Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja
Publicado el 28 noviembre, 2011
Llegamos de Nicaragua tras un agotador viaje y nos encontramos en Liberia con Irma, una gran amiga de México que se unió por unos días a las travesías de Viajero Sustentable.
El plan era acampar en el Parque Nacional Rincón de la Vieja y subir a su activo volcán. Sin embargo, al llegar a la zona nos enteramos que el volcán había tenido demasiada actividad en los últimos días por lo que estaba cerrado el acceso al público.
A esto se sumaba que una tormenta tropical había llegado a la zona con influencias en todo Centroamérica y la lluvia no cesaba.
Por suerte, dimos con Buena Vista Lodge, una hermosísima finca en la montaña que no sólo ofrece alojamiento con visión sostenible sino un montón de actividades dentro del mismo espacio (¡tienen cerca de 800 hectáreas!).
Pasamos dos inolvidables días en el lugar disfrutando de la naturaleza, la deliciosa comida, las múltiples actividades y la amabilidad de su gente.
Canopy tropical
Costa Rica es el país con más Canopys (tirolesas) en el mundo. Es una actividad muy divertida y que se torna más interesante cuando los cables van entre las copas de los árboles, en medio del bosque tropical. Con cascos y arneses, hicimos el recorrido aéreo de 8 tramos. Desde arriba podías escuchar a los monos aulladores (saraguatos) entre las ramas de los altísimos árboles. La experiencia fue más tropical aún cuando la lluvia comenzó a caer sobre nosotros. Primero nos dieron ganas de abandonar, pero luego nos relajamos y disfrutamos de la lluvia en la cara en medio de los infinitos tonos verdes.
Tobogán de agua
¡Adrenalina pura! Un tobogán de 420 metros de largo viaja entre la vegetación movido por el agua de un río que pasa por el lugar. Vas subido en un gomón (neumático) y alcanzas una velocidad impresionante. En algunas curvas parece que vas a salirte por el costado pero la aventura sigue. Al final caes en una pequeña piscina de la cual quieres salir lo antes posible para subir a tirarte de nuevo.
Aguas termales
Dentro del predio del Lodge, brotan sulfurosas aguas termales provenientes de la actividad volcánica en la zona. Para llegar hasta la zona de spa puedes ir caminando, a caballo o en volanta (un carrito jalado por tractor), ya que el camino es bastante rústico y con la lluvia se pone muy lodoso. El plan comienza con unos minutos de sauna. Después nos embarramos con barro volcánico calentito para suavizar la piel. Una rápida ducha helada para quitarnos el barro y a las piscinas de agua termal. Estar metidos en el agua súper caliente rodeados de naturaleza y con la lluvia cayendo sobre nosotros fue delicioso. Nos quedamos un largo rato allí, cambiando entre las albercas de diferentes temperaturas.
Sostenibilidad
Más allá de la diversión y los placeres que ofrece Buena Vista Lodge, lo que nos hizo congeniar con el lugar fue su visión y trabajo hacia la sostenibilidad. Orlando Villegas nos llevó a dar una vuelta y nos explico un poco lo que están haciendo. Para comenzar, tienen un gran biodigestor donde tratan todas las aguas negras del hotel para devolverlas limpias a la naturaleza mientras generan biogás para la cocina. Gran parte de la comida que sirven en el restaurante está producida en el lugar de manera orgánica.
Utilizan el aceite usado de la cocina para realizar jabón tanto para la cocina como para los cuartos del hotel. Obviamente realizan compost con sus desechos de cocina y tienen un centro de reciclaje. Otro aspecto importante es el apoyo que el Lodge da a la comunidad de Buena Vista. El Lodge cuenta con el certificado de sostenibilidad turística (CST) con 3 estrellas, que la secretaría de Turismo de Costa Rica otorga a hoteles y tour operadoras comprometidas con el desarrollo sostenible. Un muy buen ejemplo que nos muestra que incluso a gran escala hay mucho que se puede hacer para ofrecer un servicio más sostenible. Si te interesa conocer un poco más de cerca el funcionamiento, el hotel ofrece un tour sobre sostenibilidad donde te muestran y explican sus diferentes sistemas.
Parque Nacional Rincón de la Vieja
El principal atractivo del parque es su cráter activo, a donde puedes llegar caminando unos 8km hasta la cima. Más allá de esto, puedes recorrer la parte baja del parque entre géisers y pozas de aguas sulfurosas brotando de la tierra con interminables fumarolas. Se puede acampar en el parque y visitar un lago y varias cascadas en el bosque. Es una pena que no hemos podido conocer de cerca este increíble parque natural. Una buena excusa para volver a Costa Rica.
Cómo llegar
El punto base para llegar al Parque Rincón de la Vieja así como a Buena Vista es la ciudad de Liberia, en Guanacaste.
La forma más simple para llegar a Buena Vista Lodge (también la más cara) es tomar un taxi directo desde Liberia (31km) que cobra cerca de 18 mil Colones. Sino, puedes tomar un bus hacia Cañas Dulces (13km) y desde allí un taxi más económico, aunque por el tamaño del pueblo no es simple encontrar taxis.
Aunque Buena Vista Lodge colinda con el Parque Nacional Rincón de la Vieja, la entrada al parque es a través de Curubande por lo que es necesario regresar hasta la Interamericana y tomar el desvío hacia allí.
Gracias Irma por compartir estos días inolvidables en la lluviosa Costa Rica. Viajero Sustentable te espera con los brazos abiertos para seguir compartiendo en alguna parte de Latinoamérica.
Algunos Datos
Buena Vista Lodge
www.buenavistalodgecr.com
Autobús “Pulmitan” San José – Liberia
Tel. 2256-9552 / 2666-0458
Shuttle San José – Parque Nacional Rincón de la Vieja (2 servicios al día)
www.graylinecostarica.com
Parque Nacional Rincón de la Vieja
Abierto de 7 a 15hrs
Entrada: nacionales ₡1000 / extranjeros ₡5000
www.costarica-nationalparks.com/rincondelaviejanationalpark.html
Información oficial sobre Certificación de Sostenibilidad Turística
www.visitcostarica.com
Destinos Cercanos
– Cahuita: revolución turística en la costa caribeña
– Isla Ometepe: paraíso natural con conciencia sostenible
– Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos
– Montezuma: «monte-fuma» el paraíso surfer
– Sámara: la escala justa para unos días de playa y surf
– Volcán Irazú: el cerro del temblor y del trueno
– Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad