Juayúa: fines de semana llenos de sabores salvadoreños

Publicado el 28 septiembre, 2011

Es el pueblo más grande de La Ruta de las Flores, un conjunto de pueblitos coloniales en la montaña. Es conocido mundialmente por tener la feria gastronómica más grande y completa de la Ruta de las flores. Los puestos de comida se montan cada fin de semana a partir de las 11am, hasta las 5pm.
23. Iglesia de Juayua
Llegamos por la tarde desde Ataco y nos alojamos en el Hotel Anahuac, un bonito hostel a 3 cuadras del centro. Como estaba lloviznando, aprovechamos el simpático espacio con su hermoso jardín para trabajar un rato. Por la noche salimos a caminar un rato y nos sentamos a comer unas pupusas, la más tradicional de las comidas salvadoreñas.


Chorros de la Calera

Al día siguiente fuimos a conocer un conjunto de 3 cascadas conocidos como Chorros de la Calera. Desde el centro del pueblo caminamos cerca de 2 kilómetros hasta la entrada (también puedes tomar un mototaxi). Desde allí continuamos unos pocos metros bajando por un sendero hasta llegar a la primera, que más que una cascada, es una gran pared de piedra con agua que cae sobre una presa donde te puedes bañar. A pocos metros más se encuentran otras dos construcciones similares que invitan a refrescarse.

01. Ale se bana en chorros de la calera

A diferencia de las Cascadas de Don Juan en Ataco (ver nota Concepción Ataco: un pueblo multicolor con aroma a café), aquí el agua es mucho menos fría por lo que no dudamos en darnos un rico baño. El agua cayendo en la espalda te hace un buen masaje. Alrededor hay una gran cañada con un hermosísimo bosque. Durante los fines de semana, llega bastante gente al lugar. Varias familias se instalan a hacer picnic y los niños saltan una y otra vez al agua. Tristemente el lugar está muy sucio, lleno de paquetes de frituras y botellas de refrescos. Una linda opción para refrescarse y pasar un rato aunque no invita a quedarse demasiado por la falta de espacio para estar fuera del agua y la suciedad.

07. Chorros de la calera

Feria Gastronómica

Regresamos de nadar con hambre y fuimos a explorar la famosa feria gastronómica. Decenas de puestos se acomodan en algunas de las calles que rodean la plaza y un comedor al aire libre (con mesas y sillas) se arma en las calles y veredas. El ambiente de la feria está acompañado de música en vivo y decenas de puestos de artesanías, ropa típica de Guatemala y souvenirs varios. Bastante gente (en su mayoría de San Salvador y otras ciudades del país) se sienta a comer y disfrutar de una tarde en familia o entre amigos.

14. Feria Gastronomica de Juayua

Caminamos un rato mirando las diferentes opciones. Carne asada, conejo, ranas, camarones, ceviche, buñuelos, yuca frita y café con pastel (torta) son algunos de los variados platillos que puedes encontrar. Los platos están muy bien servidos y a precios muy accesibles. Como nosotros somos vegetarianos se nos complicó un poco la cosa. Probamos las riguas, algo parecido a los tamales pero asados en el comal y en este lugar los preparaban con coco rallado. Lo sirven con queso encima y se mezclan los sabores de lo dulce con lo salado ¡muy ricos! También comimos una porción de yuca frita y para tomar decidimos probar la cerveza salvadoreña (Pilsener y Suprema). De postre comimos nuégados, que son como unos buñuelos de yuca que se sirven con miel y café de la región.

10. Carne en la feria gastronomica de Juayua

Te recomendamos (o más bien te pedimos) que lleves tu plato y cubiertos para no estar usando todo el desechable que te dan en los puestos. Si no tienes tu vajilla, por lo menos procura reutilizar el mismo plato en los diferentes puestos.

Caminamos un rato más por los puestitos del mercado y nos sorprendimos al encontrar ropa usada a precios realmente económicos. Esta modalidad de ropa traida de los Estados Unidos la hemos encontrado a lo largo de todo el país así como en otros países centroamericanos. Es interesante ver que los “sobrantes” de una cultura de consumo extremo pueden ser vendidos y muy apreciados en países más pobres. Eli se compró un sweater y un pantalón a un dólar cada prenda.

16. Artesanias en Juayua

Regresamos al hotel y al caer la noche comenzamos a escuchar música en vivo. Nos asomamos y la música venía de una iglesia. Una banda de rock completa tocaba al canto de “gloria al señor” mientras unas 150 personas aplaudían y acompañaban con sus voces. En todo El Salvador la iglesia cristiana es muy fuerte y es común ver gente predicando en las calles o autobuses, oír música que habla de Jesús y encontrarse con multitudes reunidas en las iglesias. La tormenta comenzó y regresamos al hotel.

Juayúa es un bonito lugar para ir a “pueblear”. Para los Salvadoreños es una linda opción de domingo, para comer rico, barato y refrescarse en las cascadas. Para los viajeros, recomendamos llegar el fin de semana por un par de días o ir y regresar en el día desde algún otro pueblo de la Ruta de las Flores.


Algunos Datos

Autobús Ataco – Juayúa $0,50 US

Hotel Anahuac
Dormitorio $7 US
Habitación doble con baño $25 US
www.hotelanahuac.com

Pupusas $0,25 US cada una

Mototaxi centro Juayúa – Chorros de la Calera $1 US por persona.

Chorros de la Calera
Entrada gratis

Feria Gastronómica
Sábados y domingos de 11 a 17:30 hrs en la plaza.
Riguas 3 x $1,75 US
Conejo asado con ensalada, papa asada, cebollines y tortillas $5 US
Yuca frita $2 US
Cerveza $1 US
Nuégados de yuca con miel 5 x $1 US

[imageflow id=»135″]

Destinos Cercanos

– Concepción Ataco: un pueblo multicolor con aroma a café

– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia

– Lago Coatepeque: el escenario perfecto para escaparse a descansar

– Parque Nacional El Imposible: caminando por el bosque tropical seco

– Playa Los Cóbanos: marea que sube para las tortugas

– Suchitoto: un pueblo con  muchas sorpresas

– Volcán Santa Ana: hipnotizante cráter de aguas sulfurosas

En categorías DESTINOS, DESTINOS, EL SALVADOR, DESTINOS, EL SALVADOR, Juayua

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()