Isla Ometepe: paraíso natural con conciencia sostenible
Publicado el 12 noviembre, 2011
La Isla Ometepe es uno de los destinos más famosos de Nicaragua y de todo Centroamérica. Está ubicada en el Lago Cocibolca (también conocido como Lago Nicaragua), el espejo de agua más grande de la parte central del continente americano.
El sólo hecho de estar bajo las faldas de dos volcanes, contemplando sus picos y la gran extensión del lago, convierte a Ometepe en un destino imperdible. Si a esto le sumamos la exhuberancia de sus bosques tropicales, la posibilidad de escalar los volcanes, los ojos de agua naturales, las playas de arena negra y la interesante visión de muchos proyectos, podemos decir que es un lugar de ensueño donde te querrás quedar por lo menos una semana.
Uno de las principales actividades de la isla es la producción de banana, la mayoría de las cuales se exporta hacia Honduras. También se cultiva bastante maíz, arroz y frijol.
La isla de los dos volcanes
Esta particular isla está formada por dos volcanes, que la vez la segmentan. Ésta división es muy clara, tanto en el desarrollo, como en el tipo de oferta turística. La zona del Volcán Concepción (activo con 1647m) es la parte más desarrollada, con más población y las ciudades “más importantes” (Moyogalpa, el puerto de entrada). En esta parte de la isla hay una carretera asfaltada que rodea el volcán bordeando la costa, ofreciendo la alternativa de turismo más confortable y de fácil acceso.
Por el contrario, el lado del Volcán Maderas (1371m), está mucho menos desarrollado y su acceso es por un camino de terracería en bastante mal estado. Sin embargo, esta “dificultad” convierte a la zona en un lugar natural mucho más interesante y con alternativas más ecológicas. Desde hace algunos años, el Volcán Maderas fue declarado reserva natural y se prohibió la tala de determinadas especies de árboles nativos. Es así que de este lado hemos encontrado proyectos bastante interesantes que trabajan para ofrecer servicios turísticos con una fuerte visión de sostenibilidad y conservación.
Santo Domingo y Ojo de agua
Santo Domingo es un pequeño pueblito formado sobre todo por varios hotelitos y restaurantes. Lo lindo es que tiene playa pública al lago donde puedes bañarte. En temporada de lluvias (mayo a octubre) el nivel del agua sube bastante, por lo que casi no queda arena para estar cómodo. Muy cerca de Santo Domingo, justo en la parte media entre los dos volcanes, hay un nacimiento natural de aguas de origen volcánico. A nivel terapéutico son similares a las aguas termales, sólo que su temperatura es fresca. El lugar tiene una especie de piscina natural donde circulan éstas refrescantes y curativas aguas. Alrededor hay reposeras y hamacas, y un restaurante que ofrece algunos platillos básicos. Un lindo lugar para ir a pasar unas horas.
Además de la belleza natural de la isla, encontramos muchas propuestas interesantes que se convierten en atractivo en sí mismos.
Inan Itah: espiritualidad y sostenibilidad
Estuvimos una semana como voluntarios en Inan Itah, una comunidad dedicada al desarrollo espiritual en armonía con la madre tierra. El lugar es hermoso y la energía más linda aún. Despertar cada mañana al amanecer y practicar meditaciones activas en grupo nos daba una energía increíble para el resto del día. Luego de desayunar y una reunión colectiva de organización y sentires, empezaba el trabajo.
En éstas cuatro horas podías trabajar en el huerto, en construcción con materiales naturales, en la cocina o alguna otra tarea necesaria en la finca. Después del almuerzo el tiempo es libre. Si tienes ganas puedes participar del yoga a las 3 de la tarde. Tal vez el momento más visual es el atardecer, cuando el sol cae en el lago junto al imponente y perfectamente cónico Volcán Concepción. Disfrutamos mucho la experiencia en este lugar, conviviendo con los locales (Gaia, Paulo y Erika) y varios voluntarios. El alojamiento es en carpa o hamaca (hay techo), las duchas son al aire libre con agua calentada por composta (composta shower) y los baños son secos composteros. Gran parte de la comida se produce en la granja, sobre todo frutas y hojas para ensalada.
Si la parte de trabajar no te llama la atención, puedes ir como visitante o participar de alguno de los talleres y retiros que organizan. Si quieres saber más sobre este lugar te sugerimos leer la reseña de nuestra experiencia Inan Itah: equilibrando la espiritualidad y la sustentabilidad en el sitio de permacultura en Latinoamérica Camino Sostenible.
Están ubicados entre Santa Cruz y Mérida, en el Volcán Maderas.
Están ubicados entre Santa Cruz y Mérida, en el Volcán Maderas.
Totoco: hotel ecológico, finca y fundación
Otro proyecto interesante que tuvimos la oportunidad de conocer es Totoco. Por una parte, nos quedamos unos días en su hermosísimo y ecológico Lodge que día a día trabaja para ser sostenible. Tienen cuatro bonitas y comodísimas cabañas con una vista increíble. Sus sanitarios son secos composteros, la electricidad es generada con paneles solares, hacen composta de sus residuos orgánicos, reciclan y tienen una finca donde producen de manera orgánica parte de los alimentos que ofrecen en su delicioso restaurante.

Además, Totoco tiene una fundación que se encarga de trabajar con la comunidad local proveyendo asistencia en salud, otorgando créditos para micro emprendimientos locales y ofreciendo apoyo en educación. Tanto la fundación como la finca, tienen programas de voluntariado para personas que deseen apoyar y aprender. Un interesante proyecto que trabaja para la sostenibilidad no por eso dejando de ofrecer un hotel de categoría.
Están ubicados en el pueblo de Balgüe, en el Volcán Maderas.
Están ubicados en el pueblo de Balgüe, en el Volcán Maderas.
Finca Ecológica El Zopilote
Se trata de una finca de una familia de italianos dedicada a recibir viajeros. Tiene una onda muy linda con mochileros de todo el mundo. El lugar trabaja desde hace varios años con permacultura y producen bastantes cosas para elaborar mermeladas, licores, jabones, granola, tahini, salsa de tomate, etc. Tienen abejas para la producción de miel y hacen pan y pizza artesanal. Los martes, jueves y sábados hay noche de pizzas donde se crea un excelente espacio de recreación e intercambio entre viajeros.
Las cabañas están hechas con materiales naturales y locales. Son rústicas pero cómodas y con precios bastante accesibles. Los baños son composteros y tienen unas hermosas regaderas al aire libre. Además, la finca está repleta de árboles frutales y exuberante vegetación tropical. Manejan un programa de voluntarios para gente un poco más interesada en acercarse a la permacultura y la agricultura orgánica.
Están ubicados en el pueblo de Balgúe, en el Volcán Maderas.
Están ubicados en el pueblo de Balgúe, en el Volcán Maderas.
Bonafide Project
Es un proyecto de investigación de Permacultura que desde hace varios años trabaja en la zona. La granja es un sitio de experimentación y educación a la vez que sirve de espacio de vida para los que participan del programa de voluntarios. En el lugar se produce bastante comida, especialmente una gran variedad de frutas. Las construcciones están hechas con materiales locales, incluyendo bambú, palma y tierra. También tienen un vivero donde reproducen una gran cantidad de plantas. Además, poseen varios programas de apoyo al desarrollo de la comunidad local. Este centro es reconocido mundialmente y ofrece cada año un curso certificado de diseño de permacultura.
Están ubicados cerca del pueblo de Balgúe, en el Volcán Maderas.
¿Como llegar?
Desde cualquier parte de Nicaragua debes llegar primero a la ciudad de Rivas. Desde el mercado, salen los taxis colectivos que te llevan a Puerto San Jorge donde parten los ferrys y lanchas a Moyogalpa, el puerto de la Isla Ometepe. Hay una pequeña diferencia de precio entre el Ferry y las lanchas, pero ambas tardan lo mismo en llegar (1 hora). Tal vez el ferry es un poco más confortable y permite llevar vehículos. Nuestra sugerencia es que tomes el primero que salga. En el puerto debes pagar un inexplicable impuesto de 10 córdobas por uso del puerto. Llegando a Moyogalpa hay buses hacia la zona de la isla que vayas. Si vas para el Volcán Maderas puedes tomar buses a Mérida o a Balgüe aunque pasan con poca frecuencia. Sino, puedes tomar un bus a Altagracia que son más frecuentes y desde allí algún otro hacia donde vayas.
Algunos Datos
Transporte
Taxi colectivo Rivas – Puerto San Jorge C$15 por persona (10 minutos)
Ferry Puerto San Jorge – Moyogalpa C$60 por persona (1 hora de viaje)
Lancha Puerto San Jorge – Moyogalpa C$45 por persona (1 hora de viaje)
Impuesto Puerto de San Jorge C$10 por persona
Autobús Moyogalpa – Altagracia C$16
Ferry Puerto San Jorge – Moyogalpa C$60 por persona (1 hora de viaje)
Lancha Puerto San Jorge – Moyogalpa C$45 por persona (1 hora de viaje)
Impuesto Puerto de San Jorge C$10 por persona
Autobús Moyogalpa – Altagracia C$16
Inan Itah
www.inanitah.com
www.inanitah.com
Fundación Totoco
www.totocofoundation.org
www.totocofoundation.org
Finca Ecológica El Zopilote
Dormitorio C$ 110 por persona
Cabaña privada para dos C$ 290
Hamaca C$ 55
Camping C$ 55 por persona
www.ometepezopilote.com
http://zopiloteorganicfarm.blogspot.com
Dormitorio C$ 110 por persona
Cabaña privada para dos C$ 290
Hamaca C$ 55
Camping C$ 55 por persona
www.ometepezopilote.com
http://zopiloteorganicfarm.blogspot.com
Bonafide Project
www.projectbonafide.com
www.projectbonafide.com
[imageflow id=»145″]
Destinos Cercanos
– Masaya: el corazón de Nicaragua
– Puerto Cabezas y los inalcanzables Cayos miskitos
Etiquetas relacionadas alojamiento ecologico hometepe, bonafide project, camping ometepe, comunidad ometepe, eco hotel hometepe, eco lodge ometepe, finca el zopilote, fundacion totoco, granja organica nicaragua, granja organica ometepe, hospedaje ometepe, hostel ometepe, inan itah, intentional community ometepe, isla ometepe, lago cocibolca, lago nicaragua, ojo de agua ometepe, ometepe island, organic farm nicaragua, organic farm ometepe, permacultura nicaragua, permacultura ometepe, permaculture ometepe, playa ometepe, playa santo domingo, proyecto bonafide, tantra ometepe, totoco, yoga ometepe, zopilote ometepe+ En categorías Camping, DESTINOS, Hospedaje Ecológico, DESTINOS, NICARAGUA, Ometepe, Reserva Natural