Montezuma: “monte-fuma” el paraíso surfer

Publicado el 22 noviembre, 2011

Es un pueblo situado al fondo del cerro, frente al mar. Con forma de T, su centro está decorado con restaurantitos de terrazas y patios, el chico´s bar y uno que otro hospedaje perdido entre las tiendas.

Llamado popularmente como “montefuma”, es una de las playas más relajadas de Costa Rica con ambiente hippie y multicultural. Ha abierto sus puertas a extranjeros que ahora residen ahí y a turistas de todos lados del mundo que sin importar su tiempo de estadía, contribuyen con la energía pacifista del lugar.

12-Playa-Montezuma

El calendario de mareas altas y bajas rige la actividad del pueblo. Tanto los surfers como los pescadores, se mueven con las olas. El flujo de la vida va a ritmo lento y las semanas y amenidades suelen repetirse con: jueves de reggae, viernes de salsa y merengue y sábado de todo un poco.

En temporada de lluvias, sobre todo durante el mes de octubre, el movimiento disminuye y algunos negocios cierran temporalmente.

34-Surfer-Montezuma

La playa es difícil para nadar, ideal para surfear y grata para caminantes exploradores. Ir  por la orilla en dirección a playa grande, será encontrarte con rocas, ríos que desembocan, cascadas y pequeños rincones paradisíacos. Desafortunadamente, a veces la playa se torna sucia, debido a varios ríos que terminan ahí, dejando la basura que arrastran. Por suerte, la comunidad ha implementado jornadas de limpieza, donde se recogen los residuos y plásticos que llegan al lugar.

Nosotros tuvimos la oportunidad de hospedarnos en dos lugares muy lindos: El Mango Montezuma, con cabañitas sencillas y acogedoras entre árboles, donde todavía llegan algunos animales por las noches: mapaches, armadillos, ardillas y coatis. Y El Jardín, que se encuentra ubicado en una zona estratégica con una vista impresionante al mar y el pueblo. Acá tienen cuartos y casas amuebladas con cocina, una buena opción para grupos grandes. ¡Gracias a Yamileth y Yahaira por su buena onda y recibimiento!

38-Mono-cara-blanca-Montezu

Reserva Nacional Cabo Blanco

Es la Reserva más vieja de Costa Rica y se encuentra en la puntita de la península de Nicoya, a 9kms de Montezuma. Protege un área de bosque tropical muy importante y es casa de muchas especies raras y en peligro de extinción. Anteriormente no se permitía el acceso, pero ahora existen senderos que te muestran su gran majestuosidad y te adentran a su verdosidad. Para llegar se puede tomar un bus desde el pueblo que pasa muy temprano, caminar o pedir aventón. Está cerrado lunes y los martes para reducir el impacto del visitante. En Octubre permanece la mayor parte del tiempo cerrado.

06-Cabo-Blanco

Feria orgánica

Felizmente encontramos que cada sábado se realiza la feria orgánica en el parque central, donde nuevamente productores locales de las zonas aledañas se juntan para ofrecer una alternativa de comida saludable. Al evento se unen artesanos, reposteros y tambores que amenizan las mañanas orgánicas. Después de las 12hrs la misma feria se muda a Malpaís a culminar con los productos restantes.

29-Feria-organica-Montezuma

Isla de Cabuya

A 5kms de Montezuma, en dirección a Cabo Blanco se encuentra el pequeñísimo pueblo de Cabuya, que sin mucho que ofrecer tiene una isla al frente destinada a ser cementerio. Su particularidad es que el acceso a la isla se vuelve posible, sólo cuando baja la marea y se abre un camino entre las piedras y arena. Es diferente y atractivo desafiar al agua y sentir la presión de regresar antes de quedar atrapado.

22-Vista-Isla-Cabuya

¿Qué hacer alrededor?

Hay 3 cascadas: el chorro, Montezuma y Río lajas. Pregunta cómo llegar a los locales y sigue las instrucciones con cuidado. Hay zonas riesgosas por piedras resbalosas y caminos cortados por el río.

01-Rumbo-Cascada-Montezuma

Sin duda fue el mejor destino para celebrar mi cumpleaños y la visita de Irma fue el mejor regalo. Pasamos unos días increíbles, conversando, caminando y colándonos con los locales, compartiendo veladas de baile en el bar del pueblo.


Cómo llegar

Por tierra firme se puede llegar en bus hasta el Puerto de Naranjo desde Nicoya. Después se tiene que tomar un taxi a Paquera, ya que no hay sistema de transporte público entre estos dos pueblos. Una vez llegando a Paquera, hay buses que te dejan en Montezuma y las playas anteriores. Desde San José hay que tomar un bus a Puntarenas y de ahí transbordar un ferry hacia Paquera. Desde ahí tomas un bus a Montezuma.


Algunos datos

Hotel El Jardín
www.hoteleljardin.com

Hotel Los Mangos
www.hotellosmangos.com

Dormitorios en luna llena desde US$10
www.lunallenahotel.com

Transporte
Bus Nicoya – Los Naranjos ₡1700
Taxi Los Naranjos – Paquera ₡13000
Bus Paquera – Montezuma ₡1500
Bus Montezuma – San José ₡6750 (incluye el ferry)

Ferry Paquera – Puntarenas
Horarios: 6, 9, 11, 14, 17 y 20hrs.

Reserva Cabo Blanco
26 42 00 96 Teresa
Entrada: nacionales ₡1000 / extranjeros ₡5000

Cerveza Chico´s bar ₡1000

[imageflow id=»150″]

Destinos Cercanos

– Buena Vista: disfrutando los alrededores del Parque Rincón de la Vieja

– Cahuita: revolución turística en la costa caribeña

– Cerro Chirripó: escalando el pico más alto de Costa Rica

– Mastatal: proyectos agroecológicos entre barrancas, cascadas y ríos

– Sámara: la escala justa para unos días de playa y surf

– Volcán Poás: sulfurosa laguna verde en actividad

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, COSTA RICA, DESTINOS, COSTA RICA, Montezuma, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()