Parque Nacional El Imposible: caminando por el bosque tropical seco
Publicado el 15 octubre, 2011
Con una extensión de 5633 hectáreas y una diferencia de altitud entre 250 y 1425 metros, El Imposible es el Parque Nacional más grande de El Salvador y uno de los pocos bosques tropicales secos (que pierden sus hojas en época de sequía) que quedan. Bastante poco explorado por el turismo, alberga más de 400 especies de árboles, 8 ríos e infinidad de fauna como venado de cola blanca, oso hormiguero y mapache.
Esta reserva natural debe su nombre a la dificultad que implicaba atravesarlo con mulas para llevar el café desde Tacuba hasta el puerto de Acajutla. Para cruzar una gran barranca se hacían puentes de troncos donde muchas bestias y personas caían intentando cruzar. En el año 1968, se construyó un puente (justo en la entrada de El Naranjito) con un letrero que declara que deja de ser imposible.
A pesar de la poca información disponible sobre este destino, decidimos aventurarnos a cruzarlo caminando.
Entradas al parque
El Imposible tiene 3 entradas, aunque sólo dos de ellas son “oficiales”. La más concurrida y con más servicios al turismo es San Benito. A 100 metros de la entrada está en Centro de visitantes Mixtepe que cuenta con zona de camping techado, estación de guardaparques, baños y tienda de souveniers. Desde allí, se pueden hacer varias caminatas en el día regresando al mismo punto, entre ellas a Piedra Sellada, un sitio arqueológico con varias piedras talladas. Para llegar hasta ahí debes ir primero a Cara Sucia (los buses que van desde Sonsonate a La Hachadura y viceversa te dejan ahí) y desde allí tomar un bus al Caserío San Miguelito.
La otra entrada oficial es la de San Francisco Menendez. A unos 2 kilómetros de ésta se encuentra un área para acampar con unas tarimas de madera techadas para poner la carpa, baños y un río a pocos metros (se puede llegar hasta aquí en vehículo). Para llegar hay autobuses directos desde Sonsonate (ruta 286) o puedes ir a Cara Sucia y desde ahí tomar una camioneta (salen cada media hora) hasta San Francisco Menendez.
La tercera entrada por El Naranjito, es la menos explorada y no tiene servicios ni casilla de guardaparques. Desde allí puedes caminar cerca de 3 km hasta “La Fincona”, el casco de una antigua hacienda, donde puedes poner tu tienda bajo techo (es muy importante esto, sobre todo en época de lluvias). El problema de esta entrada es la dificultad para llegar hasta ahí. Desde el pueblo de Tacuba son 10 km de camino en muy mal estado y en pronunciada subida (sólo pasan vehículos 4×4). Sin vehículo propio, desde Tacuba puedes tomar un bus que te deja a la mitad y desde ahí debes caminar otros 6 km en subida hasta la entrada del parque. Si entras por acá, es necesario ir acompañado de un guía que debes planificar previamente (no hay guardaparques en esta entrada).
Es posible caminar entre las zonas de El Naranjito y San Francisco Menendez, pero no se puede comunicar éstas con la entrada de San Benito.
Nuestra travesía
Nada sabíamos de todo esto cuando llegamos a Tacuba con la idea de entrar por El Naranjito y cruzar caminando hasta San Francisco Menendez (unos 9 km). Íbamos acompañados de nuestro amigo salvadoreño Eduardo quien por suerte tenía un amigo en Tacuba, Israel. El nos dio ride (aventón) hasta la entrada del parque en una camioneta 4×4. El camino está en pésimas condiciones y tiene subidas con mucha pendiente. Tardamos cerca de una hora desde Tacuba.
Allí nos esperaban una guía local (Ana Rivas) y un guardaparque (Pedro García) que previamente habíamos contactado (ver información más abajo en Algunos Datos). Desde allí comenzamos la caminata hasta “La Fincona”. Tardamos cerca de dos horas, andando por senderos y caminos en el bosque a paso tranquilo y disfrutando el lugar. Realmente es necesario ir acompañado de un guía porque el parque tiene muchos senderos y no hay ninguna señalización. En nuestro camino vimos una gran diversidad de plantas, árboles, insectos y animales como un micoleón y un venado de cola blanca. Al llegar a La Fincona, armamos nuestra tienda, dejamos nuestras mochilas y fuimos al mirador La Algodonera, a sólo 500 metros. Aunque el lugar era muy lindo, poco pudimos apreciar por la densa neblina que invadía el lugar. Regresamos con una intensa lluvia y jugamos cartas hasta el atardecer. El ambiente de tranquilidad con la fuerte tormenta nos regaló una paz incomparable. Hicimos un fuego bajo la galería de la construcción y tomamos un cafecito caliente en silencio, mirando las inquietas y hermosas llamas.
A la mañana siguiente arrancamos temprano la caminata (casi siempre llueve por las tardes) hasta el mirador El Pedrerón, desde donde se ve el Océano Pacífico, las montañas de Guatemala y una hermosa vista del bosque. Continuamos el recorrido hasta el Río San Francisco donde nos bañamos en sus refrescantes y cristalinas aguas y repusimos energías para seguir adelante.
Nos desviamos del camino hacia San Francisco Menendez para ver la cascada Pata De Gallina, una impresionante caída de agua de cerca de 100 metros de altura. Sólo puedes verla desde lejos, pero vale la pena el tramo de recorrido extra. La siguiente parada fue la Ceiba Embarazada, un enorme árbol que por la forma de su ancho tronco pareciera tener un bebe dentro. Puede sonar como algo poco interesante, pero realmente la Ceiba es enorme y muy hermosa. Por último pasamos por el campamento cercano a San Francisco Menendez y nos refrescamos en el río que pasa a su lado. Caminamos los últimos dos kilómetros y llegamos a la entrada del parque, en el pueblo.
La caminata no es muy pesada, aunque la carga complica un poco. Debes llevar tus cosas para acampar, comida y agua ya que no hay nada hasta San Francisco. Hay algunos ojos de agua donde puedes recargar tu botella.
Realmente vale la pena darse una vuelta por El Imposible, caminar por el bosque, disfrutar del silencio, bañarse en sus ríos, contemplar sus hermosas vistas y sentir profundamente el contacto con la naturaleza.
Algunos Datos
Entrada al parque US$6 Extranjeros /US$3 Nacionales
Salva Natura
Organización que administra el Parque El Imposible
www.salvanatura.org
Si llamas por teléfono puedes arreglar que un guía te espere en la entrada de El Naranjito.
Autobús Sonsonate – San Francisco Menendez US$ 0,60
Autobús Sonsonate – Cara Suscia US$ 0,45
Camioneta Cara Sucia – San Francisco Menendez US$ 0,50
Autobús Cara Sucia – San Miguelito US$1
[imageflow id=»138″]
Destinos Cercanos
– Concepción Ataco: un pueblo multicolor con aroma a café
– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia
– Juayúa: fines de semana llenos de sabores salvadoreños
– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar
– Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas
– Suchitoto: un pueblo con muchas sorpresas
– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas