Cahuita: revolución turística en la costa caribeña

Publicado el 28 noviembre, 2011

Cahuita está ubicado en la costa sur de Costa Rica, en el Caribe a 47 kms del puerto de Limón. Aunque se considera una de las zonas del país, más reprimidas económicamente tiene un gran potencial natural, turístico y cultural. Nos parece que Cahuita es un destino sumamente interesante, ya que es un claro ejemplo de lucha y amor contra la mafia de los gobiernos en el turismo.

00-Bienvenidos-a-Cahuita

Cambiando el cacao y el coco por el turismo

Por muchos años la zona de Cahuita fue visitada por pescadores miskitos de Nicaragua, que seguían la migración de las tortugas verde y carey. Con el paso del tiempo, se establecieron los primeros pobladores oficiales del lugar en 1830. Después, llegaron grupos de jamaiquinos para formar lo que se conoce ahora como comunidades afrocaribeñas. Durante décadas fueron autosuficientes, trabajando de manera artesanal la producción de cocoteros, cacao, agricultura de subsistencia, caza y pesca.

00-Calles-de-Cahuita

En los 70´s el gobierno tico comenzó con la declaración de áreas protegidas “dedicadas a la conservación”. Entre ellas se constituyó el parque Nacional Cahuita, que sin consulta local, cerró el acceso y restringió los recursos naturales, que para los locales eran una fuente de subsistencia. Los cambios se tornaban desastrosos para la comunidad. Las nuevas normas se traducían en despojos, reubicación, invasión y el fin a un estilo de vida y dependencia que venía desarrollándose desde principios del siglo.

En un contexto de desigualdad y abuso de poder, la comunidad de Cahuita tuvo que levantarse pacíficamente y oponerse, exigiendo un cumplimiento de sus derechos y repartición de sus tierras de manera equitativa. Sin quitar el dedo del renglón, lograron crear una institución de manejo conjunto en colaboración con el gobierno.

10-Punta-Cahiuta

Como consecuencia, la entrada al parque desde el pueblo de Cahuita se maneja por donativo y el dinero es recaudado para beneficio de la comunidad. En cambio, la entrada desde Puerto Vargas, conserva la cuota establecida por el gobierno y los fondos van para el gobierno central.

Actualmente Cahuita está sufriendo las consecuencias de este cambio tan drástico. La perdida de identidad cultural y actividades de subsistencia están volviendo a la comunidad cada vez más dependiente del sector turístico y por tanto del sistema. Este es un ejemplo claro de lo destructor que puede ser el turismo, sin un manejo sustentable y responsable. Es triste que el gobierno, desarrolle e impulse proyectos turísticos a expensas de su pueblo.

05-Perezoso--Parque-Naciona

El Cahuita de hoy

Sumado a la conflictiva historia de Cahuita y los problemas que el gobierno les heredó, la comunidad se enfrenta con varios conflictos: contaminación de los cultivos de bananeros que son arrastrados por los ríos y desembocan en el mar, deteriorando el arrecife de coral; el flujo y movimiento continuó de los narcos en la zona con restricción a los pescadores locales debido al narco monopolio de los permisos de pesca para salir a mar abierto; y por último la transformación de la cultura está apuntando hacia un destino turístico, que introduce y se influencia por el constante paso de extranjeros.

Afortunadamente, Cahuita es por naturaleza, un lugar lleno de color que ha aprendido a superar obstáculos y está en vía de convertir al turismo en una herramienta para mejorar sus condiciones de vida.

13-Parque-Nacional-Cahuita

Con hermosas playas de arena blanca, un Parque Nacional con arrecife de coral y el ambiente caribeño en las calles, Cahuita es sin duda un lugar interesantísimo para visitar. Su contexto lo hace llamativo y motiva la reflexión.


09-Parque-Nacional-CahuitaParque Nacional Cahuita

La entrada al parque se encuentra a 200 metros del centro del pueblo y su acceso por este lado es bajo una donación voluntaria. La visita al parque está dirigida por un sendero principal de 8kms, que bordeando el mar te lleva a la salida por Puerto Vargas. En el trayecto pasas por la desembocadura de dos ríos: Suarez y Perezoso, que en temporada de lluvias sube y no se puede cruzar, haciendo imposible la caminata completa.

En esta ocasión nos acompañaba Samantha, una gran amiga de México que nos vino a visitar. Salimos temprano y nos encontramos con varias serpientes y carreteras inmensas de hormigas trabajando a la par del sendero. Otra especia que constantemente se deja sentir son los mosquitos, no olvides tu repelente natural o pantalón largo, ya que son bastante desconsiderados con los que van en traje de baño.

Después de dos horas de caminata, llegamos a punta Cahuita (donde paran las lanchas del tour de snorkel) y disfrutamos del calido y tranquilo mar. Más adelante paramos para hacer un picnic que se complicó con la presencia de unos monos cara blanca, que nos acechaban todo el tiempo en busca de comida. Tal vez no es una buena idea comer en el lugar, ya que cualquier descuido es una oportunidad de llevarse lo que sea, incluso lo que no es comida, poniendo en riesgo la vida del animal. También vimos monos aulladores, mapaches, pisotes (coatis) y una gran diversidad de pájaros. La caminata es sencilla y al salir por el lado de Puerto Vargas, llegas a la carretera en donde pasan buses regularmente y sino se puede pedir aventón de regreso.

08-Mono-cara-blanca--Parque
Un dato importante es que en el Parque ya no se permite acampar. La regla tiene 5 años vigentes y hacemos hincapié, porque todavía hay algunas guías impresas que siguen hablando de la posibilidad de acampar, siendo que no es posible. Esto se debe a que una fuerte tormenta destruyó gran parte de la infraestructura para camping, además del maltrato al parque que generaba tanta gente pernoctando.

09-Ale-y-Sam-Tour-Snorkelin
Snorkel en Cahuita

Hicimos snorkel con el proyecto Snorkeling House, una tour operadora con un enfoque de conciencia ecológica. Su mira está en la conservación, así como en el desarrollo sustentable de la actividad. El tour dura alrededor de 4 horas. Comienza frente a punta Cahuita snorkeleando y termina con una caminata por el Parque Nacional. La variedad de peces y corales es grandiosa. Vimos pez loro azul, coral cerebro, coral cuerno de alce y muchos más. Vale la pena esperar por un día de mar calmo para tener una visibilidad clara.

11-Tour-snorkeling-Cahuita
Fernando y Ludrik, trabajan también en un nuevo proyecto de rescate de plantas medicinales ancestrales para incorporarlas nuevamente en la vida local.

17-Andres-Proyecto-Siembra
Cabinas Arrecife y Siembra

Más allá de un lugar donde dormir, Cabinas Arrecife está desarrollando una finca demostrativa y educacional, donde, a partir del 2012, se empezarán a impartir cursos de agricultura orgánica y sostenible, como un programa de apoyo a los campesinos locales. El programa se llama SIEMBRA y está dirigido por la pareja de jóvenes Andrea y Vladimir, que poco a poco se involucran con la comunidad.

 

Cahuita es un pueblo que suena sus tambores de protesta y al ritmo del reggae invita a quedarse por siempre. El sabor a coco en el arroz y la buena vibra del lugar son el mejor acompañamiento para pasarla bien. Sus calles polvorosas y los vendedores de “ganja” en las esquinas son inevitables.

 

La playa frente al pueblo es rocosa, pero a unos cuantos metros está la playa grande y negra, con una extensión de arena buena para tomar el sol. Tal vez, la playa más concurrida es la que está a la entrada al Parque Nacional, con una inmensa fila de cocoteros dando sombra a los alegres nadadores.


Algunos datos

Parque Nacional Cahuita
Entrada Cahuita: 6 a 17hrs (Donación voluntaria)
Entrada Puerto Vargas: 8 a 16hrs (US $10)
Temporada de tortugas junio a octubre

Auto transporte MEPE
San José – Cahuita ₡4065
Tel. 2257-8129/ 2758-4572
Salen de la central de Caribeños

Autobuses Cahuita – Manzanillo ₡1060
Horarios: 6:45/ 11:15/ 15:45/18:45hrs

Cabinas Arrecife
100 metros al este y 25 metros al sur de la policía
Tel. 2755-0081

Snorkeling House
Tour snorkel US$ 25 por persona
www.snorkelinghouse.com

[imageflow id=»152″]

Destinos Cercanos

– Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja

– Montezuma: «monte-fuma» el paraíso surfer

– Rafting en el Río Pacuare: desafiando los rápidos del bosque tropical

– Refugio de Vida Silvestre Manzanillo Gandoca: un encuentro con la naturaleza

– Volcán Irazú: el cerro del temblor y del trueno

– Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, COSTA RICA, Cahuita, DESTINOS, COSTA RICA, Reserva Natural

Una respuesta a
“Cahuita: revolución turística en la costa caribeña”

  • Maria Eugenia dijo: enero 20th, 2012 at 21:57

    Me parece super interesante,mis próximas vacaciones serán con destino Cahuita.Felicitaciones a los jóvenes del proyecto Siembra.

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()