Perquín: un pueblo revolucionario que abre sus puertas al turismo

Publicado el 25 octubre, 2011

“La revolución se lleva en la boca para vivir de ella.
La revolución se lleva en el corazón para morir por ella”.
-Farabundo Martí-

La zona de Morazán es una de las más famosas por su gran participación en el conflicto armado (guerra civil) de los años 80’s. Básicamente, su ubicación le daba un lugar estratégico para combatir al oponente: La FAES (Fuerza Arma de El Salvador) y sus montañas y senderos un magnífico refugio para los guerrilleros del FMLN.

Para más información sobre el conflicto armado te recomiendo que leas nuestra nota: Entendiendo la cultura Salvadoreña y su cruda historia.

Actualmente en el municipio se han desarrollado senderos, alojamientos y proyectos comunitarios dedicados al turismo histórico. El pueblo de Perquín es el protagonista de la zona, con su museo de la Revolución, destinado a contar cómo se negaron a morir.

03.Museo-de-Perquin

Museo de la Revolución Salvadoreña

Fue fundado por un grupo de guerrilleros en 1992, mismo año en que se firmaron los acuerdos de paz. Poco a poco han ido incorporando piezas claves para el entendimiento de la historia de El Salvador. Son armas, documentos, fotografías y cartas que hacen del lugar, un testimonio vivo del pasado. Cuando nosotros llegamos nos topamos con Catalino Gómez Argueto, un ex combatiente que brinda apoyo a los visitantes y cuenta historias muy estremecedoras. El señor documenta su historia y está escribiendo un libro con sus memorias. Aún le falta la parte técnica, pues busca un patrocinio para la publicación e impresión del ejemplar. Así que si alguno está interesado, tenemos sus datos. El recorrido se hace en dos horas y si tienes ganas de más, invítale a Catalino un café y comparte una tarde con él.

02a.Museo-de-Perquin

Afuera del museo, hay un ex campamento de guerrilleros, donde recrean el sistema que tenían para sobrevivir. Desde las necesidades básicas, hasta las actividades que implementaban como parte de la formación revolucionaria (alfabetismo, talleres de fabricación de armamento, religión, organización de producción, etc.). La entrada al campamento es independiente a la cuota del museo.

05.Museo-de-Perquin

Perquín es la base para los grupos nacionales e internacionales que recorren los bosques, ríos, montañas, campamentos y museos de los alrededores en búsqueda de “la verdad”, que algunos otros llamarían a su búsqueda “morbo”. Otros sólo están interesados en la historia del mundo porque todavía no se convencen de lo malos que podemos ser.

 

Circuito Ruta Mozote

Ésta ruta se desenvuelve en el marco de una gran tragedia: la masacre del Mozote. Resultado de un operativo de contrainsurgencia cometido por la FAES en 1981, donde arrasó con la vida de todos los pobladores sin importar sexo ni edad. Hasta ahora se considera el mayor acto de violencia contra población civil cometido por agentes gubernamentales, durante la Guerra Civil de El Salvador.

15b.Monumento-Morazan

Como parte de la ruta está el Memorial de las víctimas de la masacre del Mozote y el sendero histórico “El Escondido” que te lleva a un ex campamento guerrillero y la cueva de los murciélagos, lugar donde se escondía la Radio Venceremos (voz clandestina, obrera, campesina, guerrillera) que funcionó como nexo, compañía y aliento durante todo el conflicto armado.

11.Cueva-de-radio-venceremos

PROESA y turismo comunitario

Tuvimos la oportunidad de compartir nuestra experiencia de viaje y vida sustentable con los chicos de PROESA, una Fundación salvadoreña que apoya a sectores desprovistos de oportunidades, promoviendo el fortalecimiento asociativo. Ellos están trabajando actualmente con nuevos emprendimientos turísticos comunitarios y nos invitaron a dar unas charlas a la gente local que participa en estos proyectos, dándoles nuestro enfoque de Viajero Sustentable y nuestra experiencia en el campo para el desarrollo de un desarrollo turístico sustentable. Las charlas fueron muy enriquecedoras y sobre todo nos gustó mucho poder ayudar a estas comunidades que buscan una actividad complementaria a su trabajo en el campo para mejorar su calidad de vida.

16a.Platica-turismo-sustentable-Morazan

Rosi y Erick (de PROESA) fueron nuestros guías y compañeros durante nuestra estancia en la zona. Nos mostraron las rutas turísticas y compartimos con la gente local, caminamos, nos reímos y comimos las mejores pupusas de El Salvador.
¡Gracias por la buena onda!

 

Iniciativa Florazul, trabajando con el añil

Antes del café, el añil era una de las principales actividades económicas del país. Con la llegada de los colorantes sintéticos se ha perdido la tradición y el mercado se ha complicado. Actualmente hay una cooperativa de mujeres que trabajan el añil, diseñan ropa, venden productos de higiene personal naturales y hacen papel reciclado. Su taller se encuentra en el Km. 194, Caserío Los Quebrachos, Jocoaitique, Morazán.

09.Artesanias-en-azul

Sinceramente sus diseños son muy diferentes a los que encuentras en otros lados de El Salvador y vale la pena darse una vuelta por su lugar.

12.Cascada-ruta-El-escondido

Rodeado de naturaleza

Alrededor de Perquín hay muchos ríos, cascadas y áreas verdes por explorar como el Río Sapo. Casi toda esta hermosa naturaleza queda relegada en los meses de lluvia (mayo a octubre) por lo que no tuvimos oportunidad de conocer demasiado. Si quieren aprovechar la naturaleza de Morazán, deben ir en temporada seca.

La Ruta de la Paz, es el nombre que le han dado a este pedacito de El Salvador, un lugar riquísimo en cultura, historia, gente, comida, naturaleza y espíritu. Te recomendamos un mínimo de dos o tres días para recorrer la zona y ven preparado con abrigo que el clima se pone fresco por las noches.

 

¿Cómo llegar?

Perquín está ubicado en el extremo noreste de El Salvador. Para llegar tienes que ir por la panamericana al oriente hasta llegar a San Miguel y de ahí tomar un bus que va al norte, directo a Perquín (2hrs).

Si vienes desde la capital, te tomará como 3 horas aproximadamente llegar a San Miguel. Los buses en esta dirección salen desde la terminal oriente.

 

Algunos datos

Museo de la Revolución Salvadoreña
Horario de martes a domingo 8:00 a 16:30hrs.
Ex combatiente (Museo de la Revolución)
Catalino Gómez Argueto
Cel. (503) 7809-0883

Página oficial del FMLN
www.fmln.org.sv

FUNDACIÓN PROESA
www.fundacionproesa.org
Rosibel Díaz (encargada del área de turismo)

Página sobre El Mozote
www.elmozote.galeon.com

Hostal Perquin Real
Habitaciones económicas con baño privado
Tel. (503) 2680-4158

[imageflow id=»140″]

Destinos Cercanos

– Alegría: pueblo colorido con laguna feliz

– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia

– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar

– Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas

– Suchitoto: un pueblo con muchas sorpresas

– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , + En categorías Camping, DESTINOS, DESTINOS, EL SALVADOR, Turismo Comunitario

2 respuestas a
“Perquín: un pueblo revolucionario que abre sus puertas al turismo”

  • Txell dijo: agosto 22nd, 2017 at 3:37

    Hola! Estaba buscando info sobre Morazán y he caído aquí. Muy buenos los post del país. Ahora ando viajando por aquí y leyendo me ha quedado una duda. Como hicieron para ir a El Mozote? Está lejos de Perquín y no estoy segura que llegue bus allí. Me pueden ayudar? Gracias!

  • Viajero Sustentable dijo: septiembre 13th, 2017 at 12:35

    Hola, la verdad que no se si hay transporte público. Nos acercaron unos amigos de ahí.
    Saludos y disfruta la visita!

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()