Antigua: expresiones de Guatemala entre volcanes

Publicado el 3 septiembre, 2011

Antigua es una hermosa ciudad colonial visitada por turismo de todas partes del mundo. Junto con Tikal, es el destino guatemalteco preferido por viajeros de todo tipo, desde mochileros hasta personas mayores de gran poder adquisitivo. Puedes encontrar una gran oferta cultural, gastronomía internacional, agencias de tours en cada esquina, cientos de hoteles, iglesias antiguas y una importante vida nocturna. También abundan las escuelas de español, que atraen jóvenes de todo el mundo a vivir por unos meses en este animado lugar. Con todo esto se combina la tradición maya local, muy vistosa en las tradicionales vestimentas de sus mujeres que cargan grandes canastas sobre sus cabezas.

01. Antigua

El nombre completo es realmente Antigua Guatemala pues durante mucho tiempo fue la capital de este país. En 1773 un fuerte terremoto la destruyó casi por completo y fue establecida la nueva capital en Guatemala.

Llegamos desde Semuc Champey (ver nota: Semuc Champey: increíbles pozas de agua turquesa en el bosque tropical) en un agotador viaje en Shuttle y nos alojamos en Casa Jacaranda, un hostel con estética muy cuidada. Un hermoso jardín con mesas, un cómodo living y un desayuno realmente delicioso y muy abundante. Aprovechamos este acogedor lugar para descansar esa tarde.


Caminando de mercado en mercado

Al día siguiente salimos a caminar por la ciudad, disfrutando de sus construcciones de estilo colonial, sus calles empedradas y algunos históricos edificios en ruinas. Pasamos por el Mercado de Artesanías, un simpático espacio con decenas de puestos que ofrecen ropa típica y artesanías. Muy lejos del estilo y precios de los mercados para gente local, aquí el público es el turismo y todo esta muy lindo y arregladito. Claro que los costos también son para turistas y aunque puedes regatear, es difícil conseguir buenos precios. Como sea, es un bonito lugar para pasear, ver el infinito colorido de sus productos y animarse a llevar algún recuerdo.

06. Mercado de artesanias

Luego fuimos al mercado local (justo en frente) donde recorrimos los interminables pasillos y compramos algo de fruta. Justo era temporada de Pitahaya (fruta del dragón) y no pudimos resistirnos a degustar esta jugosa y deliciosa fruta fucsia, ¡no dejen de probarla! Nos sentamos a almorzar en un puestito del mercado y probamos el Pepián, un guisado caldoso hecho con semillas varias.

10. Mercado
Parque central

Por fin llegamos a la plaza, un típico parque con su kiosco en el centro, rodeado por la iglesia, la casa de gobierno y los portales llenos de cafés y restaurantes. Algo que le da un toque especial es que puedes ver montañas y volcanes todo alrededor. Nos sentamos en una banca a descansar y ver pasar a la gente. Como era día de semana, el movimiento no era demasiado, pero casi todas las bancas estaban ocupadas con gente local.

17. Casa de gobierno

Unos días después regresamos un día domingo y todo era muy diferente. Las calles estaban cerradas al tráfico, decenas de puestitos ofrecían comida y cientos de turistas caminaban por la plaza y las calles aledañas. Sobre un escenario junto a la iglesia varias marimbas musicalizaban el ambiente. Es hermoso el sonido que emiten estos instrumentos. A diferencia de las que hay en México, éstas eran de gran tamaño y las tocaban varias personas al mismo tiempo. Niños correteaban, vendedores ambulantes ofrecían helados y algodones de azúcar, un organillero hacía girar la manivela y todas las mesas de los cafecitos en los portales estaban ocupadas. Un ambiente muy lindo y para todo público.

24. Calle del centro el domingo

A pocas calles, encontramos el Parque La Unión, donde nos llamó la atención una especie de fuente de agua que tenía varios lavaderos de ropa. Anteriormente el agua sólo llegaba a la plaza y la gente acudía aquí para utilizarla. Para nuestra sorpresa,  vimos a decenas de mujeres con sus trajes típicos alineadas en los lavaderos fregando pilas y pilas de ropa. Todo esto en pleno centro de Antigua, junto a cientos de turistas caminando a su lado. ¡Como en los viejos tiempos!

27. Fuente - lavadero
En las calles cercanas, varios puestos improvisados en el suelo ofrecían carteras, blusas, camisas y pantalones de las tradicionales y multicolores telas guatemaltecas. Eli se compró una bolsa (cartera) bordada muy linda a precio mucho más bajo que en el mercado de artesanías.

32. Eli con bolsa nueva
Un recorrido por una granja orgánica

Nos enteramos de Caoba Farms, una granja que produce verduras orgánicas y ofrece recorridos guiados por el lugar. Sin dudarlo fuimos a visitar la granja de 2 manzanas manejada desde hace 8 años por Alexander. Nos gustó mucho el ambiente, ya que a muy corta distancia del centro, había varias estancias. Era como estar en el campo dentro de la ciudad. Alexander muy amablemente nos enseñó los invernaderos donde producen hortalizas gourmet y completamente orgánicas. Aplicando principios de permacultura cultivan una gran diversidad de vegetales que venden a restaurantes de la ciudad.

40. Alex y Viajero Sustentable

También ofrecen canastas semanales de verduras de estación para el público en general. Recorrimos las diferentes partes de la granja con cultivos como albahaca, higos, rúcula (arúgula), cebollas, tomates, malanga, col, moras, radicchio, frambuesas y varios tipos de lechugas. En el lugar también hay gran diversidad de flores y plantas aromáticas para crear un ecosistema equilibrado y atraer a los insectos polinizadores. Felices de encontrar emprendimientos como este nos despedimos de Alex y no resistimos comprar unas bandejitas de deliciosas frambuesas y moras.

35b. Caoba Farms


Rodeada de naturaleza

Antigua Guatemala está rodeada de mucha naturaleza. Se destacan varios volcanes que pueden ser escalados con diferentes grados de dificultad. Se hizo muy famoso el volcán Pacaya porque durante muchos años bajaban ríos de lava por sus laderas y era posible caminar entre ellos. Sin embargo, aunque muchas agencias siguen promocionando los paseos con fotos de gente caminando junto a la lava, en la actualidad el volcán se encuentra pasivo. También se puede subir a los volcanes de Fuego, Agua y Acatenango, pero debes ir acompañado con algún guía ya que son frecuentes los robos en los senderos. Nosotros conocimos personalmente a un alemán a quien lo asaltaron con pistola y machete subiendo al volcán Agua y le robaron su cámara réflex y algo de dinero. Averigua bien, ve acompañado y evita llevar cosas de valor.

34. Anochecer en Antigua

Otro lugar interesante muy cerca de Antigua es la Finca El Pilar, con varios senderos para observación de aves, miradores y unas albercas con agua de manantial.
Antigua es un lugar que no te puedes perder. Tanto por la belleza de su lugar como para conocer un poco más de la cultura guatemalteca. Pasa unos días caminando por sus calles, comiendo en sus mercados, aprovechando su vida nocturna, disfrutando de su movimiento internacional, escuchando sus marimbas y conociendo sus alrededores.


Algunos Datos

Shuttle Semuc Champey – Antigua Q150
Recomendamos NO utilizar la compañía Aventuras Turísticas. Aunque sale unos Quetzales menos el servicio y trato es muy malo y los conductores pésimos.

Casa Jacaranda
Dormitorio Q60 (incluye abundante desayuno)
Habitación doble Q160 (incluye abundante desayuno)
www.hostelcasajacaranda.com

Mercado de Artesanías
www.artesaniasantiguaguatemala.com

Caoba Farms
Canasta semanal de 8 verduras orgánicas de estación Q100
Bandejita de moras orgánicas Q25
Tel.: 5119-0278, 5196-4443, 5203-8473.
caobafarms@caobafarms.net

Finca El Pilar
Abierto de 6 a 18hrs.
Entrada Q40
Tuc Tuc (mototaxi) Centro Antigua – Finca El Pilar Q15

[imageflow id=»130″]

Destinos Cercanos

– Chicabal: laguna sagrada venerada por los mayas

– Entendiendo la cultura salvadoreña y su cruda historia

– Finca Ixobel y Cueva del Río: una finca ecológica con una cueva escondida

– Finca Santa Anita La Unión: cambiando las armas por café orgánico

– Guatemala: conociendo un poco antes de viajar

– Lago Atitlán: aguas sagradas custodiadas por volcanes

– Lago Petén Itzá: un lugar para disfrutar más allá de ser paso para Tikal

– Semuc Champey: increíbles pozas de agua turquesa en el bosque tropical

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, GUATEMALA, Antigua, DESTINOS, DESTINOS, GUATEMALA

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()