, restaurantes y cafés abundan por la zona del centro y Getsemaní. Desde tranquilos sitios donde parejitas acarameladas charlan con una copa de vino hasta ruidosos y descontrolados antros. Para todos los gustos.
En un perfil más romántico, son clásicos los paseos nocturnos en carrozas por las calles de la ciudad amurallada.
Cartagena es una de esas ciudades que dan un lindo escenario para hacer otras cosas como compartir una comida con amigos, caminar en pareja bajo la luna llena o charlar viendo el atardecer. Su valor histórico es indiscutible y hay infinitas historias entre sus murallas que merecen ser escuchadas. Aunque es otra archi turística ciudad colonial.
¿Dónde Dormir?
En el barrio de Getsemaní, a unas pocas cuadras de la torre del reloj, entrada al centro histórico, se encuentran decenas de hostales y hoteles pequeños. En una manzana puedes encontrar más de veinte. En pleno centro histórico, muchas construcciones antiguas han sido transformadas en hermosos hoteles boutique, manteniendo la arquitectura y estilo colonial. En la zona más moderna, están los resorts y hoteles más grandes, muchos con opción all inclusive.
Algunos Datos
Castillo San Felipe de Barajas
Horario: 8 a 18hrs.
Museo Naval del Caribe
Abierto de martes a domingos de 8 a 17hrs
Tel. 664-2440
Calle San Juan de Dios No. 3 – 62
Destinos Cercanos
– Capurganá y Sapzurro: playas caribeñas para descansar
– De Panamá a Colombia: la odisea para cruzar el tapón del Darién
– Tayrona: acampando en el Parque Nacional más privatizado del país