Puerto Cabezas y los inalcanzables Cayos Miskitos
Publicado el 20 noviembre, 2011
Los cayos Miskitos reúnen 76 formaciones (manglares, arrecifes, bancos de hierbas submarinas, islotes, etc.) en 27kms2 y forman parte de una reserva biológica marina.
Están ubicados a 45kms de la costa de Puerto Cabezas (Bilwi), en la RAAN (Región Autónoma del Pacífico Norte). Su difícil acceso los convierte en destino de pocos.
Los cayos Miskitos son comunidades de pescadores que viven ahí, por períodos de 6 meses. Comercializan con langosta y tortuga, ¡sí tortuga! “La independencia política” de la etnia miskita les da ciertas licencias. Y una de ellas es seguir con la tradición de la rica sopa de tortuga, guisado de tortuga y demás. En la ciudad de Bilwi, encontramos puestos donde vendían tortuga. Cada parte tiene su precio (muuuy barato) y forma de preparación. Aunque visualmente es impactante y no estoy segura si estoy de acuerdo, por qué negar el consumo de esta carne a pueblos que desde hace siglos viven de ello.
Las casas de los cayos miskitos son construcciones de madera elevadas, sobre el hermoso mar Caribe. La carencia de tierra firme hace que vivan así y se trasladen en canoas o nadando. Esto a su vez, es lo atractivo para muchos, pues el turista que logre ir, tendrá que negociar dormir en casa de uno de ellos (en hamaca) y convivir tiempo completo.
El atractivo principal, no sólo es la práctica del buceo, el snorkel o el paisaje, sino, encontrarse cara a cara con una realidad y cultura bastante diferente a lo que muchos conocemos. Su crudeza o austeridad, es lo que lo hace a muchos descartarlo en su lista de destinos turísticos.
Así que tomamos un bus de Managua a Puerto Cabezas y sufrimos-gozamos el trayecto de 24 horas, convencidos de que lograríamos la hazaña. Contactamos a la gente del Instituto de Turismo de Nicaragua en la RAAN y la info que logramos recaudar fue:
Hay tres opciones para llegar a los cayos Miskitos:
- Pagando con dinero: Volar desde Managua al pequeño aeropuerto de Bilwi (costo aprox. US $150) y contratar una panga de buen motor que te lleve a los cayos y te recoja. Costo aproximado por panga US$ 700 + US$ 200 de honorarios de capitán y ayudante. La panga tiene capacidad para 8 personas.
- Pagando con sangre: Tomar un autobús desde Managua a Bilwi que tarda 24 horas. El bus es de tipo escolar y los asientos son incomodísimos, sin aire acondicionado, ni baño. Pero la odisea “transporte” no termina ahí, o pagas la panga de 900 dólares o te embarcas en una nave pesquera (de las grandes), que salen a altamar por 15 días aproximadamente, pero la fecha de regreso no está establecida y podrías quedar varado por un período largo.
- Contratar un tour que sale un poco más caro que la primera opción.
Por otro lado nosotros fuimos en temporada de lluvias y definitivamente no nos aconsejaban ir de ninguna forma ya que el mar se pone realmente peligroso. No podíamos creer que después de todo el trayecto de hicimos en bus, no íbamos a ir a los cayos miskitos. Es una pena que por dinero no pudimos finalizar la aventura.
Desilusionados por la respuesta, encontramos una alternativa para conocer a los miskitos y convivir con ellos sin pagar, ni arriesgarnos tanto: la comunidad de Wawa Bar, de la cual, tuvimos una experiencia satisfactoria y enriquecedora, compartiendo por varios días con la gente local. (ver nota Wawa Bar: comunidad tradicional de pescadores miskitos)
Aunque no fuimos a los cayos, quisimos escribir la nota con información básica y compartir la experiencia. La RAAN es una zona complicada y abandonada por el gobierno nicaragüense. La cabeza municipal (Puerto Cabezas) sinceramente no es un lindo lugar. Su ambiente es agresivo y descuidado. Sin embargo, culturalmente es muy interesante y la diferencia contrastante con la zona “española” (el Pacífico) es una queja que escuchamos constantemente entre los locales.
Otras comunidades interesantes alrededor, que están abriendo sus puertas al poco turismo que llega, son: Halowe y Karata. Para nosotros fue una gran experiencia visitar esta parte olvidada de Nicaragua.
Si después de leer esto aún sigues con ganas de visitar los cayos, te dejamos esta página con información más detallada:
http://vianica.com/sp/go/specials/24-cayos-miskitos-nicaragua.html
Algunos datos
Autobús Managua – Puerto Cabezas
Salen desde la terminal de Costa Atlántica junto al mercado Mayoreo
C$ 450
Horarios: 12 y 17hrs.
Hay varios autobuses que salen en días rotativos y cada uno es independiente. Si ninguno de estos sale cuando vayas, ellos te pueden pasar el dato del que sale.
Compañía Trasmina: 8408-8777
Transporte Rápido y Furioso 8338-8979 / 8783-4389
Hostel Perez (Puerto Cabezas)
Hab. doble s/aire acondicionado C$ 300
Hab. Sencilla C$ 220
Tienen cocina
Hostal Wangki (Puerto Cabezas)
Hab. sencilla s/baño C$160
Hab. doble c/baño C$250
Tel. 2792-1545
INTUR Bilwi (Puerto Cabezas)
Barrio Pedro Joaquín Chamorro,
Esquina Opuesta a Carnicería «Río Blanco»,
Puerto Cabezas, RAAN
E-mail: puertocabezas@intur.gob.ni
[imageflow id=»148″]
Destinos Cercanos
– Isla Ometepe: paraíso natural con conciencia sostenible
– León: ciudad que guarda los secretos de sus volcanes
– Masaya: el corazón de Nicaragua