Volcán Irazú: el cerro del temblor y del trueno
Publicado el 24 enero, 2012
Ubicado a 31 km de la ciudad de Cartago, El Parque Nacional Volcán Irazú, fue creado el 30 de Julio de 1955 y cuenta con una extensión de más de 2000 hectáreas. Tiene un volcán activo con gran historial eruptivo, comenzando en 1723 con la primera erupción documentada por Diego de la Haya Fernández. Su elevación de 3425 msnm le otorga la insignia del volcán más alto de Costa Rica y en días despejados es posible ver ambos océanos. Su belleza lo coloca dentro de los destinos favoritos del país. Y su nombre original “Istarú” otorgado por un poblado indígena significa “cerro del temblor y del trueno”.
Su riqueza paisajista se caracteriza por una vegetación baja (hojas pequeñas, gruesas y duras). Destacan especies como los arrayanes, el senecio, el arrachillo y la sombrilla de pobre. La zona es de gran importancia hidrológica, en ella nacen varios ríos que alimentan las cuencas del Río Chirripó, Río Reventazón, Río Sarapiquí y Río Grande de Tárcoles.
Más allá de los datos técnicos, definitivamente es un lugar encantador. Sin dudarlo, la primera vista al cráter, te dejará sin aliento. Los tonos verdes esmeralda despiertan la imaginación… ¿cómo llegó ese color ahí?
El clima frío y las nubes que acompañan a los 5 cráteres, le dan misticismo al lugar. En ocasiones se ponen celosas de tantos visitantes y se cierran, limitando la vista a los ansiosos turistas. Se recomienda llegar temprano, ya que las mañanas son las más despejadas.
Hay dos formas de explorar el parque:
El sector Prusia, que está alrededor de la caseta de cobro. Ahí se pueden recorrer los senderos La Cajeta y El bajo la laguna, donde nace un río.
Y el sector Cráteres, al que se puede llegar en auto. En esta zona se pueden observar 5 cráteres y hay una terraza volcánica denominada playa hermosa, en la que está permitido caminar y pasar el día. El cráter principal tiene un diámetro de 1050m y una profundidad de 300m.
A nuestra visita se sumó Samanta, quien viajó por el Caribe Costarricense con nosotros. Caminamos explorando los cráteres y buscando los mejores ángulos para fotografiar las espectaculares vistas. Recorrimos la playa y nos escondimos entre las nubes que iban y venían. Mientras esperamos el bus para regresar visitamos la tienda de artesanías y tomamos un cafecito para calentarnos.
Es un buen recorrido para hacer en un día desde San José y definitivamente un lugar que no se puede pasar. Otro volcán cerca de la ciudad es el Volcán Poás (ver nota Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad) que con otra particularidad, también ofrece un excelente paseo.
¿Cómo llegar?
Se puede llegar desde San José o Cartago. Hay un bus todos los días que sale a las 8:00am desde el Teatro Nacional en San José y regresa a las 12:30hrs . El mismo autobús puedes tomarlos en Cartago entre 8:30am y 9am, en la parada de Tierra Blanca -del Cuartel 100 este y 50 al norte- . La llegada al volcán es alrededor de las 9:30am y el regreso a las 12:30am.
Si vas en auto puedes tomar la carretera Cartago – Taras – Cot – Tierra Blanca – San Juan de Chicuá, o a partir de Cartago centro, dirigirse hacia el norte hasta el puente Bailey y tomar la ruta este. Son unos 27 km a partir de ahí. La carretera se encuentra en muy buen estado.
Algunas Datos
Parque Nacional Volcán Irazú
Abierto todos los días de 8 a 15:30 hrs.
Tel. (506) 2200-5025
e-mail: pnvolcanirazu@accvc.org
www.accvc.org
Destinos Cercanos
– Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja
– Cahuita: revolución turística en la costa caribeña
– Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos
– Montezuma: «monte-fuma» el paraíso surfer
– Parque Nacional Corcovado: donde se unen la selva y el mar
– Rafting en el Río Pacuare: desafiando los rápidos del bosque tropical
– Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad