León: ciudad que guarda los secretos de sus volcanes
Publicado el 7 noviembre, 2011
Es una ciudad antigua y colonial donde abundan las iglesias y edificios históricos. Aunque ha crecido bastante, el centro mantiene su estilo y sorprenden las bonitas construcciones en cada esquina.
Sin duda es una de las ciudades nicaragüenses más visitadas por el turismo extranjero. Muchos jóvenes de diferentes partes del mundo llegan a este cosmopolita destino para aprender español o pasar unos días disfrutando de las playas y montañas de los alrededores. Además, León es usado como punto base para recorrer la zona.
Nosotros nos quedamos en un hostel llamado Sonati, una organización que ofrece educación ambiental gratuita para jóvenes desde pre-escolar hasta secundaria y que financia sus actividades mediante el hostel y una tour operadora que ofrece paseos a los volcanes cercanos, manglares y otros tours siempre en contacto con la naturaleza. Realmente nos pareció muy interesante la propuesta y además ofrecen un perfecto espacio para backpackers. Se siente bien cuando uno puede apoyar a proyectos como éste, mientras se hospeda en un lugar cómodo. Recuerda que cada vez que estamos consumiendo algo tenemos la posibilidad de elegir a quien apoyamos con nuestro dinero.
El Centro
El atractivo principal de León es su centro histórico. El típico parque central colonial tiene enfrente la imponente catedral barroca considerada la más grande de Centroamérica. Además, otras tantas iglesias y edificios antiguos se ubican en los alrededores. Nosotros fuimos el día 15 de septiembre, día de la independencia, por lo que centenares de jóvenes desfilaban por la calle con sus trajes. También había decenas de puestos que ofrecían comida y dulces típicos.
Museo de la revolución
Justo en frente del parque central se encuentra este pequeño museo que narra un poco de la historia de la revolución nicaragüense. La entrada incluye la guía de un ex combatiente del FSLN (Frente Sandinista de Liberación nacional). Juan Antonio Paredes fue el nuestro, quien siguiendo el archivo fotográfico del museo nos fue contando la historia mezclada con sentimientos de alegría revolucionaria.
Abierto a responder nuestras preguntas, revivió momentos difíciles en su paso por la lucha armada. El museo no es gran cosa en cuanto a material, pero vale mucho la pena para conocer un poco la historia y sobre todo cuando es contada por sus protagonistas. Al fondo hay un patio con un par de interesantes murales revolucionarios. Pide a tu guía que te lleve al techo del edificio donde hay una hermosa vista de la ciudad y los volcanes en los alrededores.
Playas Peneloya y Las Peñitas
El Océano Pacífico se encuentra a sólo 18km de León y sus playas más cercanas son Peneloya y Las Peñitas. Con un ambiente muy tranquilo y un mar perfecto para practicar surf, es el escape para los habitantes de León. Si quieres disfrutar estas playas en paz, te recomendamos evitar los fines de semana. Hay varios hospedajes y restaurantes sencillos y económicos.
León viejo
La ciudad de León se encontraba en una ubicación de constante actividad volcánica y terremotos provocados por el volcán Momotombo, En 1610 tras un fuerte sismo bastante dañino, la población de León se reunió y decidió mudar la ciudad a donde se ubica actualmente. La antigua ciudad fue cubierta poco a poco por la ceniza y piedra volcánica que el Momotombo emitía. En 1967 se redescubrieron las ruinas y fueron excavadas. En el año 2000 fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Actualmente puedes ver asentamientos de las antiguas casas y reconstrucciones de algunas iglesias y edificios importantes.
Para llegar debes tomar un bus hasta el pueblo de La Paz Centro y desde allí otro que te deja en las ruinas.
Volcanes
Hay varios volcanes en las inmediaciones de la ciudad de León. El Cerro Negro es un volcán joven cubierto de arena negra al que se ofrecen excursiones para aventarse por la ladera en una tabla. Le llaman Volcano boarding y dicen que es muy divertido. El volcán Momotombo es famoso entre escaladores un poco más experimentados ya que la subida hasta la cima requiere de 8 a 10 horas de caminata. Los que han subido dicen que desde allí tienes la mejor vista de todo Nicaragua.
Hay otros 6 volcanes en la zona y todos pueden ser escalados.
Algunos Datos
Hostal Sonati
Dormitorio US$5 por persona
Habitación doble con baño US$17
Tienen cocina y wifi.
www.sonati.org
Museo de la Revolución
Horario 6:30 a 19 horas
Entrada C$30
Frente al parque central
Ruinas de León Viejo
Entrada CS12 locales / C$20 extranjeros
Volcano Boarding Cerro Negro
Tour US$ 28
Incluye transporte, equipo, entrada al parque y noche gratis en el hostal.
www.sonati.org
Eco-Camp Expeditions
Eco turismo y proyectos sociales
www.ecocampexpeditions.com
[imageflow id=»143″]
Destinos Cercanos
– Isla Ometepe: paraíso natural con conciencia sostenible
– Masaya: el corazón de Nicaragua
– Puerto Cabezas y los inalcanzables Cayos miskitos