Lago Atitlán: aguas sagradas custodiadas por volcanes
Publicado el 11 septiembre, 2011
Desde tiempos remotos las costas del Lago Atitlán han sido habitadas por Mayas y en la actualidad, mucha de esta cultura sigue viva en la mayoría de las comunidades del lago. Dependiendo de la zona puedes encontrar diferentes grupos mayas como Kaqchikel, Kiché, Mam y Tz’utujil.
El paisaje es hermosísimo. El gran espejo de agua está completamente rodeado por montañas y los volcanes Atitlán, San Pedro y Tolimán que se elevan fuertemente desde sus orillas haciendo ver al lago sumido en una inmensa poza. Las montañas de los alrededores están colmadas de cafetales y milpas (campos de maíz).
Hay una carretera que bordea el lago, pero transitarla es bastante tedioso ya que sube y baja por las montañas que son bastante empinadas. El transporte público por esta carretera son unas camionetas (pick ups) donde viajas parado en la parte trasera. Realmente viaja muchísima gente y vas más apretado de lo que te imaginas. Es por esto que mucha gente elige moverse por lancha en el lago. Allí siempre querrán cobrarte tarifas más caras por ser turista. Consulta con la gente local el precio antes de subirte a la lancha y paga con el importe justo. Hemos tenido varias peleas con los lancheros por esto e incluso nos han llegado a decir que paguemos el doble o nos bajáramos de la lancha.
En el lago hay de todo, desde tradicionales comunidades mayas hasta grandes casas de fin de semana de gente rica que vive en la ciudad. Nosotros elegimos quedarnos en el IMAP, un centro de permacultura ubicado en el pequeño paraje Pachitulul, muy cerca de San Lucas Tolimán. También conocimos otros pueblos del lago más brevemente en nuestro camino al IMAP y paseando luego, algunos más turísticos y otros más locales.
Instituto Mesoamericano de Permacultura (Pachitulul)
El IMAP es un centro de Permacultura que desde el 2000 trabaja con sede en Pachitulul. Enfocado en el trabajo con las comunidades de los alrededores, el instituto trabaja enseñando a hacer huertos orgánicos en escuelas primarias y brindando capacitación a campesinos.
Pasamos una semana en el lugar apoyando un poco como voluntarios en las actividades diarias y disfrutando del bello lugar. Tuvimos la oportunidad de compartir con los miembros del instituto, así como con otros voluntarios que trabajaban en el lugar. Es muy interesante la propuesta del IMAP porque realmente están practicando una permacultura adaptada al entorno, revalorizando la cultura ancestral maya y apoyando a las comunidades más necesitadas. El lugar está ubicado a orillas del lago, sobre la ladera de una montaña. Varias terrazas de cultivo albergan plantas comestibles y medicinales.
Trabajamos deshierbando terrazas de cultivo, preparando un círculo sagrado para encuentros colocando plantas según los colores de los nahuales y pasamos un día junto a Felix haciendo huertos en dos escuelas primarias.
También tuvimos la oportunidad de participar de una ceremonia maya de apertura de un altar en el lugar, guiada por un chamán.
El bello lugar tiene senderos entre plantas comestibles. Muchísimas plantas de Pitahaya roja estaban dando deliciosos y jugosos frutos. Parte del terreno lo están prestando a vecinos de la pequeña comunidad de Pachitulul para la siembra de maíz y frijol.
La costa del lago es muy tranquila en esa zona y disfrutamos mucho de bañarnos en sus frescas aguas.
Creemos que es el IMAP es un excelente lugar para pasar unos días apoyando el proyecto y aprendiendo un poco sobre permacultura y agricultura orgánica. Además, es un muy buen lugar para conocer el lago “desde adentro”, teniendo la oportunidad de compartir con la gente local. La exigencia de trabajo no es mucha y creemos que incluso puedes ir solo como visitante apoyando al proyecto con tu aporte económico. Escríbeles para llegar a un acuerdo.
San Marcos La Laguna
Sin duda mucho más bonito que los otros pueblos turísticos ribereños, ofrece un ambiente neo hippie con varios centros de meditación, masajes y terapias alternativas. La mayoría de estos lugares están manejados por gente llegada desde otras partes de Guatemala y del mundo. Manejan precios bastante elevados en relación al promedio guatemalteco. Sin embargo ofrecen propuestas interesantes, con ciertos aspectos ecológicos y muy buena onda. Estos lugarcitos están perdidos entre pequeños callejoncitos junto al lago, rodeados de bananos, árboles de aguacate y café. Del otro lado de la calle central, vive la gente más local. Nosotros nos quedamos en un rústico pero económico hotel saliendo del circuito “hippie chic” que lamentablemente olvidamos su nombre.
En San Marcos todo sigue la onda natural pro madre tierra por lo que puedes encontrar rica comida vegetariana, construcción con materiales naturales, talleres de cultura maya y mucho más. El día que pasamos en San Marcos llovió casi todo el día así que no pudimos hacer mucho más que pasear por sus callecitas, comer una pizza al horno de barro y sentarnos a ver las tranquilas aguas del lago Atitlán, muy buenas para bañarse en esta zona. Desde allí nos fuimos por via terrestre hacia Quetzaltenango.
Panajachel
Es la puerta de entrada al lago. Una pequeña ciudad muy turística pero con poco encanto. Allí puedes encontrar restaurantes, hoteles, tiendas de ropa y artesanías típicas. En su mayoría esta manejada por extranjeros que llegaron a la zona. Sólo estuvimos unas horas en “Pana” para tomar la lancha de camino al IMAP. Aprovechamos para comer algo, comprar unas cosas en el mercado y caminar un par de callecitas. La verdad que nos fue suficiente. No recomendamos mucho quedarse aquí ya que no es muy bonito y se ha transformado en esos lugares donde el turismo ha desplazado a la cultura local. A su vez, es un lugar de paso para llegar al lago, con todo lo que eso implica.
Santiago Atitlán
Es la ciudad más grande del lago y de las más tradicionales. Recibe bastante turismo pero mayormente de fin de semana. Nosotros llegamos en lancha desde Panajachel y nos encontramos con la celebración del santo patrono. Mucha gente llegaba desde los pueblos de los alrededores. Cientos de puestos de comida, artesanías, ropa y mucho más se agrupaban en las calles principales camino a la plaza central. Allí había una feria con juegos mecánicos, una banda tocando en vivo y mucha gente. El pueblo no es muy lindo pero aún mantiene mucha cultura maya. Hombres y mujeres visten trajes típicos de innumerables colores, conservan su lengua maya (Tz’utujil) y la vida cotidiana continúa indiferente al turismo. Nosotros estuvimos unas 5 horas por el agitado pueblo caminando por sus calles, paseando por sus mercados, probando algo de comida y hasta compramos algo de ropa típica (más barata que en otros lugares más turísticos).
Santiago Atitlán es la cuna de un personaje muy particular llamado Maximon. Mezcla de santo y diablo con origen maya y transformado por la iglesia tiene miles de seguidores. Su historia es compleja, aquí abajo te ponemos un link con algo de historia. Te recomendamos visitar Santiago los días viernes y Domingos cuando hay mercado.
San Pedro La Laguna
Este pequeño pueblo se ha transformado en un lugar exageradamente turístico, donde te cruzas con más extranjeros que locales. Unos pequeños callejones albergan hostales, fonditas, agencias de tours y muchas escuelas de español. Tal vez los precios son los más económicos del lago por la constante guerra entre los diferentes prestadores turísticos. Si tú interés está en la vida nocturna y el compartir con otros viajeros, sin duda este es el lugar correcto. Detrás de este mundo turístico, se esconde la comunidad más tradicional de San Pedro, dedicada desde siempre a la agricultura. Si te esfuerzas un poco podrás traspasar la barrera.
El lago Atitlán es hermoso y tiene destinos para todos los gustos y bolsillos. A nosotros nos gustó muchísimo el paisaje en Pachitulul (en el IMAP) además de la onda del lugar y la posibilidad de convivir con la gente local. Entre los lugares más turísticos, el que más nos gustó fue San Marcos La Laguna.
Algunos Datos
Lanchas
Panajachel – Santiago Atitlán Q25
Panajachel – San Pedro La Laguna Q25
San Pedro La Laguna – San Marcos La Laguna Q15
Camioneta (pick up) Santiago Atitlán – Pachitulul Q7
Instituto Mesoamericano de Permacultura (IMAP)
Paraje Pachitulul, San Lucas Toliman
www.imapermacultura.wordpress.com
Hotel en Económico en San Marcos La Laguna
A 1 cuadra de la iglesia, junto a un río.
Q20 por persona
Pizza grande en San Marcos La Laguna Q60
Visión de Maximon de la comunidad de Santiago Atitlán
http://www.santiagoatitlan.com/Religion/Maximon/maximones.html
[imageflow id=»131″]
Destinos Cercanos
– Antigua: expresiones de Guatemala entre volcanes
– Chicabal: laguna sagrada venerada por los mayas
– Finca Ixobel y Cueva del Río: una finca ecológica con una cueva escondida
– Finca Santa Anita La Unión: cambiando las armas por café orgánico
– Guatemala: conociendo un poco antes de viajar
– Lago Petén Itzá: un lugar para disfrutar más allá de ser paso para Tikal
– Semuc Champey: increíbles pozas de agua turquesa en el bosque tropical