Finca Ixobel y Cueva del Río: una finca ecológica con una cueva escondida
Publicado el 31 agosto, 2011
Haciendo nuestra investigación encontramos la Finca Ixobel, un lugar ya popular en la zona del Petén. Se encuentra 5kms al sur del pueblo de Poptún y a 100kms de Flores y Río Dulce.
La finca está ubicada al pie de las montañas mayas, en medio del bosque de pino a 600 metros sobre el nivel del mar. Tiene cabañas, casas del árbol (cabañas elevadas), área de camping, restaurante, bar, áreas verdes y un estanque natural para nadar.
El lugar es muy lindo, pero lo que realmente nos trajo a él, fue su enfoque ecológico. Sin ser totalmente sustentables, tienen esfuerzos dirigidos que vale la pena mencionar: tratamiento de aguas, suministro de agua con bombas de presión del aire que no utilizan ningún tipo de energía convencional, abono natural, lombricomposta, reforestación, alberca natural que se alimenta con el agua que corre del nacimiento de agua dentro de la finca, producción de algunas hortalizas, manejo de gallinas y caballos. Para un viajero sustentable, esta información debería de ser la más importante para elegir un hospedaje. Asegurarse de que al menos intenta tener un impacto menos al medio ambiente. Sobre todo cuando el lugar está en medio de la naturaleza.
Veníamos desde Flores, tomamos un camión directo a Río Dulce y nos bajamos en la entrada sobre la carretera (5kms pasando Poptún) donde caminamos cerca de 1km. Todos conocen la finca y los autobuses saben donde dejarte. Nos quedamos en una de las casas del árbol, que en realidad no son casas del árbol, sino una cabaña construida a 12 metros de altura y sin electricidad. Fue el lugar perfecto para pasar la noche a la luz de las velas.
El primer día fuimos al cerro de la pirámide, una caminata que no necesita guía. Desde la Finca hicimos como 30 minutos para llegar a la cima y disfrutamos la hermosa vista desde arriba. El trayecto presenta una dificultad media, pues la subida es bastante empinada.
Regresamos a tiempo para la deliciosa cena tipo buffet que diariamente preparan las cocineras de la finca. Comimos un pastel de berenjena buenísimo y un delicioso pan de banano de postre.
Al otro día hicimos el tour a la cueva del río… ¡wow! Nunca imagine que la experiencia fuera tan buena.
Cueva del Río
Comenzamos a las 9 de la mañana con una caminata de una hora y media entre el bosque para llegar a la cueva. Nos acompañó Manuel , un trabajador y guía de la finca, que además de llevarnos, nos contó de su trabajo como campesino, del conflicto armado de Guate y su perspectiva de la vida en el campo. La plática fue tan interesante como la cueva.
Como su nombre lo dice, la cueva tiene un río adentro y para entrar hay que saber nadar, contar con un par de tennis (zapatillas) cómodos que se puedan mojar (las piedras son muy filosas y puedes lastimarte si vas descalzo o en chanclas) y una buena lámpara contra agua (si no tienes, puedes comprar una en la finca).
Al llegar a la entrada, escondimos nuestras cosas entre las piedras y nos alistamos para entrar (dicen que siempre hay gente merodeando el lugar y se las roban).
Uno atrás del otro, seguimos a Manuel y poco a poco dejamos la escasa luz que se colaba entre las piedras.
El agua comenzó al nivel de las rodillas y hubo tramos en que tuvimos que nadar para continuar. El agua estaba un poco fría, pero con la emoción ni se sentía.
Se escuchaba el chillido de los murciélagos. Y nosotros nos abríamos paso con las velas (candelas) que Manuel iba colocando en las paredes de la cueva. A nuestro paso dejábamos un camino de luces que servirían de guía para el regreso.
Entre las penumbras nos detuvimos varias veces para mirar las formaciones rocosas. Cruzamos entre las piedras y seguimos el curso del agua que a veces se desbordaba en forma de pequeñas cascadas. Hubo una vez, que la cascada tenía una altura de 6 metros aproximadamente y para seguir había que saltar o bajar en cuerda por el costado. Lo difícil no era el salto, sino la falta de luz para poder ver el fondo. Manuel no dijo que se podía saltar, pero la verdad que ninguno se animó a saltar a ciegas y bajamos por la cuerda. Me hubiera gustado tener mi cámara para mostrarles cómo lucía la cueva, las cascadas y el río pero debido a que es una actividad acuática no pudimos llevarla, aunque Manuel nos dijo que si es una cámara pequeña, él se la puede llevar en una bolsa de plástico. Las fotos de la cueva que aparecen en la nota son cortesía de Finca Ixobel.
Al paso de una hora aproximadamente de adentrarnos en la cueva, llegamos al final (cerca de 1 km), donde una gran poza de agua oscura nos esperaba. Más o menos era como estar en un cenote, pero a la luz de las velas (ver nota: Cenote Dos Ojos: impresionantes redes de cavernas subterráneas inundadas para snokelear y bucear).
Nadamos, nos echamos clavados, platicamos y regresamos antes de que las velas se consumieran. Cuando viajas tanto y tan seguido, puede pasar que pierdas el poder del asombro. Pero este tour me ha sorprendido, porque aunque la descripción pueda parecer a algo que ya haz hecho o visto antes, el lugar se siente y se vive muy diferente. ¡A mí, me pasó!
Al salir comimos algo que traíamos y regresamos por el mismo camino hasta la finca. Llegamos muertos y sudados, así que sin dudarlo fuimos a la alberca natural a refrescarnos y terminar la tarde con broche de oro.
El lugar nos gustó mucho y aunque es un lugar ya conocido entre las guías de viajeros y la gente local vale la pena darse una vuelta. Además del paseo a la Cueva del Río ofrecen excursiones a otras cuevas, cascadas y ríos muy bonitos.
Gracias a Petra por recibirnos y al staff de la finca por su amabilidad, deliciosas comidas e interesantísima plática.
Algunos datos
Finca Ixobel-Hotel ecológico
Camping Q25 por persona (con tu propia carpa).
Casa del árbol Q100 por dos personas.
Dormitorio Q40 por persona
Cuartos privados: checar precios y tipos en la web de la finca.
www.fincaixobel.com
Tour a la Cueva del Río
Q75 por persona
Autobús (Fuente del Norte) Santa Elena (Flores) – Finca Ixobel Q25
www.autobusesfuentedelnorte.com.gt
[imageflow id=»128″]
Destinos Cercanos
– Antigua: expresiones de Guatemala entre volcanes
– Guatemala: conociendo un poco antes de viajar
– Lago Petén Itzá: un lugar para disfrutar más allá de ser paso a Tikal
– Semuc Champey: increíbles pozas de agua turquesa en el bosque tropical
– Tikal: la zona arqueológica maya más grande de Guatemala