Lago Petén Itzá: un lugar para disfrutar más allá de ser paso a Tikal
Publicado el 27 agosto, 2011
Aunque la mayoría de los viajeros sólo visitan el Lago Peten de pasadita para ir a conocer la zona arqueológica de Tikal, nosotros creemos que este lugar merece mayor atención. Con una extensión de 99km2, este lago invita a nadar en sus aguas, así como disfrutar de sus costas boscosas. Sin duda el lugar más popular del lago es la isla de Flores, pero hay otras comunidades pequeñas en sus orillas que ofrecen paisajes más naturales, tranquilos y más alejados del masivo turismo internacional de Tikal.
Veníamos desde Belize y tras cruzar la frontera de Melchor de Mencos tomamos un autobús hasta Ixlú, el desvío de la carretera a Flores y Tikal, a sólo 1 km del pueblo de El Remate. Elegimos quedarnos en El Remate o más precisamente a unos 3 km del centro de este pueblo, en el hotel ecológico Gringo Perdido, a orillas del lago. Allí disfrutamos de las pacíficas y cálidas aguas del lago y repusimos las energías gastadas en Belize para adentrarnos en Guatemala. El hotel tiene dos muelles de madera con hamacas y una preciosa vista de este gran espejo de agua. Ofrecen comida muy rica y cuentan con una hermosa zona para acampar a la orilla del lago.
El Remate
Al día siguiente salimos bien temprano para Tikal (ver nota Tikal: la zona arqueológica Maya más grande de Guatemala) y de regreso pasamos a dar una vuelta por el centro de El Remate. Esta pequeña comunidad ofrece algunos hostales, un par de tienditas y fondas bien locales junto al lago. Nos sentamos a comer algo en una de ellas, donde justo estaba por comenzar una capacitación sobre cooperativismo para un grupo de mujeres. Una organización llamada Ix-canaan trabaja en el pueblo desde hace varios años organizando capacitaciones como ésta. Anne, la encargada del Hotel Gringo Perdido, también trabaja para esta fundación y nos llevó a conocer el centro de educación y trabajo para la mujer.
El lugar ofrece un espacio para reuniones y proyectos colectivos del grupo de mujeres. La fundación también instaló un consultorio médico, una biblioteca, sala de computación y una guardería para niños. Es muy interesante el trabajo que están haciendo para ayudar a fortalecer a la comunidad de El Remate y también trabajan en la protección de la selva en los alrededores. Puedes apoyar esta iniciativa trabajando como voluntario para el proyecto o haciendo una donación de alguna de las cosas que necesitan. También puedes apadrinar a una mujer para permitirle ir a la escuela.
Regresamos caminando hasta el hotel por un camino que bordea el lago, donde también hay algunos hoteles y restaurantes. Nos simpatizó mucho el Campamento Casa Roja, un pequeño hostal con construcciones naturales y muy buena onda. Tienen espacio para campamento y un muelle público en frente. En el camino también pasamos por la entrada al Biotopo Cerro Cahui, un área protegida de 700 hectáreas de selva tropical húmeda que lamentablemente no pudimos recorrer por falta de tiempo. Luego de disfrutar un rato más del lago y pasar la noche en este tranquilo lugar, partimos a conocer el otro lado del lago, Flores.
Flores
La pequeña isla de flores está unida por un puente a la ciudad de Santa Elena, mucho más grande, comercial y donde vive la gente local. Flores es sólo para turistas y esto se ve en cada cuadra. Tienditas de artesanías y ropa típica, hoteles, restaurantes internacionales y cafés se dispersan por las callecitas empedradas de esta pintoresca isla. La costa del lago está amurallada y tiene una veredita para pasear, como un malecón (rambla). Es así que el lago es mucho más para ver que para bañarse, aunque hay un par de muelles donde te puedes lanzar al agua.
Nos quedamos unos días en Flores para trabajar alejados del ruido de las ciudades grandes. Primero nos alojamos en el Hostel Los Amigos, un animado espacio con viajeros de todo el mundo. Es el lugar perfecto para socializar, escuchar música y tomar un trago en el bar. Sin embargo, si quieres descansar la cosa se complica porque la música y el movimiento continúan por la noche. Por esto nos pasamos al Hotel Mirador del Lago, un modesto y mucho más tranquilo lugar con unas mesitas con vista al lago a muy buen precio. Justo en frente hay un muelle, donde después de dudar un poco de la limpieza del lago, nos echamos a nadar un rato.
Recorrer la isla puede llevarte una hora y en tu camino verás mucha más gente extranjera que local. La mayoría llega a la zona para conocer la zona arqueológica de Tikal (ver nota Tikal) y se queda un par de días compartiendo con otros backpackers. (aunque El Remate está mucho más cerca de Tikal que Flores). La vida nocturna viajera se mueve bastante por la isla. Subiendo al centro de Flores, encontramos la típica plaza con la iglesia, el kiosco y unos puestos de comida. Un ambiente mucho más local y “real”.
Para viajar a otras partes es necesario cruzar a la terminal de Santa Elena. Tomamos un moto taxi hasta la central de autobuses y allí agarramos un autobús hacia Poptún.
Otras comunidades en el lago
Hay varios pueblos mucho menos turísticos alrededor del lago Petén Itzá. Uno de ellos es San José Petén, donde se encuentra la Reserva de la Biosfera Itzá con 36 km2 de bosque. San Andrés Petén está para explorar.
Personalmente disfrutamos mucho más el lado más tranquilo del lago (alrededor de El Remate). Allí nos bañamos y descansamos muy a gusto, lejos del exceso de turistas y en un lugar mucho más cuidado y rodeado de naturaleza. Allí valoramos al Lago Petén Itzá como un destino turístico en sí mismo, más allá de Tikal y la simpática pero básica isla de Flores. ¡Anímense a descubrir otras comunidades del lago!
Algunos Datos
Hotel Gringo Perdido
Habitaciones con baño privado o compartido y camping
(incluyen desayuno y cena)
www.hotelgringoperdido.com
Proyecto Ix-canaan
www.ixcanaan.com
Biotopo Cerro Cahui
www.natureserve.org/nhp/lacarb/guate/biocahui.htm
Hotel Mirador del Lago (Flores)
Habitaciones dobles sencillas y económicas
www.hotelmiradordellago.com
Los Amigos Youth Hostel (Flores)
Dormitorios y habitaciones privadas en ambiente de viejeros de todo el mundo. Fiesta y ruido asegurados.
www.amigoshostel.com
San José Petén
www.sanjosepeten.com
San Andrés Petén
www.sanandrespetenonline.blogspot.com
Combi pública El Remate – Flores Q10 (no te dejes engañar)
Mototaxi Flores – Central de autobuses de Santa Elena Q10
Autobús (Fuente del Norte) Santa Elena – Poptún Q25
www.autobusesfuentedelnorte.com.gt
[imageflow id=»125″]
Destinos Cercanos
– Dangriga: la capital de la cultura Garifuna
– Finca Ixobel y Cueva del Río: una finca ecológica con una cueva escondida
– Guatemala: conociendo un poco antes de viajar
– Palenque: la antigua ciudad maya custodiada por el mono saraguato
– Semuc Champey: increíbles pozas de agua turquesa en el bosque tropical
– Tikal: la zona arqueológica más grande de Guatemala