Masaya: el corazón de Nicaragua

Publicado el 12 noviembre, 2011

La pequeña ciudad de Masaya es conocida por su riqueza cultural. Con corredores artísticos, fiestas patronales, artesanías y muchos colores muestra la tradicional Nicaragua. Se encuentra a 27 kms de Managua y es conocida como la ciudad de las flores.

A diferencia de otras ciudades en Nicaragua, Masaya nos pareció un poco más limpia y preparada para el turismo. Aunque la “real Masaya”, donde los turistas no llegan, es un Masaya descuidado, sucio y con poco apoyo de la municipalidad para mejorar.

05 Parque central Masaya

Como en las tradicionales ciudades coloniales, la plaza es el centro y atractivo principal. Hay varios puestitos de comida, cafés y un bar con unas particulares sillas de madera que hace unos deliciosos batidos de fruta.

Contiguo a la ciudad se encuentra el lago Masaya, que desafortunadamente está contaminado y sólo se puede contemplar desde el malecón. Los atardeceres en esta parte de la ciudad son lindos y la caminata por la vereda puede terminar con unos patacones (plátano frito con aguacate y queso) en uno de los restaurantitos a lo largo del malecón.

22 Malecon Masaya

Mercados de artesanías

Con artesanías locales y de los países vecinos, el mercado es una mezcla de expresión folclórica que vale la pena visitar. Ofrece una extensa variedad de recuerdos, ropa, calzado, hamacas tradicionales y trabajos en madera, piedra, tejido y cuero. Para recorrerlo se necesitan mínimo 2 horas y mucha paciencia.

00 Mercado de Artesanias

En el mercado también se pueden encontrar algunos restaurantes que ofrecen platos típicos (gallo pinto) para seguir con el tradicionalismo.


Pueblos Blancos

En los alrededores de la ciudad hay una serie de pueblitos que se dedican a realizar diferentes artesanías como muebles de mimbre, zapatos de cuero, hamacas, tejidos y cerámica. Los más conocidos son San Juan de Oriente y Masatepe. También es famoso el mirador de Catarina con una vista impresionante a la Laguna de Apoyo. Niquinohomo es un simple pero bonito pueblo conocido por ser el lugar de nacimiento de Sandino, el líder revolucionario Nicaragüense.

23 Hamacas artesanales Masaya

Parque Nacional Volcán Masaya

Se encuentra a 23 kms al sureste de la capital de Managua. Su extensión abarca 54kms2 y hospeda a dos volcanes: Masaya y Nindirí (activo).

14 Crater principal Masaya

Desde la entrada al parque hay un camino de 2kms aproximadamente que te llevan al centro de visitantes donde hay atractivas exhibiciones, recuerdos, servicios y área de picnic. Desde ahí puedes visitar los senderos interpretativos (coyotes, comalito y cuevas) que recorren rinconcitos del parque. Algunos como el de la cueva de murciélagos (túneles de lava formados por antiguas erupciones) requieren acompañamiento de un guía que puedes contratar directamente ahí.

Para llegar al cráter activo de Santiago se debe seguir por el camino principal. Son 5kms aproximadamente y se puede acceder caminando o en vehículo. Lo mejor es llegar en carro, ya que la vista no tiene mayor atractivo, pues vas por un camino asfaltado.

17 En mirador Cruz Bodabilla

Una vez en el cráter, hay varios senderos y miradores con vistas espectaculares de los 5 cráteres. La profundidad del volcán es imponente y el fuerte olor a azufre te recuerda la fuerza con que el volcán puede reaccionar.

Su fácil acceso y cercanía con la capital lo hacen un destino popular para todo tipo de turista.


¿Cómo llegar?

Está ubicado en el kilómetro 23 de la carretera que va de Managua a Granada.
En bus: Desde Managua tomar el bus que va a Granada, te deja en la entrada del parque. De igual manera, desde Masaya hay que tomar el mismo bus que pasa sobre la carretera, a la salida de la ciudad.


Algunos datos

Parque Nacional Volcán Masaya
Entrada: C$100 extranjeros / C$ 30 locales
Horario: 9 a 17hrs

Hotel Central
Habitación doble con baño C$ 200
No tiene cocina ni WIFI

Hostal Mi Casa
Dormitorio C$ 160
Tienen WIFI pero no cocina
Tel. 2522 2500

[imageflow id=»146″]

Destinos Cercanos

– Isla Ometepe: paraíso natural con conciencia sostenible

– León: ciudad que guarda los secretos de sus volcanes

– Puerto Cabezas y los inalcanzables Cayos miskitos

– Somoto: flotando por los rápidos de Namancambre

– Wawa Bar: comunidad tradicional de pescadores miskitos

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, NICARAGUA, Masaya, DESTINOS, NICARAGUA, Reserva Natural

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()